
Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Más de dos de cada cinco personas (43 por ciento) procedentes de América Latina y el Caribe creen que el crimen y la violencia son la mayor amenaza para su seguridad, mientras que más de un tercio (37 por ciento) se mudaría permanentemente a otro país, según muestra un nuevo estudio a nivel mundial.
El informe es de la segunda edición de la Encuesta Mundial sobre Riesgos de la Fundación Lloyd’s Register, impulsada por Gallup, que consiste en una investigación con más de 125 000 participantes, de 121 países distintos.
Dado que gran parte de América Latina y el Caribe enfrenta tasas de homicidios significativamente mayores que el resto del mundo, un alto porcentaje de personas mencionan a la delincuencia y la violencia como la mayor amenaza para su seguridad. Los países en donde se mencionó con mayor frecuencia son Venezuela (60 por ciento), Ecuador (50 por ciento), Argentina (49 por ciento), Colombia (47 por ciento) y México (46 por ciento).
Adicionalmente, más de un tercio de las personas (37 por ciento) en América Latina y el Caribe afirman que se mudarían permanentemente a otro país si tuvieran la oportunidad ahí. A nivel mundial, esta estadística se sitúa en solo el 16 por ciento, lo que implica que el miedo a la violencia puede ser una gran motivación, como han sugerido investigaciones anteriores.
El informe se centra en las experiencias y percepciones de las personas, respecto a los riesgos a los que se enfrentan habitualmente en el lugar de trabajo, la delincuencia y la violencia, y los accidentes de tráfico.
La Encuesta reveló que el porcentaje de personas que se sintieron “menos seguras” que en los cinco años anteriores había aumentado de 30 por ciento en 2019 a 34 por ciento en 2021. En cambio, mientras casi la mitad (49 por ciento) de los encuestados de América Latina y el Caribe se sintieron menos seguros en 2021 que en los cinco años anteriores, esta cifra se ha reducido un 3 por ciento con respecto a los datos de 2019.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro se la agarró feo con DiCaprio
LE PUEDE INTERESAR
La caída de los ingresos de Meta, una mala señal
La gente de Latinoamérica y el Caribe también está más conscientes de la amenaza del cambio climático que en casi cualquier otra región del mundo, solo detrás del norte/oeste y sur de Europa. Solo el 15 por ciento de la gente de la región no consideró el cambio climático como una amenaza, en comparación con las cifras más altas en las regiones desarrolladas, como Europa del Este (26 por ciento), Norteamérica (24 por ciento) y Australia/Nueva Zelanda (19 por ciento), y cifras mucho más altas en regiones como el norte de África y Asia oriental, donde más de cuatro de cada diez personas no reconocieron la amenaza.
La Dra. Sarah Cumbers, directora de Evidencia e Información de la Fundación Lloyd’s Register, afirmó: “La Encuesta Mundial sobre Riesgos está diseñada para proporcionar información a los responsables políticos sobre qué riesgos afectan más las vidas de las personas en todo el mundo, y nuestros hallazgos les ayudarán a trabajar con las comunidades para que estén más seguras.
“Esto proporciona un recurso único para analizar las tendencias, tanto globales como regionales, y los resultados de América Latina y el Caribe no deben ignorarse. En medio de una pandemia, el temor continuo a la violencia y la delincuencia muestra que se deben tomar mayores medidas para mejorar la seguridad.
“A nivel mundial, especialmente en las regiones que ya se enfrentan a una pobreza e inestabilidad generalizadas, los gobiernos y otros responsables políticos deben trabajar con las comunidades para crear estrategias que las protejan de futuras pandemias, y que también tengan en cuenta otros riesgos ante los que ahora puedan verse aún más vulnerables”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí