
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Gimnasia busca tres puntos clave ante Lanús: hora, formaciones y TV
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cifras alarmantes sobre el mal uso y el desperdicio de este recurso vital, al que más de 2.000 millones de personas no tienen acceso
El cuidado del agua es fundamental / Freepik
LARA MALVESÍ
En la próxima cumbre de cambio climático COP 27, en el marco de Naciones Unidas, prevista para el mes de noviembre en Egipto, se evidenciará que no se está en el camino adecuado para cumplir ninguno de los objetivos de sostenibilidad por lo que respecta al agua.
Así lo explicó una de las personas más involucradas en sus trabajos preparatorios, Hassan Aboelnga, investigador de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia (Alemania), presidente de seguridad del agua urbana en la Asociación Internacional de Recursos Hídricos y vicepresidente del Foro del Agua de Oriente Medio.
Aboelnga dice que el agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la producción de alimentos y energía, los ecosistemas y para la propia supervivencia de los seres humanos, además de ser parte crucial del cambio climático (el 90 por ciento de los desastres naturales están relacionados con el agua).
El experto recordó algunas cifras como que 2.200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura y que casi 300.000 niños menores de cinco años mueren cada año debido a enfermedades diarreicas causadas por las malas condiciones sanitarias o falta de agua potable.
“No se va a conseguir ninguno de los objetivos de desarrollo sostenibles previstos por al ONU en relación al agua. Ya no se iba por buen camino y ahora es aún más difícil con las consecuencias de la Covid y la guerra en Ucrania”, señaló.
Entre otros objetivos que establecía en su agenda 2030 Naciones Unidas, el número seis habla de “garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”.
LE PUEDE INTERESAR
Advertencia de Argentina a Uruguay por su negociación con China
LE PUEDE INTERESAR
La crisis en Italia se empantana en una incierta pugna política
Según el experto, aunque todo el mundo pone la vista en las consecuencias para la energía del gas, entre otras, de la guerra de Ucrania, el conflicto tiene “enormes consecuencias también para el agua”.
El motivo es que “el agua, la energía y la seguridad alimentaria están todas interconectadas”.
“La inflación y los precios de la energía afectan a la capacidad de producir alimentos -la agricultura usa el 70 por ciento de los recursos hídricos según la FAO- o de hacer funcionar los sistemas para bombear el agua potable”, recordó.
Abeolnga insistió por todo ello en la importancia de “un cambio de paradigma” por el que se tengan en cuenta la transversalidad del agua y su conexión con otros elementos igualmente de primera necesidad.
En ese sentido apunta que el estrés hídrico que sufren los países de la cuenca sur del Mediterráneo se “extrapolará” a otras zonas, como la propia cuenca norte.
Para evitarlo, dice, convendría atajar el hecho que cada vez menos agua sea “producida” para una población cada vez mayor y en pleno cambio climático.
Destaca que “entre un 30 y un 40 por ciento del agua de boca del mundo se desperdicia antes de que llegue al consumidor”, lo que implica una “ineficacia” en la gestión del agua.
Además destaca que el hecho que cada vez sea más necesaria agua para la industria agroalimentaria y a mayor precio provoca que del agua limitada disponible exista una “competencia entre usos”. “A más agua para el campo, menos para el uso de boca”, aseguró.
En su opinión, debe diversificarse la extracción o producción de agua de diferentes lugares y procedimiento y tener un enfoque de “película completa del agua, con otros recursos y elementos presentes e interrelacionados, como la energía que hace falta para bombear”.
“Si no se toman medidas se acabará pasando en muchos lugares de provisión ininterrumpida, a servicio con cortes”, un nuevo sistema “que cuesta minutos en aplicar, pero meses o años en revertir”, dijo.
Más allá, señaló la centralidad del agua en el bienestar y en la credibilidad y buena gestión y servicio de los gobiernos y administraciones y “las consecuencias negativas sobre la paz social que tendría que escaseara en la población”.
“Una crisis del agua es una crisis de seguridad nacional”, concluyó. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí