Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ENDURECIMIENTO DE LA POLÍTICA MONETARIA

El Banco Central Europeo subió su tasa de interés por primera vez en 11 años

El Banco Central Europeo subió su tasa de interés por primera vez en 11 años
22 de Julio de 2022 | 00:47
Edición impresa

FRANCFORT

El Banco Central Europeo (BCE) subió ayer por primera vez en más de una década sus tipos de interés, un aumento por encima de las previsiones para intentar frenar la inflación galopante, en plena crisis política en Italia.

Atrapada en una compleja disyuntiva entre el aumento de los precios y los temores por el crecimiento, la institución con sede en Francfort (Alemania) apostó por la subir sus tres tipos de interés clave en 50 puntos, cuando todos se esperaban una suba de 25 puntos.

En los últimos días se había especulado con la posibilidad de que el BCE tomara medidas más agresivas, ya que la inflación en la eurozona sigue aumentando bajo el impacto combinado de la recuperación postcovid, las tensiones en la cadena de suministro y la crisis energética vinculada a la ofensiva rusa en Ucrania.

El principal tipo de interés pasa de cero, donde se situaba desde 2016, a 0,5 por ciento, mientras que la tasa que grava una parte de la liquidez bancaria no distribuida en forma de crédito sube de -0,5 por ciento a cero.

Esta decisión marca el fin de la era de los tipos de interés negativos que comenzó en 2014 y de una década de generosa política monetaria que ha ayudado al bloque a superar las crisis de los últimos años.

Este endurecimiento de la política monetaria ya había comenzado en julio con el cese de nuevas compras de deuda en los mercados para reducir la masa monetaria en circulación y frenar la inflación, que el mes pasado marcó un nuevo récord en la zona euro, con un 8,6 por ciento interanual.

La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) y el Banco de Inglaterra ya se adelantaron al BCE y comenzaron a subir sus tasas de forma más agresiva en los últimos meses para frenar la inflación.

Sin embargo, la tarea del BCE es aún más compleja por las amenazas de corte del gas ruso, el riesgo por la crisis política en Italia y la caída del euro. La última vez que el BCE subió sus intereses fue en 2011, pero una crisis de deuda europea rápidamente obligó a la institución a revertir el curso. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla