

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas consideran que crear conciencia y modificar pequeños hábitos en los más chicos será clave para lograr cambios sustanciales
En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró ayer, una de las premisas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), es la de hacer partícipe a las nuevas generaciones, con la educación como un factor clave, ya que se considera que crear conciencia en los mas chicos sobre el cuidado del medio ambiente permitirá mejores acciones tanto en la escuela como en la casa.
En este marco, la pedagoga María Fernanda Diaz señala que incorporar pequeños hábitos puede modificar mucho de cara al futuro.
Entre esos hábitos, la especialista destaca que “promover conciencia y buenos hábitos en los chicos es muy importante, como cerrar la llave al lavarse las manos o la cara; apagar las luces al salir de uno de los cuartos o abrir las ventanas para obtener una mejor luz natural”.
Diaz también señala la necesidad de “invitarlos a admirar y conocer cómo funciona la naturaleza, cuidando una planta, creando una huerta y aprendiendo de cerca los procesos orgánicos. Del mismo modo, enseñarles a valorar las pequeñas experiencias que hacen de la naturaleza una experiencia memorable, como por ejemplo oler las flores, observar los insectos y las distintas aves del entorno donde viven, y mirar el cielo”.
En ese cuidado por preservar el medioambiente, los especialistas también destacan la importancia de enseñarle a los chicos a aprender a separar la basura en distintos recipientes según su material; reciclar junto a ellos, revisar los objetos antes de desecharlos y pensar dos veces si es posible reciclarlos.
En el mismo sentido, se señala que hacer manualidades con objetos reciclados despierta la curiosidad de los más pequeños, como así también utilizar la tecnología para observar junto a ellos lugares especiales a los cuales no se tiene acceso, y que la distancia no sea un impedimento para poder conocer en tiempo real distintas zonas del planeta.
LE PUEDE INTERESAR
Los casos de Covid bajaron otro 11%
LE PUEDE INTERESAR
Avance clave para obtener una vacuna contra la leishmaniasis
El lema para este año en materia de cuidado del medio ambiente es “Una sola Tierra”, en el que la consigna para los chicos es la de “vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos”.
“En la actualidad – señala Díaz - los sistemas educativos de todo el mundo están integrando contenidos de educación ambiental a las currículas oficiales, y si bien aún existen grandes desafíos, cada escuela ocupa en la sociedad un rol clave para que su comunidad pueda vincularse mejor con el medio en el cual se encuentra inserta”.
“El cambio climático – señala por su parte Alan González Figueroa, coordinador programático y funcional de FAO en Argentina - es mucho más que dos palabras de moda que todos repetimos, sino que es algo real y que está asociado directamente a la actividad humana sobre la t”ierra. Y para atender esta problemática, se necesita de la colaboración de todos y no solo de los jóvenes, que son quienes heredarán de modo directo las crisis climáticas a las que se enfrenta nuestro planeta”.
Es que la degradación de los ecosistemas, la deforestación, la escasez de agua, el acceso a la energía y la salud, tienen un presente y futuro complicado a menos que se adopten medidas de inmediato.
Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el aumento global de la temperatura necesita limitarse a no más de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, tal como se exigió en el Acuerdo de París firmado por 195 países, por lo que es necesario gestionar la transición hacia una economía baja en carbono, que las emisiones anuales se reduzcan a la mitad para 2030 y que se alcance el cero neto hacia 2050.
“Prevenir la degradación de los suelos y los bosques – apunta Figueroa - así como promover su preservación, son soluciones clave para capturar y almacenar carbono climático, dado que ambos constituyen los mayores reservorios terrestres, y también brindan numerosos servicios ecosistémicos y constituyen hábitat para la biodiversidad”.
Cabe destacar que este año se cumplen cinco décadas de la designación del Día Mundial del Medio Ambiente, lo que ocurrió en la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, que marcó un hito fundamental en el desarrollo de la conciencia ambiental en el mundo. “Una sola Tierra” fue el lema de esa conferencia celebrada en 1972 y, 50 años después, el organismo eligió la misma consigna porque “este planeta es nuestro único hogar y es responsabilidad de la humanidad salvaguardar sus recursos finitos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí