
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una iniciativa de carácter nacional busca resolver solo con una declaración notarial de herederos el legado de los bienes
Los abogados cuestionan la reforma del proceso sucesorio / EL DIA
Un conflicto de incumbencias enfrenta a abogados con escribanos. El motivo de la discordia es un proyecto de ley nacional que busca modificar el proceso sucesorio -históricamente a cargo de los letrados- con la implementación de una declaración de herederos y la participación sólo de notarios. Según expresó el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (Colproba), la iniciativa es “manifiestamente inconstitucional y denota una actitud ambiciosa, corporativa e intrusiva”.
Con la reforma de las actuales normativas, se llevarían adelante procesos sucesorios extrajudiciales, sin la actuación, señalaron desde Colproba, “de abogados y jueces”.
El proyecto de ley fue presentado por los diputados de Juntos por el Cambio Francisco Sánchez, Gustavo Hein, Aníbal Tortoriello, Héctor Stefani, Karina Bachey, José Núñez Jurado, Fernando Iglesias y Alfredo Schiavoni. Según se explicó en los fundamentos de la iniciativa, el objetivo es “regular la sucesión notarial mediante la determinación de los herederos o legatarios formalizada por acta de notoriedad extendida en protocolo de Registro Notarial”.
Hasta ahora, las sucesiones deben iniciarse en un juzgado, con los herederos asesorados por un abogado; y el proceso lo dirige un juez. De otro modo, se subrayó en el comunicado, todo el trámite quedaría en manos de las escribanías de manera privada.
La institución provincial que nuclea a los abogados considera que “el proceso sucesorio que pretenden implementar los escribanos, violenta letalmente las disposiciones contenidas en los arts.1, 16, 18, 75 inc.12, 108,116 y 121 y concordantes de la Constitución Nacional Argentina”.
En rigor, según explicó un escribano con registro en La Plata, de prosperar la aprobación de la ley, las intervenciones en los trámites sucesorios sólo quedarán en manos de los escribanos en los casos en que no se presente ninguna conflictividad en el proceso; esto sería, para ilustrar la situación con un ejemplo, cuando se trate pocos herederos y que, a la vez, estén todos de acuerdo.
LE PUEDE INTERESAR
Temen por el corte de prestaciones de IOMA
LE PUEDE INTERESAR
Crecieron un 7,8% las escrituras en la Provincia
“El proyecto apunta a determinadas sucesiones; para aquellas que no tienen ningún tipo de conflicto, porque ante el primer desacuerdo ya saldrían de la órbita del escribano e iría derecho a lo judicial”, explicó el notario consultado por este diario, a la vez que opinó que la modificación de la ley habría sido evaluada para acelerar la resolución de un trámite que por lo general demora largos meses o años. “Estaría acotada a procesos que no presenten dificultades y para ganar tiempo en esos casos”, añadió el profesional.
“Todo Estado que se precie de ser un Estado de Derecho -se plantea en el comunicado de la institución de letrados en relación a la carta magna argentina- basa su existencia misma en una norma fundamental y fundante, como expresión de la organización jurídica de la Nación. Y naturalmente, en la observancia de sus prescripciones”.
Según se subrayó, “el proyecto pretende cambiar el hecho de que sea a través de una sentencia judicial como se llega a una declaratoria de herederos o a la aprobación de un testamento, con la necesaria y previa intervención del Ministerio Público. (Agente Fiscal, y en los casos correspondientes, Asesor de Incapaces)”. En ese sentido, la entidad resaltó que la aventura de la “jurisdicción notarial”, amén de requerir una previa reforma del Código Civil y de Nuestra Carta Magna, “hiere directamente el principio y objetivo constitucional de afianzar la Justicia”.
Por otra parte, se remarcó que la “invitación” a las provincias para adherirse en el caso de que el proyecto fuese aprobado como ley tampoco es posible sin modificación de las leyes provinciales que respectivamente rigen el ejercicio profesional, “amén”, se aclaró, “de los códigos procesales”.
Finalmente, el Colegio de Abogados provincial indicó que una normativa relacionada con la sucesión notarial “implica la necesidad de modificar leyes nacionales, provinciales “y hasta la Constitución Nacional”.
Desde el Colegio de Abogacía de La Plata, su presidenta, Rosario Sánchez, puntualizó que “nuestro Consejo Directivo, previo dictamen de la Comisión de Incumbencias profesionales que vienen batallando desde larga data con este tema y el Instituto de Derecho de Familia, en la última reunión declaró su rechazo al proyecto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí