Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Pesce aseguró que las reservas de dólares "son suficientes" y descartó una "devaluación brusca"

El titular del Banco Central resaltó que la balanza cambiaria comenzaría a mejorar a partir de agosto, cuando se empiece a importar menos energía

Pesce aseguró que las reservas de dólares "son suficientes" y descartó una "devaluación brusca"
12 de Julio de 2022 | 10:21

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, ratificó hoy que las reservas de divisas "son suficientes" actualmente, negó que sea necesaria una devaluación y sostuvo que la situación en la balanza cambiaria comenzaría a mejorar en agosto próximo cuando "empiecen a ceder las importaciones energéticas".

"Las reservas son suficientes. En todos los segundos semestres vienen con la historia de que no tenemos reservas para generar desasosiego y maniobras especulativas. Siempre las hemos superado y esta vez las vamos a superar también", aseveró Pesce esta mañana en declaraciones a la prensa.

Del mismo modo, recordó que la entidad monetaria "cumplió con las metas que se había propuesto de acumulación de reservas en el primer semestre del año".

En tanto que descartó que la aplicación de "recetas recesivas" o una "devaluación brusca". "No es necesario porque lo que tenemos es sólo una coyuntura difícil que tenemos que atravesar", dijo, y señaló que, quienes demandan una devaluación, buscan "conseguir una distribución del ingreso y ganancias mayores a las que tienen en la actualidad".

Por otra parte, si bien reconoció un faltante de divisas a causa de las mayores importaciones energéticas, Pesce se mostró optimista respecto de las perspectivas a futuro. "Tenemos un futuro cierto. La Argentina exportó el año pasado 78 mil millones de dólares y este año estamos estimando que se van a exportar 90 mil millones de dólares, y eso significa que una de las restricciones que tenía la economía desde los años cincuenta que es el sector externo, presenta un perfil muy positivo", explicó.

En ese marco, Pesce aseguró que la situación con las importaciones energéticas "se va a superar en el largo plazo" a partir del "perfil de autoabastecimiento y exportación" de Vaca Muerta, mientras que, en el corto plazo, "en agosto, cuando empiecen a ceder las mismas también va a mejorar nuestra balanza cambiaria".

En cuanto a la inflación, Pesce enfatizó la postura del Banco Central de "no hacer pronósticos" en ese sentido, aunque señaló que se registra una "desaceleración" en la evolución de los precios. "Nosotros no estamos viendo ningún proceso de aceleración inflacionaria y, por el contrario, ha habido una desaceleración y esperamos que este proceso se sostenga en el futuro", subrayó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla