
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la primavera, llegó la hora de la siembra en Ucrania. Pero este año, a los agricultores no les basta con combustible y fertilizante: necesitan también chalecos antibalas y especialistas para desactivar los explosivos que ya han matado o herido a varios compañeros.
Uno de estos proyectiles sin detonar yace en una isla de suelo negro intacto en el campo de Igor Tsiapa, en el suroeste del país. Su presencia es una amenaza mortal para la siembra del maíz en una tierra que ya estaba arada.
“Nos dimos cuenta del proyectil hace una semana y media, pero no tocó esta parte del campo y continuamos preparándonos para la siembra”, dijo, a unos metros de unos artilleros que se disponían a desactivar el explosivo.
“Todo debe hacerse según un calendario concreto si querés tener una cosecha más o menos decente (...) Teníamos que seguir trabajando”, afirma el campesino de 60 años que vive en la localidad de Grygorivka.
Los granjeros en Ucrania se han visto en la línea del frente de la invasión de las tropas rusas, que han atestado amplias franjas del país con minas, obuses y misiles sin detonar.
Cada vez que remueven el terreno se arriesgan a activar uno de estos dispositivos, en un motivo más de preocupación para la próxima cosecha del granero de Europa.
LE PUEDE INTERESAR
¿Hay salida?
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por la aparición de una patología infantil grave y desconocida
La última víctima fue anunciada por la policía en la zona de Kiev. Un granjero del pueblo de Gogoliv resultó herido al pisar una mina con su tractor.
Maria Kolesnyk, de la firma de análisis ProAgro Group, dijo que han registrado una veintena de incidentes de campesinos impactados por explosiones accidentales, pero sin datos concretos sobre cuántos fueron mortales.
“En la comunidad agrícola, hoy la profesión más buscada es la de zapador”, dijo. “Necesitamos desesperadamente la ayuda de la comunidad internacional porque los profesionales ucranianos están trabajando 24 horas, 7 días a la semana”, añadió.
En el campo de Igor Tsiapa, el cohete se quedó allí donde cayó. Zapadores con cascos azules colocaron bloques de explosivos naranjas, del tamaño de un puño, alrededor de su carga explosiva antes de cubrirlo de arena.
“Cada día, desde el inicio de la guerra, hemos estado encontrando y destruyendo munición sin explotar”, explica Dmitro Polishcuk, uno de los oficiales, antes de adentrarse entre los campos.
“Después de que los agricultores comenzaran a trabajar en el campo, empezamos a recibir llamadas regulares de gente alertándonos de nuevos dispositivos”, dijo el desminador, cuyo equipo desactiva tres explosivos al día.
Ante el exceso de trabajo de estos agentes, algunos granjeros deciden no esperar a su llegada, marcan los explosivos con palos con botellas de plástico o bolsas pegadas y siguen con sus labores.
Pero no tocar los misiles no es garantía de que no explotarán, advierte Polishchuk, explicando que algunos disponen de un mecanismo de autodestrucción que puede activarse en cualquier momento.
Para Tsiapa, los agricultores en las zonas no ocupadas deben, a pesar de los riesgos, asumir la parte de aquellos cuyos cultivos se han visto afectados por la invasión rusa.
“Así que aquí tenemos doble responsabilidad y doble presión para cultivar una buena cosecha. Las cosas son así porque aquí no tenemos combates activos, con lo que podemos trabajar”, añadió.
Ucrania es el mayor productor mundial de aceite de girasol y un importante exportador de trigo. La guerra ha generado preocupaciones por las perturbaciones en los trabajos agrícolas, el desplazamiento de campesinos y la escasez de combustible.
Antes de la guerra, Ucrania era el cuarto mayor exportador de maíz y iba en camino de convertirse en el tercer mayor vendedor de trigo después de Rusia y Estados Unidos.
De hecho, solo los dos países en conflicto, Rusia y Ucrania, acumulan el 30 por ciento de las exportaciones globales de trigo.
En el campo de Igor Tsiapa, el trabajo de los zapadores termina abruptamente con una explosión controlada que dibuja una gran nube de humo negro y retumba por todo el valle, donde el tiempo primaveral reverdece el paisaje.
Después de la detonación, Tsiapa vuelve a su furgoneta roja y se va. Es hora de volver a trabajar. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí