
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) presentó ayer una serie de materiales sobre gordofobia y discriminación hacia cuerpos gordos, que incluyen las voces y reflexiones de activistas en la temática y recomendaciones a la hora de comunicar, en el marco del primer aniversario de la sanción de la Ley de Talles, informó ese organismo.
Se trata de la publicación “¿Qué ves cuando me ves?”, uno de los múltiples resultados del Ciclo de Conversatorios desarrollado por el Inadi de modo virtual en julio de 2020.
El objetivo de aquellos encuentros fue “visibilizar la gordofobia, generar un espacio para la difusión de la perspectiva activista sobre la discriminación a los cuerpos gordos y reafirmar el compromiso institucional con la temática para comenzar un intercambio público y accesible entre el Estado y la sociedad civil”, indicó el organismo.
Del ciclo participaron especialistas y activistas como Laura Contrera, Nicolás Cuello, Sandra Chagas, Jesica Lavia, Jimena “La Pichi” Carol, Facundo Di Filippo, Samanta Alonso, María Fernanda Rossi y Luz Moreno.
Sus exposiciones fueron publicadas en el marco del primer aniversario de la sanción de la ley 27.521, conocida como Ley de Talles, junto a una serie de materiales elaborados por el instituto, que incluyen un informe con recomendaciones para comunicar la temática y un diagnóstico sobre la discriminación a personas gordas y recomendaciones para su prevención.
La publicación de videos, informes, conversatorios, publicaciones y campañas de concientización son algunas de las acciones a través de las cuales el Inadi busca aportar a “los debates contemporáneos y a la sensibilización social sobre la importancia de reivindicar la diversidad corporal”.
LE PUEDE INTERESAR
Diez claves sobre esta enfermedad
LE PUEDE INTERESAR
La Suprema Corte amplió la convocatoria a familias para poder adoptar
“Esperamos que ¿Qué ves cuando me ves? Deje de ser una referencia a un evento virtual, reducido a un espacio y un tiempo determinados, para convertirse en una caja de herramientas, de resonancia, sistematizada y disponible a la sociedad toda”, aseguraron desde el Inadi.
“Deseamos que esta publicación permita continuar profundizando las reflexiones, el estudio y el reconocimiento de las prácticas gordofóbicas, prácticas prioritarias y fundamentales para avanzar hacia su erradicación”, añadieron.
“Hablar de diversidad corporal y no discriminación, entonces, es hablar de cómo queremos deconstruirnos como sociedad”, concluyeron en el material difundido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí