¡Gimnasia sigue sorprendiendo e ilusionando! Venció a Unión 2 a 1 y avanzó a cuartos de final
¡Gimnasia sigue sorprendiendo e ilusionando! Venció a Unión 2 a 1 y avanzó a cuartos de final
Argentina firmó un acuerdo de cooperación aduanera con Estados Unidos
Rechazaron el pedido de Burlando para detener a Makintach por el documental de Maradona
La familia de Agustín González, asesinado en Tolosa por una gorra, exigen cambio de carátula
Elecciones en Gimnasia: confirmaron que solo una de las cuatro listas cumple con los requisitos
VIDEO. Atropelló a un caballo, le quebró la cadera a su jinete y escapó: buscan al conductor
Provincia de Buenos Aires bajo alerta: el 70% del área tiene agua con arsénico
La China Suárez suspendió una entrevista por Mauro Icardi: qué pasó
Vuelven las “Viudas Negras”: Malena Pichot y Pilar Gamboa confirmaron la segunda temporada
Betty Martínez y Nelly Dozo: el recuerdo de dos mujeres asesinadas
El PJ, en crisis: bloque en riesgo por diputados que amenazan con irse
Mauro Icardi volvió a Turquía envuelto en rumores y no se calló nada ante periodistas
La Plata, sin agua este lunes feriado: qué barrios no cuentan con el servicio de Absa y por qué
Lunes soleado y con 25º de máxima en La Plata: para cuándo se espera el pico de calor esta semana
¿Una red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker? Buscan pistas y conexiones
Aseguran que Trump confirmará la existencia de extraterrestres: expectativa mundial
EN FOTOS.- Así fue el cierre del Mes de la Tradición en La Plata: gran pericón y desfile criollo
Micros, estacionamiento, basura y más: los alcances del feriado nacional en La Plata
VIDEO. Vandalismo y robos en locales céntricos de La Plata: comerciantes en vilo tras los ataques
“Delito XXL”: angustia en el regreso de una familia de La Plata
Vecinos de una zona de City Bell denuncian que es "imposible" transitar por el estado de las calles
Estiman que hay casi 12.000 venezolanos en La Plata: el aporte económico, laboral y profesional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alumnos de 60 y 120 dirigen sus críticas a la masividad y a la calidad de las cursadas; quieren probar suerte en otra universidad
la facultad de medicina viene de una semana agitada por los bochazos
“Por eso me fui y arranqué de cero en la UBA, después de tres años en La Plata”. El comentario de Bautista Parma, sobre una publicación en redes sociales que refería a los bochazos de la última semana en la facultad de Medicina de la UNLP, acaso sirva como testimonio de algún desencanto estudiantil que por estas horas llega desde 60 y 120. Pero también, como una señal de alarma para nada aislada.
Como Parma, son varios los que, habiendo iniciado su recorrido en Medicina de la UNLP, evalúan continuar (o arrancar de nuevo) en otra casa de estudios, como la UBA. “Pensando seriamente en hacer lo mismo”. “Yo estoy en la misma”. “Voy por el mismo camino”. “También yo”, coincidieron ante este diario jóvenes que prefirieron mantener sus nombres en reserva.
Pero, ¿qué los lleva a replantearse el rumbo? La extendida virtualidad de las cursadas que, a dos años de las pandemia, todavía persiste en la mayoría de las cátedras o las clases presenciales masivas, espaciadas y con poca carga horaria que terminan impactando en la calidad de la enseñanza de los futuros médicos aparecen entre las principales razones de los alumnos. Para ellos, los aplazos masivos que, como dio a conocer este diario, alcanzaron al 80% de los estudiantes que rindieron en Anatomía C, Infectología y Obstetricia son la punta de un iceberg mayor que no se reduce a la impericia en un parcial.
Así lo cuenta por ejemplo Bautista Parma que, recuerda, arrancó a cursar en la UNLP en 2018: “Ese también fue un año crítico para la facultad, porque fuimos muchos ingresantes de golpe. Éramos como 8.000 y entonces ya empezó mi experiencia un tanto insatisfactoria”, dice Parma sobre el fenómeno de una unidad académica que, desde que se quitó el examen de ingreso en 2015, pasó de recibir a unos 350 alumnos por año a un promedio de 8.000 en la actualidad. Con más de 33.000 estudiantes, Medicina es la facultad más populosa de la UNLP.
Parma, que es de Berazategui y tiene 22 años, dice que en estos tres años en La Plata buscó por todos los medios adaptarse a las condiciones de cursada. Pero no pudo. Evoca que allá por 2018, cuando ingresó, le tocó hacer “una especie de curso de ingreso fantasma, porque era optativo y podías presenciar algunas materias fundamentales para la carrera. Pero resulta que si querías estar en esas cursadas, era tal la cantidad de gente que tenías que hacer tres horas de fila afuera para poder entrar. Cursábamos en la calle porque no había lugar en la facultad”, advierte, hace cuentas y reflexiona: “Nos decían que había capacidad para 1.200 personas y solamente los ingresantes éramos 8.000. Era imposible”.
La experiencia “caótica” para Bautista continuó a lo largo de la carrera. Por ejemplo, en Anatomía, una materia troncal del 1º año en la que ver y palpar preparados anatómicos resulta esencial a la hora de un examen. “Teníamos una cursada cada 15 días, éramos muchísimos ‘matándonos’ para entrar y tratar de estar adelante de todo, porque sino quedabas atrás y no veías nada”, apunta sobre la materia en la que días atrás desaprobaron 800 de 1.000 alumnos, entre otras cuestiones, por no saber reconocer una vena, un músculo o una arteria.
Parma cuestiona que en la Facultad haya voces que digan “que los alumnos no estudian, que no les interesa y por eso desaprueban”. En cambio, dirige las críticas a las problemáticas condiciones de cursada en Medicina. Algo que, advierte, se agravó durante la pandemia: “Las clases empezaron a ser más espaciadas y cortas de lo que ya eran. Los contenidos que veíamos eran muy superficiales, en videos con clases viejas grabadas y sin instancas de consulta. La verdad es que yo y muchos de mis compañeros nos sentimos solos, sin contención por parte de los docentes ni de la Facultad, lo que después se terminaba reflejando en los resultados de los parciales”.
Frustrado por esa experiencia fue que el año pasado se decidió por la UBA y se anotó en el Ciclo Común Básico (CBC) que, a diferencia de lo que ocurre en la UNLP, deberá aprobar antes de ingresar a Medicina. “Es algo mucho más organizado y controlado”, afirma y que quiere “volver a intentarlo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí