
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
La palabra de Evangelina Anderson sobre la separación de Martín Demichelis
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
Piden justicia por el hombre que murió atropellado por un camión recolector en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Inédita foto de Wanda Nara cuando era niña: los primeros pasos como modelo
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la luz de los nuevos contagios, los especialistas alertan sobre la necesidad de mantener los cuidados más allá de las vacunas
ARCHIVO
Las nuevas olas de contagios de coronavirus generan en todo el mundo reinfecciones en las que personas que tuvieron Covid vuelven a tenerlo con el mismo o mayor nivel de gravedad que la primera vez, según un reciente estudio que para los especialistas es “una alerta sobre la necesidad de sostener los cuidados más allá de las vacunas”.
Durante la semana un estudio de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, que todavía es revisada por pares para su publicación en la revista científica Nature, generó muchas repercusiones entre científicos, científicas y profesionales de salud de todo el mundo.
“Lo que revela este estudio es que padecer reinfecciones por Covid no es inocuo. Sino que con cada evento se engendra un riesgo, propio del evento y acumulativo, de enfermar, requerir hospitalización y fallecer por cualquier causa, tanto en la fase aguda como postaguda de la enfermedad”, señaló la infectóloga Leda Guzzi. Y continuó: “Esto implica que con cada evento aumenta la carga de enfermedad, es decir la probabilidad de requerir hospitalización, fallecer o padecer complicaciones que tienen que ver con daño de órganos a nivel pulmonar y extrapulmonar como desórdenes gastrointestinales, renales, mentales, musculoesqueléticos, diabetes, desórdenes neurológicos y fatiga, entre otros”.
La especialista sostuvo que “es importante destacar que este estudio se realizó en personas de 60 años o más en los que por edad ya se aumenta la fragilidad y el riesgo de enfermar”. Otra conclusión del trabajo es que “el riesgo es mayor para los no vacunados” que para los vacunados.
“Las reinfecciones de Covid no son benignas: aproximadamente 39 mil personas con reinfecciones frente a unas 5,4 millones de control indican un riesgo extenso y persistente con una ‘dosis-respuesta’ (más riesgo con reinfecciones repetidas)”, publicó por su parte en Twitter el cardiólogo, genetista e investigador estadounidense Eric Topol.
En tanto, el físico estadounidense Yaneer Bar-Yam, especialista en pandemias y creador de Endcoronavirus, también destacó la investigación por las redes y publicó: “Paper extremadamente importante: Resultados de reinfección por Covid. En comparación con aquellos con la primera infección, la reinfección condujo a un mayor riesgo a los 6 meses de mortalidad (en un 2,38%), hospitalización (en un 9,5%), y eventos médicos posteriores a la Covid (en un 19,6 %)”.
LE PUEDE INTERESAR
El diario de Ana Frank: 75 años de una obra clave para reflexionar sobre las distintas formas que adopta el odio
LE PUEDE INTERESAR
Monóxido de carbono: lanzan pautas para prevenir intoxicaciones
Rodrigo Quiroga, bioinformático de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), investigador del Conicet y quien analiza y estudia desde principio de la pandemia las estadísticas mundiales y las publicaciones científicas, indicó que “tenemos muy poca información sobre las reinfecciones. Al principio se pensaba que no ocurrían directamente y esto fue relativamente cierto hasta que comenzaron a surgir nuevas variantes cada vez más transmisibles y capaces de evadir al menos parcialmente la respuesta inmune generada por las vacunas y las variantes anteriores”.
“Se debe tener en cuenta que la inmunización natural no está exenta de riesgos”
El especialista apuntó que “en este momento las reinfecciones son cada vez más comunes; al día de hoy, por ejemplo, en el Reino Unido se estima que alrededor del 30% de los casos son reinfecciones, aunque esto es una subestimación porque es están subregistrando los casos y porque además se clasifican como reinfecciones si pasaron los 90 días; entonces ese porcentaje probablemente esté más cerca del 50%”.
Quiroga también refirió a la investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington. “En relación a la gravedad hay poco datos pero hay un pre-print de hace unos días que sugiere que cada reinfección podría ser tan grave o peor que la anterior de hacer enfermedad grave. Esto puede tener consecuencias para pensar la pandemia a largo plazo porque si en cada reinfección volvemos a tener una probabilidad similar o aumentada de tener enfermedad grave esto vuelve insostenible el paradigma de no hacer nada para evitar los contagios. De confirmarse esto nos tendría que hacer reflexionar y tomar medidas de prevención para evitar los contagios, al menos en épocas de mayor circulación viral”.
En este sentido, Guzzi coincidió en que “es importante tener claro que la inmunización natural, gracias a la exposición sostenida y repetida al virus, no está exenta de riesgos. Por eso seguimos recomendando los cuidados: barbijos en espacios interiores, ventilación cruzada y permanente y, por supuesto, la vacunación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí