Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |UN TEMA POLÉMICO CAMINO A LA CUMBRE DE ASUNCIÓN

Advertencia de Argentina a Uruguay por su negociación con China

Expresó que la idea de suscribir un Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático deberá ser discutida hacia adentro del Mercosur

Advertencia de Argentina a Uruguay por su negociación con China

El Presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou / EFE

16 de Julio de 2022 | 03:54
Edición impresa

La Cancillería argentina expresó que el “estudio preliminar de factibilidad” que Uruguay ha realizado con China para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) deberá ser tratado “hacia adentro” del Mercosur y analizado “por todos los países miembros”.

“La Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales destacó que está en etapa de evaluación la decisión de Uruguay de comenzar próximamente conversaciones para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, sin la participación del Mercosur”, informaron las fuentes en un breve comunicado.

El pasado miércoles, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, indicó que su país y el gigante asiático iniciarán en los próximos días conversaciones para rubricar un TLC luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.

Ya en septiembre del año pasado, el mandatario había hecho público que Uruguay y China pretendían avanzar en un acuerdo, pese a que el Mercosur -bloque que integran Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay- no permite que los países negocien acuerdos por fuera del bloque, y que la decisión uruguaya ha levantado fisuras en el seno del bloque en los últimos meses.

“CONSENSO DE TODAS LAS PARTES”

En el comunicado difundido ayer, Argentina “reivindica la construcción histórica” del Mercosur, que es el Tratado de Asunción (por el cual se creó el bloque en 1991), “que marca que tiene que tener la participación y el consenso de todas las partes”.

“Lo que Uruguay ha hecho es avanzar en un estudio preliminar de factibilidad que luego deberá ser tratado e internalizado hacia adentro del Mercosur y debe ser analizado por todos los países miembros”, agrega el texto, que remarca que cada vez que el bloque “ha podido conseguir acuerdos extra Mercosur con otros países u otras regiones, lo que siempre se ha hecho son estudios donde tiene que haber un consenso de todas las partes”.

Lacalle Pou, líder del centro derechista Partido Nacional, señaló que su decisión de firmar un acuerdo con China, que se engloba en la “vocación aperturista uruguaya” “no contraviene ni es opuesto” a la pertenencia al Mercosur.

“Desde nuestro punto de vista y con las normas internacionales vigentes en el Mercosur, estamos habilitados para avanzar. Siempre dijimos también que no queremos avanzar solos, todos sabemos el peso que tiene el Mercosur en dimensión demográfica y económica para avanzar en conjunto. Lo que no estaba dispuesto a hacer Uruguay era quedarse quieto”, aseveró.

A LAS PUERTAS DE LA CUMBRE

Esta situación se da a solo unos días de que el Mercosur celebre, el próximo 21 de julio, su cumbre semestral en Asunción, donde Paraguay entregará la Presidencia pro tempore a Uruguay y a la que el presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, ya dicho que no acudirá.

El jueves, el Gobierno paraguayo informó de que está en “etapa de evaluación” de la decisión uruguaya, y remarcó que reivindica el cumplimiento de lo establecido en los textos fundacionales del Mercosur”, que disponen que cualquier decisión que se adopte en el seno del Mercosur “tiene que ser por consenso”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla