
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
Mientras sueña despierto, Los Tilos dueño del clásico otra vez
El asado del domingo no se pierde pero sale con cortes más baratos
A 28 años de la muerte de Lady Di La cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo platense de investigadoras intenta determinar la prevalencia de una mutación genética que impide a las personas regular bien la sensación de saciedad
El grupo de científicas del IMBICE responsable de la investigación/ CIC
Aunque en general la obesidad está determinada principalmente por factores ambientales (como el sedentarismo y la ingesta de comida con muchas calorías y poco valor nutricional) existe un tipo de ella que tiene su origen en la alteración de un gen que regula la sensación de saciedad. Para las personas que la sufren, la perspectiva es bastante mala: no sólo suelen fracasar con los tratamientos convencionales sino que rara vez llega a diagnosticada su alteración.
Frente a esta problemática poco conocida, un equipo de científicas del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE) lleva adelante en La Plata un estudio pionero para detectar mutaciones en ese gen. Las investigadoras -que estiman en sólo en la Provincia de Buenos Aires podría haber hasta 20 mil niños con este tipo de alteración- buscan determinar su prevalencia para la creación de nuevos fármacos que permitan tratarla.
Si bien el equipo detectó ya tres tipos de mutaciones del gen MC4R entre 78 pacientes del Hospital de Niños de La Plata, ahora, con financiamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas, las expertas ampliarán el estudio a otros 120 niños en busca de otras posibles mutaciones y una mejor estimación de la prevalencia de la enfermedad.
“En la obesidad común, denominada poligénica, hay un componente genético, pero está principalmente determinada por factores ambientales. En cambio, lo que nosotros investigamos es una forma de obesidad no común llamada monogénica En ella no incide el ambiente y el componente genético es altísimo”, explica Florencia Di Rocco, quien lidera la investigación.
La forma de detectar este tipo de obesidad es mediante un test genético por lo que, en general, no hay un diagnóstico sobre la población que padece esta patología. Esto lleva a que los tratamientos convencionales como dietas y ejercicios físicos fracasen, cuando en algunos países se está trabajando en fármacos para un tratamiento efectivo.
Esta alteración se manifiesta desde los primeros meses de vida con hiperfagia: un hambre voraz
LE PUEDE INTERESAR
Transfobia: un caso que impacta en el fútbol amateur
LE PUEDE INTERESAR
Indignación por un velero que chocó a una ballena en el Canal de Beagle
La mutación en el gen MC4R es una de las causas más frecuentes de obesidad monogénica. El Receptor 4 de Melanocortina (MC4R) es un receptor acoplado a proteína G que se expresa en el cerebro y regula la ingesta de alimentos. “Lo que hace es regular la sensación de saciedad”, resume la experta.
La obesidad causada por esta alteración se manifiesta de dos formas: “En el caso de las chicas y chicos -cuenta- lo hacen desde muy temprana edad: desde los primeros meses hasta los primeros años de vida y se manifiesta mediante una hiperfagia: un hambre voraz”.
Como señala Di Rocco, “entre 3.800 y 38 mil personas podrían estar padeciendo obesidad monogénica en la Provincia”. De ahí que “es necesario identificar esos casos para que puedan ser tratados independientemente del resto que responden a la dieta, ejercicios y a los tratamientos convencionales”.
El estudio comenzó en 2018 sobre 78 pacientes. “Esperábamos en principio encontrar alguna de las mutaciones que ya se habían reportado en el mundo”. Hasta el momento en la literatura internacional se reportaron cerca de 300 mutaciones de este gen. “Lo que nos pasó es que las 3 mutaciones que hallamos no están reportadas. Probablemente se trate de mutaciones originadas en Sudamérica”, cuenta la responsable del equipo de investigación.
Ahora, el grupo de científicas avanzará en el estudio tomando nuevas muestras en 120 pacientes de 2 años a 14 que acuden a la consulta en el Servicio de Nutrición del Hospital de Niños de La Plata con sus padres. “Esto permitirá tener una mejor estimación de cuál sería la prevalencia de la enfermedad porque eso nos ayuda a decidir cómo debería hacerse el testeo”, dice Di Rocco.
“Cuando terminemos el estudio, conozcamos bien qué mutaciones están presentes en nuestra población y hayamos comprobado su efecto sobre el funcionamiento del MC4R veremos de qué forma podemos trabajar para empezar a ofrecer un test”, aclara.
“La idea es poder interactuar con el sistema de salud, buscando transferir el conocimiento que generamos en el laboratorio a los profesionales del Hospital”.
La importancia del estudio en radica en que” se están desarrollando drogas para tratar este tipo de obesidad; y aunque esto es muy nuevo hay algunas alternativas farmacológicas que en otros países ya han sido aprobadas”, señalan desde el IMBICE.
El trabajo se realiza en colaboración con el Servicio de Nutrición del Hospital de Niños de La Plata, del que participan las pediatras Julieta Hernández y Verónica Garrido.
Además de Florencia Di Rocco, el grupo del IMBICE está integrado por Jésica Raingo, investigadora del CONICET; Estefanía Fernández y Clara McCarthy, ambas becarias del CONICET y Silvia Susana Rodríguez, personal de apoyo de la CIC. Para llevar adelante esta segunda etapa del estudio, el grupo recibió financiamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia a través de la convocatoria Ideas-Proyecto 2021.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí