Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Vecinos de Plaza Malvinas, “obligados” a no dormir al menos tres días por semana

Vecinos de Plaza Malvinas, “obligados” a no dormir al menos tres días por semana
6 de Junio de 2022 | 03:01
Edición impresa

Sin que exista declaración formal alguna, la plaza Malvinas de nuestra ciudad se ha convertido en “zona liberada” para los ruidos molestos, sobre todo los fines de semana que es cuando el nutrido vecindario que la rodea sufre de insomnio obligado.

Hace varios años empezaron las picadas de motos, que incluían recorridos de vértigo por los veredones interiores del paseo. Después el lugar se convirtió en un amplio boliche a cielo abierto, con música propalada a todo volumen, estruendosa venta de cerveza y hamburguesas, así como cánticos y otras expresiones a viva voz. Anteanoche se sumaron al “happening” algunos hinchas de Gimnasia que hicieron sonar bombos y estallar pirotecnia en conmemoración por el aniversario del club.

Es verdad que este tipo de problemas se presenta en otras zonas del distrito, en especial en torno a los boliches especializados en fiestas nocturnas. Pero lo de plaza Malvinas resulta particularmente ruidoso, por el céntrico y amplio escenario que disponen los asistentes al lugar. Un paseo que, curiosamente, entre sus vecinos más conspicuos se encuentra –sobre 20 y 50- la oficina de “Control Urbano”.

Ya entrada la madrugada del sábado pasado, desde varias viviendas cercanas volvieron a denunciar que vivían otra noche de vigilia complicada, sin poder pegar un ojo. Las quejas por ruidos, música, motos y hasta gente aglomerada en la calle se repitieron una vez más.

Hasta el momento, según los testimonios, los vecinos no han logrado la adopción de medidas destinadas a frenar ese descontrol y deben pasar noches en vela “hasta tres veces por semana”, apuntó una vecina. En ese contexto, se registró otro dato singular que hizo intensificar el desánimo de algunos moradores: hace algún tiempo comenzaron a recibir por debajo de la puerta panfletos en los que un operador inmobiliario de la Ciudad les recomienda vender la casa o ingresar en negociación por una permuta.

Esto significaría que, en cuatro décadas, una zona que estaba desvalorizada se valorizó cuando se mudó el Regimiento y se habilitó allí la plaza Malvinas. Ahora, por una razón diferente –concretamente por el descontrol y la contaminación sonora- el barrio que se había recuperado estaría volviendo a verse perjudicado.

Todo pareciera indicar que las llamadas zonificaciones se volvieron elásticas y que no existen pautas objetivas y previsibles. Si a un determinado vecindario llega un boliche, ¿allá se habrá perdido la tranquilidad y hay que acostumbrarse a la música propalada a todo volumen, y, en otro orden, al descontrol de las picadas de motos y autos? ¿Se mide aún el nivel de los sonidos, para ver si superan los raseros permitidos? ¿Cualquier plaza o avenida puede convertirse en pista de carreras clandestinas?

Lo que va quedando en claro es que tanto para esta como para muchas de las administraciones anteriores, la contaminación acústica es raramente sancionada. Automóviles sobre los que montan poderosos parlantes pasan con lentitud propalando música a todo volumen delante de policías e inspectores, que ni siquiera los miran.

Pareciera que el ruido en la Ciudad no es considerado como una transgresión, cuando tanto las normas legales, así como muchas ordenanzas, lo han incorporado como una falta grave contra la salud y la calidad de vida de los habitantes. El combate a los ruidos molestos es riguroso en muchísimos países. En la Argentina hay luz verde para la contaminación sonora, y eso debe revertirse.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla