

La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Salieron de Kiev el 23 de abril, pasaron por el Vaticano, Polonia y Alemania, antes de llegar a Francia este fin de semana. Tres mujeres, todas parejas de combatientes del último reducto de la resistencia ucraniana contra los rusos en Mariúpol, se movilizan para que al menos un país ayude a liberar a sus compañeros de este infierno.
"A cuantos más países recurramos, más posibilidades tendremos de encontrar rápidamente una solución", dice Olha Andrianova, de 30 años, la mayor del grupo, en una entrevista con la AFP. En el Vaticano lograron obtener una audiencia de cinco minutos con el papa Francisco. En Francia esperan poder hablar con el presidente Emmanuel Macron o con su esposa Brigitte, pero su "principal objetivo" es "captar la atención sobre la situación" de Azovstal, explica Hanna Naumenko, de 25 años.
Los hombres con los que compartían su vida antes de la guerra forman parte de los combatientes ucranianos atrincherados en la planta siderúrgica de Azovstal, rodeada y asediada por los rusos, que llevan semanas intentando tomar este último reducto de resistencia en Mariúpol, una estratégica ciudad portuaria del sureste prácticamente diezmada por el conflicto. El gobierno ucraniano ha entablado difíciles negociaciones con los rusos para evacuar al menos a los heridos más graves.
"No es que no hagan lo suficiente, sino que podrían hacer más", afirma diplomáticamente Olha, que trabajaba como responsable de una red de guarderías en Kiev.
Escasez de comida y agua
Las tres mujeres describen con detalle la crítica situación de sus parejas y la difícil separación que dura ya varios meses. Como muchas de las mujeres de los combatientes del regimiento Azov, conocieron a sus parejas por internet. "Teníamos los mismos pasatiempos, los mismos gustos musicales", explica Kateryna Prokopenko, una ilustradora para niños de 27 años, y esposa de Denys, uno de los comandantes del batallón.
LE PUEDE INTERESAR
Después de 30 años, McDonald`s pone fin a su presencia en Rusia por la invasión a Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
Adhesión a la OTAN: Suecia y Finlandia dan el paso
Hanna, oriunda de Járkov, cuenta que pospuso varias veces su boda, prevista desde 2014, porque no podía ver lo suficiente a su enamorado, Dmytro. "Esperaba que la guerra en el Donbás termine y podamos vivir juntos como una verdadera pareja, porque nos veíamos apenas unos días por mes", cuenta.
Las tres siguen recibiendo noticias regularmente de sus parejas desde Azovstal, pero la situación es tan crítica que ahora "cada día cuenta como (si fueran) seis meses o un año", dice Olha, cuyo marido tardó dos semanas en decirle que le habían disparado en la pierna y que figuraba entre los heridos.
Entre los cerca de 1.000 soldados atrapados bajo las bombas, cerca de 600 estarían heridos, dijo recientemente Sviatoslav Palamar, subcomandante del regimiento Azov, que también abogó por una evacuación.Ya no hay comida y el agua es tan escasa que se comparten los vasos y toman "un sorbo cada seis u ocho horas", dice Olha. Desde que el hospital improvisado de la acería fue destruido por los constantes bombardeos, "se está operando a la gente, amputándola, sin anestesia".
Los combatientes descartan rendirse. "Equivaldría a la muerte", dice la mujer. "Ya ha habido miembros del batallón Azov hechos prisioneros, fueron cruelmente torturados y luego los rusos enviaron fotos de los cuerpos torturados a sus madres", asegura.
Vamos a tener "muchos hijos"
Las mujeres reconocen que, a pesar de sus llamamientos y de los realizados en las redes sociales directamente por algunos combatientes de Azovstal, ningún país se ha ofrecido aún a liberar a sus compañeros. Occidente ha aumentado su ayuda militar a Ucrania, pero repite que quiere evitar intervenir directamente en el conflicto, por temor a un enfrentamiento frontal con Rusia.
Pese a eso no pierden la esperanza y tienen intención de seguir con su periplo, hasta que "nuestros hombres sean evacuados", dice Hanna. Hasta ahora financiaron ellas mismas el viaje, según cuentan, pero varias asociaciones les han propuesto ayuda.
Hanna dice que está segura que su pareja, Dmytro, "va a ser liberado, que se van a casar y tener muchos hijos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí