Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ALARMANTES DATOS DE UN INFORME INTERNACIONAL

Delincuencia y violencia, al tope de los temores de los latinoamericanos

29 de Julio de 2022 | 01:28
Edición impresa

“Más de dos de cada cinco personas (43 por ciento) procedentes de América Latina y el Caribe creen que el crimen y la violencia son la mayor amenaza para su seguridad, mientras que más de un tercio (37 por ciento) se mudaría permanentemente a otro país, según muestra un nuevo estudio a nivel mundial.

El informe es de la segunda edición de la Encuesta Mundial sobre Riesgos de la Fundación Lloyd’s Register, impulsada por Gallup, que consiste en una investigación con más de 125 000 participantes, de 121 países distintos.

Dado que gran parte de América Latina y el Caribe enfrenta tasas de homicidios significativamente mayores que el resto del mundo, un alto porcentaje de personas mencionan a la delincuencia y la violencia como la mayor amenaza para su seguridad. Los países en donde se mencionó con mayor frecuencia son Venezuela (60 por ciento), Ecuador (50 por ciento), Argentina (49 por ciento), Colombia (47 por ciento) y México (46 por ciento).

Adicionalmente, más de un tercio de las personas (37 por ciento) en América Latina y el Caribe afirman que se mudarían permanentemente a otro país si tuvieran la oportunidad ahí. A nivel mundial, esta estadística se sitúa en solo el 16 por ciento, lo que implica que el miedo a la violencia puede ser una gran motivación, como han sugerido investigaciones anteriores.

El informe se centra en las experiencias y percepciones de las personas, respecto a los riesgos a los que se enfrentan habitualmente en el lugar de trabajo, la delincuencia y la violencia, y los accidentes de tráfico.

La Encuesta reveló que el porcentaje de personas que se sintieron “menos seguras” que en los cinco años anteriores había aumentado de 30 por ciento en 2019 a 34 por ciento en 2021. En cambio, mientras casi la mitad (49 por ciento) de los encuestados de América Latina y el Caribe se sintieron menos seguros en 2021 que en los cinco años anteriores, esta cifra se ha reducido un 3 por ciento con respecto a los datos de 2019.

La gente de Latinoamérica y el Caribe también está más conscientes de la amenaza del cambio climático que en casi cualquier otra región del mundo, solo detrás del norte/oeste y sur de Europa. Solo el 15 por ciento de la gente de la región no consideró el cambio climático como una amenaza, en comparación con las cifras más altas en las regiones desarrolladas, como Europa del Este (26 por ciento), Norteamérica (24 por ciento) y Australia/Nueva Zelanda (19 por ciento), y cifras mucho más altas en regiones como el norte de África y Asia oriental, donde más de cuatro de cada diez personas no reconocieron la amenaza.

La Dra. Sarah Cumbers, directora de Evidencia e Información de la Fundación Lloyd’s Register, afirmó: “La Encuesta Mundial sobre Riesgos está diseñada para proporcionar información a los responsables políticos sobre qué riesgos afectan más las vidas de las personas en todo el mundo, y nuestros hallazgos les ayudarán a trabajar con las comunidades para que estén más seguras.

“Esto proporciona un recurso único para analizar las tendencias, tanto globales como regionales, y los resultados de América Latina y el Caribe no deben ignorarse. En medio de una pandemia, el temor continuo a la violencia y la delincuencia muestra que se deben tomar mayores medidas para mejorar la seguridad.

“A nivel mundial, especialmente en las regiones que ya se enfrentan a una pobreza e inestabilidad generalizadas, los gobiernos y otros responsables políticos deben trabajar con las comunidades para crear estrategias que las protejan de futuras pandemias, y que también tengan en cuenta otros riesgos ante los que ahora puedan verse aún más vulnerables”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla