
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la obra social, “es una exigencia irregular e ilícita”. El colegio profesional impulsa un canon de hasta $1.000
médicos aplican una medida que generó polémica / el dia
El cobro de una suma extra de hasta 1.000 pesos por parte de los médicos a los pacientes por “gastos operativos de consultorios”, impulsado por el Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, abrió un frente de conflictos y polémicas: el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) informó que esa medida, es una “exigencia de dinero irregular e ilícita”, por encontrarse fuera de convenio existente entre los afiliados a la obra social y los médicos prestadores. El Instituto informó también que “se considerará un cobro indebido” a los pacientes y agregaron que “ya se realizaron las denuncias ante el Ministerio de Justicia y el de Salud de la provincia de Buenos Aires para que tomen intervención”.
El presidente del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires Distrito 1, Jorge Mazzone, apuntó que “es una medida optativa que pueden aplicar los profesionales de la salud, según lo decidió el consejo superior del Colegio de Médicos de la Provincia”.
El Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Resolución N°1033/2022, resolvió crear el “Valor de Módulo por Gasto Operativo de Consultorio para posibilitar la percepción de gastos operativos derivados de las atenciones médicas llevadas a cabo por los y las profesionales que ejercen la medicina en los consultorios médicos debidamente habilitados en cada Distrito”.
Con este cobro extra, se busca compensar el monto que las obras sociales y prepagas les abonan por las consultas. De esta forma, desde el el 1 de junio pasado los médicos quedaron habilitados a cobrar hasta mil pesos, los cuales tendrán que ser abonados por el paciente por sobre el bono de consulta de la obra social y el coseguro.
La atención con bonos o a través de una obra social o prepaga le significan al médico entre 600 y 900 pesos. Según se explicó, esa prestación se le paga al profesional recién después de dos o tres meses de realizada, por lo que con la desvalorización de la moneda por la inflación, esos montos cuando son cobrados “no significan nada”, explicaron.
A principios de junio se resolvió crear este bono y el Colegio profesional salió esta semana a ratificar la decisión en un comunicado en el que menciona que “resulta imprescindible la implementación del Gasto Operativo de Consultorio”. Sostienen que el mismo “no constituye honorario, pago o retribución por servicios médicos y su percepción corresponde exclusivamente a el o la profesional actuante”.
LE PUEDE INTERESAR
El aceite, poco y caro: almacenes y mercados de La Plata están en alerta
LE PUEDE INTERESAR
“Tengo que lograr aprendizajes relevantes”
Por su parte, el Consejo Directivo de la Agremiación Médica Platense brindó su opinión, donde se despega de la medida.
Según comunicó a sus agremiados, “no se admitirán débitos por parte de las distintas obras sociales y prepagas relacionados al cobro por parte de los y las profesionales del Gasto Operativo de Consultorio (GOC) ya que dicho canon fue establecido por una resolución del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires y no corresponde a honorarios médicos, ni gastos derivados de estos que se encuentren convenidos con las mismas”.
“La suma extra por gastos de consultorio no corresponde a un honorario médico”
Mazzone, titular del Distrito I del Colegio de Médicos explicó que “el Distrito X, que engloba a la zona de Bahía Blanca, viene implementando hace un tiempo el cobro de un bono y llevó la propuesta al Consejo Superior de la Provincia. Habida cuenta de la situación de los médicos en la Provincia, donde peligra el cierre de un montón de consultorios, dispone la creación del módulo de gastos operativos del consultorio de hasta mil pesos”. Y agregó: “hay médicos que cobran el 20 por ciento del bono, otros el 25 por ciento y otros el módulo completo. La situación de los médicos es desesperante”.
Algunas semanas atrás, dirigentes del sector médico dieron cuenta a este diario sobre una situación difícil en el sostén de los consultorios médicos. Uno de los últimos episodios, que se conoció entonces, fue el cierre del centro de salud pediátrico de 12 entre 49 y 50, Cepya, que funcionó durante varias décadas con profesionales de reconocida trayectoria en diversas especialidades.
Los costos de alquileres, los gastos fijos de pagos de servicio y mantenimiento, pusieron en jaque a la actividad, a lo que se suma demoras en los cobros de los honorarios facturados por los profesionales de la salud a las obras sociales.
“De acuerdo a denuncias realizadas por afiliadas y afiliados, este plus ya se aplica en algunos consultorios platenses, y desde el 1° de junio el Colegio habilitó a los médicos a cobrar hasta 1.000 pesos, los cuales tendrían que ser abonados por el paciente por sobre el bono de consulta de la obra social y de ser el caso, el coseguro. Ese convenio regula el vínculo entre las partes y cualquier exigencia de dinero a las y los afiliados por fuera de lo pautado en ese acuerdo es considerada un “cobro indebido”, indicaron desde IOMA.
Desde la Obra Social también se indicó que el Colegio de Médicos “no tiene la facultad de disponer un gasto por consultorio. La normativa no avala de ningún modo esos atributos y por lo tanto se encuentran ante la presunta comisión de una acción ilícita”.
“Los honorarios de consultas entre los médicos prestadores del IOMA están establecidos en su totalidad por las entidades que vinculan a ambas partes. El IOMA no tiene ningún tipo de relación contractual con el Colegio Médico, por lo cual, cualquier cobro de este tenor que haga un médico que sea prestador del Instituto a través de alguna entidad, excede las reglas del convenio y está sujeto a la sanción que corresponda”, concluyeron en el Instituto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí