
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Atención: hay cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió el economista más escuchado por Milei
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Ante el pronóstico de lluvias en La Plata, despliegan operativo de barrido y desobstrucción
Clubes en La Plata: presentaron el Consejo Municipal de Asociaciones Civiles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por demoras en el pago de los subsidios, las empresas del sector dispusieron la medida de fuerza por tiempo indeterminado ante la suba de los costos operativos
esperar un micro puede demandar más tiempo del habitual / el dia
El servicio de micros se verá sensiblemente afectado desde hoy y por tiempo indeterminado. Las empresas resolvieron reducir en un 50 por ciento las frecuencias por la demora en los pagos de los subsidios y ante los crecientes costos del combustible y las cubiertas, según informaron fuentes empresarias del sector. La medida se aplicará en nuestra región y en el Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires (Amba).
Según la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP); la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (Ctpba) con esta medida se pone en “alerta a la población ante el considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso”.
En efecto, “al día de la fecha, las empresas llevan afrontados gastos correspondientes a mayores costos del primer semestre por un valor total equivalente a las compensaciones de un mes completo, en virtud de lo cual se informa que con el objeto de no interrumpir totalmente las prestaciones y compatibilizarlas con los recursos económicos disponibles”, desde la cero de hoy “se prestan los servicios con el 50 por ciento de la frecuencia normal y habitual”.
Las cámaras empresarias, en representación de sus afiliadas, pidieron “disculpas al público por los inconvenientes que pudieran producirse y advierten que la racionalización tiene como objetivo evitar la paralización total de las prestaciones”.
La incertidumbre para los pasajeros está también vinculada a la falta de precisión de la extensión de la protesta, ya que en el sector se aguarda el depósito de los subsidios para destrabar la situación.
Fuentes de CETUBA, indicaron que “se podría aliviar un poco la situación si se recibe un pago. Si se demora el depósito de los subsidios que tienen que pagar Nación, Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), según cada jurisdicción, la situación puede agravarse”.
LE PUEDE INTERESAR
Se desbarató una usurpación en Arana
LE PUEDE INTERESAR
Intenso nivel de las reservas para celebrar el Día del Amigo
Desde la misma entidad indicaron que “la tarifa está congelada desde marzo 2019. Hoy el pago de los boletos cubren entre el 10 y 12 por ciento de la recaudación de las empresas, el resto lo aportan los subsidios”.
Aunque no ocurre en La Plata, fuentes de las empresas del servicio del transporte admitieron que en el Gran Buenos Aires ya se están pagando los salarios fraccionados. “Esta medida afectará a los choferes en la medida que tendrán una menor cantidad de recorridos por realizar”, indicaron las fuentes consultadas, qui enes dijeron que en principio “no impactará en el régimen laboral ni la estabilidad laboral”. Y añadieron que hay “aumentos salariales acordados para pagar en agosto”.
“Se agotaron todos los esfuerzos y recursos de las empresas. No queremos llegar al cese total del servicio. Por eso se hace esta medida”, agregaron los empresarios que hablaron con este diario.
Entre los costos más elevados del sector se incluye el combustible y las cubiertas. “Los subsidios se pagan por costos de meses atrás, no están actualizados. Una cubierta puede estar arriba de los 100.000 pesos. Mientras que el combustible está muy por encima de los 100 pesos el litro”, detallaron al describir la situación que atraviesa el sector.
Otro costo que está en alza es el de los repuestos de los rodados, que han tenido fuertes subas en los últimos meses.
En empresas del transporte local adviertieron a los usuarios que podría haber “considerables atrasos”.
“Si se depositan los subsidios a las empresas, la protesta podría levantarse pronto”
“Las empresas afrontan gastos correspondientes a mayores costos del primer semestre por un valor total equivalente a las compensaciones de un mes completo”, detallaron en un comunicado de prensa.
En principio, todas las empresas que operan en la ciudad de La Plata adherirán a la medida de fuerza impulsada por las entidades empresarias: 214, 273, 275, 202, 506, 508, 307, 225, 518, oeste, este, norte y sur.
Habitualmente, en el receso invernal, tal como ocurre en las vacaciones de verano, las frecuencias suelen disminuir ante el menor movimiento que implica la falta de clases. En esta oportunidad la situación se agudizará por la medida adoptada por las empresas, que esperan el auxilio oficial del Estado para recomponer las cuentas y sostener el servicio habitual que prestan en el AMBA y en nuestra región.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí