
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En las vinerías analizan que las bajas temperaturas atraen más clientes. También avanzan las degustaciones, reuniones de cata de “etiquetas”. El clásico malbec sigue arriba
Las degustaciones avanzan junto a la venta en el comercio / el dia
Argentina es el quinto productor mundial de vino, una bebida que en los últimos años registró un aumento del 10 por ciento de acuerdo al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En las vinotecas de La Plata se asegura que desde que comenzó el frío arrancó la temporada alta de ventas y que, en ese marco, también tienen una gran afluencia las degustaciones que se hacen en distintos establecimientos locales.
El sommelier Martín Llovet indica que desde mayo las ventas están en alza: “con el frío el consumo empieza a levantar, es algo estacional, y eso sigue hasta fin de año cuando se toma más cerveza y vino blanco; ahora es el tiempo del vino tinto y las bebidas espirituosas”.
En las vinotecas platenses se destaca que es “notorio” el aumento del consumo y, entre todas las variedades, la que más se lleva es el malbec, emblema de la industria argentina.
“Es común que la gente lleve el vino para tomar a la noche; también repuntan las degustaciones como la que se hizo el viernes pasado para 22 personas, se ofrecieron 6 vinos con distintos maridajes”, destaca Llovet y aclara que el costo de esos encuentros ronda entre $2.500 y $ 3.000.
El costo de las etiquetas tiene, en el comercio local, una amplitud acomodable a una amplia franja de bolsillos, analizan en el sector. En blanco se puede invertir entre $500 y 700 por algo “rico”, en el tinto hay que pensar en $700 a 1.200 y en espumante, entre $1.000 y 1.200, calcula el especialista.
Las ventas suelen ser de 1 ó 2 botellas, calcula. La temporada, va en ascenso, con pico en el “Día del Padre” y una meseta en la primavera, hasta diciembre.
LE PUEDE INTERESAR
Señalan fallas edilicias en escuelas de la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
El Mondongo renueva su reclamo por la Zona Roja
Para muchos salir a catar diferentes marcas de vino es el mejor plan para el tiempo libre y, aunque no sea una salida económica, aseguran que el ambiente y el relax que se logra bien justifica el gasto, más después de tantos meses de pandemia y encierro.
Otro especialista en el tema, el sommelier Diego Urko, cuenta que el mercado del vino no es ajeno a las circunstancias del país, pero el rubro tiene algunas características particulares ya que esa bebida está presente en la mesa de los argentinos y es usual que el consumidor promedio acceda a buenas propuestas. “El vino no es solo de restaurante, sino algo que está todos los días”, asegura.
Además, se señala que con la vuelta de las reuniones sociales se volvió a compartir vino y espumantes.
“Recordemos que los espumosos se consumen mucho para brindar, entonces, aunque hubo subidas y bajadas en pandemia, ahora se está volviendo a los consumos más habituales”, dice Urko.
Según los especialistas, en invierno el vino tinto acompaña las comidas de olla, entonces, platos típicos como pueden ser el locro o el guiso de lentejas se comen con un vino Malbec.
“Se consumen en todas sus gamas, desde los más frutados hasta los más complejos y con mucho paso por barrica de roble”, se subraya.
El sommelier afirma que La Plata es una ciudad “repleta” de vinotecas y marca el dinamismo que hay en el ambiente del vino, algo que hace que las degustaciones sean de calidad y estén llenas.
“Esa es la mejor manera de aprender disfrutando y probar estilos distintos de vinos armonizados con ricas comidas. La gastronomía de la ciudad siempre tiene nuevas propuestas acorde a las degustaciones que se puedan hacer”, concluye.
Las nuevas herramientas tecnológicas permiten ampliar la oferta de actividades que antes eran inimaginable realizarlas de manera online, como una cata de vinos virtual o comprar vinos de cualquier productor en el mundo.
De acuerdo al Informe estratégico Wine Intelligence Wine E-Commerce 2022, se pronostica que los volúmenes y el valor del comercio electrónico de bebidas alcohólicas seguirán creciendo después de la pandemia. La audiencia de compradores de comercio electrónico de vinos, continúa expandiéndose a pesar de la baja del confinamiento del Covid. Actualmente, en la amplía oferta es posible adquirir degustaciones y maridajes, tanto “virtuales” como presenciales, para planificar un festejo, una reunión con clientes, un evento social o recreativo.
En esta etapa, la tecnología ya es una realidad y también el uso de diversos canales para el consumo. “Hoy es posible conseguir el producto que desees de manera virtual comprando en supermercados, retailers - vendedores minoristas - especializados como vinotecas o, incluso, directamente al productor. Es una revolución y un cambio profundo en la cadena de comercialización que da a los consumidores más opciones. En este contexto es donde la recomendación de un especialista es clave para elegir entre las múltiples opciones que hoy están al alcance de la mano”, asegura Marisol de la Fuente, Gerente de Marketing de Napse y Sommelier Internacional.
Según datos oficiales, la Argentina es el quinto productor mundial de vino y el principal productor de mosto a nivel mundial. La actividad está concentrada en las provincias del oeste, abarca más de 230.000 hectáreas cultivadas, donde predominan las uvas aptas para la elaboración de vino y mosto (92,2 por ciento), con un bajo porcentaje de uvas para consumo en fresco (5,7 por ciento) y para pasas (1,9 por ciento).
Hay 884 bodegas, de las cuales 634 están en Mendoza, 121 en San Juan y 129 en las otras provincias vitivinícolas.
El complejo vitivinícola es de las 10 principales exportadoras del país y el principal destino es Estados Unidos, seguido de Reino Unido, Canadá y Brasil. La variedad más exportada es el clásico Malbec.
Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en marzo del 2022 se registró el mejor despacho de los último 5 años por 71,5 millones de litros de vino. En Argentina el consumo de vino fue en aumento, con una tasa de 10 por ciento comparando 2018 y 2020. Se proyecta que el consumo per cápita podría terminar este año en torno a los 22,5 litros.
“La multiplicidad de opciones es algo fantástico que está sucediendo en la industria vitivinícola. Mi recomendación para los consumidores es asesorarse, ver reseñas, elegir recomendadores y animarse a probar productos diferentes a los que consume habitualmente para ampliar su experiencia sensorial”, comenta de la Fuente.
Las degustaciones avanzan junto a la venta en el comercio / el dia
En las vinerías están en una especie de temporada alta de vino / D. Ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí