
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya sea debido a la propia estrategia del Ministerio de Economía o porque Martín Guzmán haya tomado nota de las observaciones que le hicieron cuando presentó el resultado del Sector Público Nacional en marzo, en abril el funcionario apeló mucho menos a lo que se denomina “contabilidad creativa”, es decir, sumar como ingresos por Rentas de la Propiedad al resultado financiero de la colocación de títulos públicos en pesos sobre la par.
De acuerdo con estimaciones de la consultora LCG, en abril este ítem habría representado solo el 10% del total de los recursos, cuando en el mes anterior había sido el 30%, lo que permitió que el Gobierno pudiera cumplir la meta trimestral de déficit primario base caja acordada con el FMI.
El mes pasado, el déficit primario del sector público fue de algo más de $60.000 millones, según estima la consultora, lo que marca una caída de $40.000 millones respecto de marzo. De cumplirse el pronóstico privado, el quebranto del primer cuatrimestre llegará a algo así como los $255.000 millones, equivalente a 0,3 puntos del PBI. La meta comprometida para el segundo trimestre del año es de $566.000 millones.
De ser así, Guzmán le podrá mostrar a los funcionarios del FMI con los cuales mantiene comunicación vía zoom, que el resultado fiscal de la Argentina estaría mejorado en términos reales, acotando los márgenes para incluir como ingresos el resultado de operaciones financieras del Estado.
Guido Lorenzo, economista de LCG, explicó que “hicimos una estimación en base a las colocaciones de deuda y nos dio un 10% de incidencia, que además baja porque están creciendo los ingresos tributarios en términos relativos”.
Cabe recordar que en abril el Palacio de Hacienda no llegó a completar el total de colocaciones que tenía previsto, debido al incremento de la desconfianza de los inversores.
LE PUEDE INTERESAR
Los mercados, en pausa por una potencial recesión
LE PUEDE INTERESAR
Saldos a favor y su problemática
LCG estima que los ingresos del sector público registraron un crecimiento nominal del 80% mientras que los gastos presentaron un incremento del 87%, “lo que implica una aceleración respecto de la dinámica previa”.
La consultora considera que además de la suba de los subsidios a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que recibió unos $90.800 millones, con un incremento del 180%, empezó a incidir la política de ingresos que está llevando a cabo el Gobierno. Se trata del bono de $6.000 a los jubilados de la mínima y la Tarjeta Alimentar que representaron gastos de $36.000 millones.
LCG plantea que la meta del déficit del segundo trimestre “seguramente va a ser corregida” en función del “escenario de mayor inflación no previsto en el acuerdo”, cuando se aprobó a fines de marzo. Guzmán ha repetido insistentemente en las últimas semanas que no está previsto cambiar nada. Del mismo modo que Ilan Goldfajn, el director del Hemisferio Occidental del FMI, quien también confirmó los objetivos. No obstante, en el Gobierno admiten que puede haber modificaciones, según Télam.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí