

Austin Butler transformó su vida durante dos años para ponerse en la piel de Elvis Presley
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Yanina Latorre habló con Javier Milei y le dijo toda la verdad sobre su relación con Fátima Flórez
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Arrancó el tercer día paro de los controladores aéreos y el Gobierno lanzó una advertencia
Alivio para pymes: ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Austin Butler trabajó dos años para convertirse en Presley en la biopic del australiano Baz Luhrmann, un retrato del ascenso y la caída del artista y de su oscuro manager que llega a los cines locales el jueves
Austin Butler transformó su vida durante dos años para ponerse en la piel de Elvis Presley
El día de la última prueba de cámara de Austin Butler para “Elvis”, el director Baz Luhrmann le lanzó todo: Butler había pasado cinco meses preparándose para ese momento, trabajando en el papel con Luhrmann, haciendo pruebas de peinado y maquillaje, ensayando las canciones. Contra todo pronóstico, se había convertido en el improbable favorito para el papel por encima de artistas más establecidos como Harry Styles, Miles Teller y Ansel Elgort. Pero aún no era oficial.
Y durante la prueba de cámara, Luhrmann hizo un cambio al guion. Se desecharon algunas de las escenas que Butler había preparado. En otras, Luhrmann le dio diálogos desde detrás de la cámara. El minuto de “Suspicious Minds” que Butler iba a interpretar con un traje de Presley se alargó a seis.
“Llegué a casa y de verdad pensé: ‘No creo que lo haya conseguido. Sentí que tenía las manos atadas a la espalda’”, dijo Butler en una entrevista reciente.
Una semana después, en Los Ángeles, el actor de 30 años recibió una llamada. Era Luhrmann desde Australia. “Miro el teléfono y digo, ‘OK, este es el momento’”, recordó Butler. “Cogí el teléfono y él sonaba muy dramático y alicaído. Dijo: ‘Austin, solo quería ser el primero en llamarte y decirte... ¿Está listo para volar, señor Presley?’”.
Cuando “Elvis” se estrene en cines locales este jueves, resucitará a una de las figuras más emblemáticas de la música estadounidense en la película más grande y deslumbrante que jamás haya tratado de capturar al Rey del rocanrol. También lanzará a Butler, un nativo de Orange County, California, hasta ahora conocido por interpretar a Tex Watson en “Había una vez en Hollywood” de Quentin Tarantino, a un escenario mucho más grande.
“Se siente como un sueño maravilloso”, dijo Butler la mañana después del estreno de la película en el Festival de Cine de Cannes. “Tengo que tomarme un momento para respirar hondo y decir: ‘Esto es la vida real’”.
LE PUEDE INTERESAR
Telenovela inmortal: el género vuelve, una vez más
LE PUEDE INTERESAR
“Solar Opposites”: tercera temporada para los aliens que aman odiarnos
Lo que es real y lo que es ficticio en la tierra exagerada del tan imitado Elvis no siempre ha sido fácil de discernir. “Elvis”, que Luhrmann coescribió, no presenta una visión biográfica estándar de Presley, sino que cuenta su historia a través de su tristemente célebre mánager, el coronel Tom Parker (Tom Hanks), un antiguo charlatán de feria que llevó a Presley al estrellato, pero que lo explotó y manipuló hasta la muerte del astro en 1977. Parker narra la historia, agregando una dimensión sobre la naturaleza del negocio del espectáculo. El controvertido coronel se dio cuenta de que “Elvis era una fruta prohibida con la que podía ganar dinero” y fue tan responsable de su auge como de su caída: la cámara de Luhrmann hace ver cómo su música nunca llegó tanto como cuando el artista era fiel a sus principios y se salía de la imagen que intentaba imponer de él la industria, y junto a sus momentos de gloria lo muestra también ya en el ocaso de su vida, solo, obeso y abandonado por su mujer, Priscilla, por sus infidelidades y excesos.
“Baz en la primera reunión dijo: ‘Mira, esta es una historia sobre dos personas. Nunca habría existido un Elvis sin un coronel Tom Parker y, en su propia mente, nunca habría existido un coronel Tom Parker sin Elvis’”, dijo Hanks. “Tan pronto como dijo eso, pensé: ‘Bueno, esto va a ser un terreno nuevo, y digno del estilo cinematográfico maximalista y lleno de confeti de Baz’”.
Y al igual que “El gran Gatsby” y “Moulin Rouge!”, “Elvis”, la película, es ciertamente una explosión extravagante y maximalista al estilo de Baz que, mientras recorre momentos cruciales en la vida del cantante de Memphis nacido en Misisipi y una rocola de canciones, ofrece un retrato más juvenil y rebelde de Presley como producto de la música góspel negra, un símbolo sexual con delineador de ojos que sacude las caderas y un inconformista de mentalidad progresista cuya carrera estrechamente controlada reflejó las batallas culturales de entonces y de ahora. Es un Elvis con más de David Bowie de lo que cabría esperar.
“No estoy aquí para decirle al mundo que Elvis es una gran persona. Diré lo que él es para mí”, dijo Luhrmann. “Todo el mundo tiene su Elvis”.
Luhrmann tomó como fuente de inspiración el filme “Amadeus”, de Milos Forman. “No va realmente de Mozart, sino de los celos entre Salieri y Mozart”, afirmó el cineasta australiano, que se acerca en su filme tanto al hombre que había más allá del mito como al tortuoso camino que recorrió hasta convertirse en leyenda.
“Baz Luhrmann, el director, me dijo: ‘Esta es una historia sobre dos personas, no hubiera existido Elvis sin el coronel Parker ni Parker sin Elvis”
Tom Hanks,
Protagonista de “Elvis”
“Por lo general, mi trabajo consiste en tomar cosas que se consideran aburridas, pasadas de moda o irrelevantes, quitarles el óxido y recodificarlas”, agregó el creador de la versión moderna “Romeo + Julieta” de Shakespeare. “No para cambiarlos, solo para volver a traducirlos para que su valor vuelva a estar presente”.
Y justamente el valor de Presley para el público actual, aunque aún supera a la mayoría de sus contemporáneos, se ha desvanecido un poco. Para muchos, se erige como un tótem de la apropiación de la música negra. Algunas producciones relativamente recientes, como el musical de Broadway de 2005 “All Shook Up” o el espectáculo “Viva Elvis” de Cirque Du Soleil en Las Vegas, no lograron atraer a una audiencia importante.
Todo esto significa que Butler tenía un gran peso sobre sus hombros. Para él, era esencial encontrar maneras de convertir a Presley en humano, no sobrehumano. Una conexión que resonó con él fue enterarse de que la madre de Presley murió cuando el cantante tenía 23 años, la misma edad que Butler tenía cuando perdió a su madre. Y al igual que Presley, un actor inicialmente tímido, Butler creció con timidez.
“Entonces podía decir: ‘Cuando tengo miedo y siento que toda la presión está sobre mí y temo caer de bruces, él sintió esas cosas’”, dijo Butler. “Está bien sentir miedo. Es cómo lo canalizas”.
El actor reconoce que dedicó dos años de su vida a la película, investigando a Presley y transformándose gradualmente en él. Rozó la obsesión. “Aparqué el resto de mi vida durante dos años y absorbí todo lo que pude”, contó. Estudió vídeos de Elvis en bucle para analizar sus movimientos, entonación y postura y practicó ante el espejo para hacerlos suyos y replicarlos. Y en rutinas diarias como cepillarse los dientes, se preguntaba cómo Presley se cepillaba los suyos. Cuando terminó la filmación, tuvo dificultades para desprenderse del papel.
“De pronto era yo cepillándome los dientes, haciendo estas cosas mundanas. Fue una verdadera crisis existencial cuando terminé”, dijo Butler. “A la mañana siguiente, me desperté y no podía caminar. Pensé que tenía apendicitis. Tenía el dolor de estómago más atroz, así que me llevaron a urgencias. Es increíble cómo tu cuerpo puede aguantar mientras haces algo”.
La primera gran escena que Butler filmó, el segundo día de producción, fue una de Presley grabando su trascendental especial de regreso. Estaba vestido de cuero y aislado en el escenario, con poco en lo que apoyarse más que en su propia habilidad para emocionar a una multitud. Los nervios casi lo abruman.
“Pero ese terror de sentir que toda mi carrera estaba en juego en esta película, eso es exactamente lo que Elvis estaba sintiendo”, señaló Butler. “Su carrera musical estaba en juego. Era un momento decisivo para él. Entonces pude apoyarme en eso. Luego salí de ahí y fue como tener una experiencia extracorpórea”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí