
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
VIVO | Conferencia de Kicillof tras el fallo por YPF en Estados Unidos
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Belén Molleda
La aplicación del impuesto mínimo del 15 por ciento para las grandes corporaciones no se aplicará antes de 2024, según el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, que admite que esto supondrá un retraso frente a la idea inicial de hacerlo en 2023.
Cormann calificaba este tipo mínimo del 15 por ciento aprobado por la OCDE el año pasado como “histórico” y con un calendario “ambicioso” de forma deliberada con el fin de mantener el “pulso”, aunque eran conscientes de que se requería mucho trabajo técnico para su aplicación.
El secretario de la OCDE, que ha participado en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), ha reconocido que esperaba sellar un acuerdo multilateral a mediados de este año, aunque no ve probable que éste se produzca hasta finales de año.
Sí contempla “llegar a tiempo” para tener un acuerdo sobre todos los aspectos técnicos de este impuesto en aras a llevarlo a la reunión de ministros de finanzas del G-20, que se celebrará este año en Bali en noviembre.
Con todo ello, calcula que la implementación práctica de este impuesto será a partir de 2024.
El acuerdo requiere que los estados adapten su legislación nacional, lo que no es fácil porque hay países que incluso tienen que cambiar la constitución, como es el caso de Suiza, país que acoge este foro económico mundial, en el que participan unos 2.500 líderes, y que concluye este jueves.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Muestras de irracionalidad y de violencia en el fútbol amateur local
Pese a este retraso y las dificultades técnicas que entraña el impuesto, el secretario de la OCDE es optimista, dado que “una vez que existe una masa crítica de países que imponen un nivel mínimo de impuestos corporativos sobre las ganancias generadas en sus jurisdicciones, es muy difícil no formar parte” de este pacto.
Se trata de una reforma histórica del sistema fiscal internacional, que asegurará un tipo impositivo mínimo del 15 por ciento en el impuesto de sociedades a las multinacionales que ganen más de 750 millones de euros por la actividad que realicen en cualquier país.
Esta normativa tiene como objetivo abordar los desafíos derivados de la digitalización y la globalización de la economía y evitar la evasión fiscal.
En 2021, unos 140 países -entre ellos Argentina- y jurisdicciones de la OCDE aprobaron esta iniciativa, que se trasladó al G-20, que también la respaldó.
Para el secretario de la OCDE, los cambios que se han producido en el mundo desde octubre de 2021 no afectarán a que se aplique este impuesto, con el que está de acuerdo el 94 por ciento de la economía global.
La semana pasada, el pleno del Parlamento Europeo urgió a los gobiernos de la Unión Europea (UE) a aprobar este impuesto.
Polonia no es partidario de este impuesto, lo cual dificultaría su aprobación, teniendo en cuenta que al afectar a un tema sobre fiscalidad ha de ser aprobado por unanimidad de los estados.
Los eurodiputados respaldaron con 503 votos a favor, 46 votos en contra y 48 abstenciones este proyecto legislativo, aunque la resolución no es vinculante.
La Eurocámara quiere que este impuesto entre en vigor el 31 de diciembre de este año y no retrasarse un año como están valorando las capitales europeas, según se ha puesto de manifiesto la semana pasada.
Además, el parlamento comunitario sugiere introducir una cláusula para revisar si fuera necesario el umbral de ingresos anuales por encima del cual una compañía estaría sujeta a este gravamen, así como un análisis del impacto del mismo en países en vías de desarrollo. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí