Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Arranca otro juicio por corrupción, con una grave acusación contra Cristina Kirchner
De la violencia a la protesta: por los golpes, expulsión en el Normal 2
Sin vacaciones: a partir de diciembre, sesiones extraordinarias
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
La Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
De los talleres a las pistas: estudiantes de Berisso buscan hacer historia con su auto eléctrico
Otra vez las aguas inundan la llanura fértil de la Provincia
El Rotary de Los Hornos se suma a la lucha por la erradicación de la Polio
Sembrando terror en Abasto: pesadilla para una familia de agricultores
Bandera verde para la inseguridad en una nueva urbanización de City Bell
Abuso infantil: pidieron 50 años de prisión para el profesor de básquet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Buenos Aires es la ciudad “más agradable” para vivir en Latinoamérica, y Viena (Austria) la número uno del mundo, según el ranking anual realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU, en inglés) que, analiza distintas dimensiones como educación, infraestructura, desarrollo sostenible y acceso a la salud.
El informe anual difundido ayer por el semanario británico colocó a la capital argentina como la mejor ciudad para vivir o la “más agradable” de toda la región, en tanto en el ranking global ocupa el puesto número 66, de 173.
La capital austríaca ocupó el primer lugar del ranking, al igual que en los años 2018 y 2019.
Para la clasificación, los especialistas evaluaron distintas dimensiones como estabilidad política, oferta educativa y médica, calidad de infraestructura y cultura y acceso a espacios verdes.
Teniendo en cuenta estos valores, Viena alcanzó los 99.1 puntos del índice, seguida por Copenhague en Dinamarca con 98 y por la ciudad suiza Zúrich y la canadiense de Calgary, ambas con 96.3.
El ranking analiza varias dimensiones, como desarrollo, infraestructura, salud y educación
LE PUEDE INTERESAR
Los animales de sangre fría, por siempre jóvenes
LE PUEDE INTERESAR
Las vacunas contra el coronavirus evitaron casi 20 millones de muertos
El ranking continúa con Vancouver (Canadá), Ginebra (Suecia), Frankfurt (Alemania), Toronto (Canadá), Amsterdam (Países Bajos), Osaka (Japón), Melbourne (Australia), estas dos últimas ciudades comparten con 95.1 el puesto diez.
En la edición de este año, los integrantes del jurado explicaron que se excluyó a la ciudad de Kiev como consecuencia del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que “ha influido en las clasificaciones de Moscú y San Petersburgo”.
“Ambas ciudades registran una caída en los puntajes debido al aumento de la inestabilidad, la censura, la imposición de sanciones occidentales y el retiro de las operaciones del país por parte de las empresas”, se aclara en el informe anual.
Auckland, en Nueva Zelanda, pasó de estar en “el top ten” al puesto 34 por el “extenso confinamiento que aplicó durante la pandemia”, según consignó el semanario británico.
Las ciudades australianas también registraron fuertes caídas como consecuencia de las medidas tomadas durante el aislamiento por coronavirus ya que Melbourne que en 2021 había ocupado el primer puesto, hoy pasó al décimo; y Brisbane, Adelaide y Perth, que estaban entre los primeros diez lugares cayeron a los puestos 27, 30 y 32, respectivamente.
Según el relevamiento, Europa domina ampliamente la clasificación de las mejores ciudades para vivir, con seis de los diez primeros lugares, mientras que entre los peores lugares para vivir, o al menos los que ocupan los últimos puestos están Damasco (Siria), Lagos (Nigeria), Trípoli (Libia), Argel (Argelia) y Karachi (Pakistán).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí