
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estudios internacionales señalan que lo padece el 30 % de las personas, que experimentan síntomas físicos como taquicardia y náuseas. En nuestro país, ONGs ayudan a superarlo
muchas personas tienen temor de viajar en avión/web
La aviofobia o aerofobia, que es el miedo a volar, es una problemática que afecta al 30% de la población, según un estudio realizado por especialistas en Psiquiatría y Psicoterapia, y que fue incorporado desde el año 1999 en la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU, y que desde el 2017 es tratado en nuestro país por ONGs que ayudan a afrontarlo, con cursos llamados “A volar sin miedos”.
Carola Sixto, coordinadora de la ONG, explica que “dentro de estos porcentajes se incluye a las personas que de algún modo u otro sienten algún tipo de ansiedad al tener que viajar en avión, y aunque las estadísticas demuestran que el avión es el medio de transporte más seguro, los que sufren de fobia a volar, o aerofobia, perciben que el riesgo es mucho mayor, lo que los lleva a tener incluso síntomas físicos, como sudor en manos o en general, taquicardia, náuseas, dolor de cabeza u otros”.
Según los profesionales que describieron esta condición en los Estados Unidos, “el estrés que se produce en los vuelos tiene componentes emocionales únicos”, y así se lo explica en “Air Travel Stress Scale”, una escala que mide las reacciones de ansiedad ante ciertos eventos adversos en los viajes en avión, reacciones de enojo de otros pasajeros y la confianza en las aerolíneas y los aeropuertos que trabajan por el confort y la seguridad de los pasajeros.
En la Asociación Americana de Psicología, por ejemplo, se describen dos tipos de personas que sienten ansiedad al volar en aviones comerciales. El primero es el que siente sensaciones intensas en el cuerpo asociadas al pensamiento de morir en un accidente aéreo, y el segundo es el que viaja con miedo a tener un ataque de pánico en el avión, por lo que unos tienen miedo a morir, y los otros tienen miedo a tener pánico.
“Ambos tipos de aerofóbicos tienen distintas reacciones cuando ocurre un accidente aéreo o un atentado terrorista que se difunde en los medios – destaca Carola Sixto – y aunque los dos sienten un aumento de su ritmo cardíaco, los músculos se tensan y la respiración se vuelve entrecortada, los que tienen miedo de morir en el avión repetirán en sus mentes las imágenes de la caída del avión, mientras que los panicosos recordarán la imagen de tener un ataque de pánico en el avión. Y debido a que los pensamientos y las sensaciones de temor no son agradables, los aerofóbicos suelen evitar las noticias de las tragedias aéreas, o directamente evitan volar”.
En este marco, desde la ONG argentina se realizan vuelos de bautismo acompañados de profesionales, que permiten superar la ansiedad, la incertidumbre y el terror a volar.
LE PUEDE INTERESAR
La Feria del Libro cerró otra edición, con “récords”
“El primer vuelo de bautismo lo hicimos en 2017 – explica Sixto – y a partir de ahí seguimos haciendo 3 vuelos por año para las personas que hacen el curso de Miedo a los Aviones. La idea surgió como una forma de ayudar, porque yo misma padecí estos temores, que me acompañaron durante 15 años”.
“Fue así que a través de las redes – recuerda Carola - lo que empezó como un blog personal me llevó en 2016 a buscar respuestas a todas las preguntas que me hice tantas veces, y esto se empezó a transformar en una comunidad, donde además de los cursos, compartimos testimonios de gente que puede volar, tips de pilotos, y todo se fue armando como un espacio donde sentirse comprendido y apoyado”.
“El curso que hacemos cada dos meses – destaca la coordinadora de la ONG - apunta a comprender más sobre la ansiedad y el miedo y a brindar herramientas para regular esa ansiedad. No buscamos dar la idea de superar el miedo para siempre, sino a amigarse con el miedo, a conocerlo, a reconocer las señales de la ansiedad y a aplicar todo lo aprendido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí