
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas advierten que este “enemigo invisible” causa unas 200 muertes por año en nuestro país
Es importante, explican los expertos, cerciorarse de que la llama se mantenga siempre en color azul / web
Neumonólogas calificaron esta semana al monóxido de carbono como un “asesino silencioso”, ya que no tiene olor ni color, y advirtieron que en nuestro país se producen 200 muertes al año por esta intoxicación, y que la principal medida para evitarlas es la prevención.
“Le llamamos el ‘asesino silencioso’ porque no tiene olor, color y no se nota, cuando lo hacés es porque ya estás intoxicándote. La gente puede notarlo porque empiezan con una sensación de embotamiento, dolor de cabeza, adormecimiento, hasta que la persona se queda dormida y se muere. Es una muerte muy peligrosa porque la gente no se da cuenta de lo que está sucediendo”, explicó Rosa Estevan, neomonóloga perteneciente a la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
Una persona murió y al menos otras 17 fueron atendidas sólo el martes pasado por intoxicación con monóxido de carbono en un hecho ocurrido en un edificio ubicado en el barrio porteño de Balvanera, informaron fuentes policiales.
El hecho se produjo en una construcción de nueve pisos ubicada en San Luis 3008, adonde concurrió personal del SAME y Policía de la Ciudad, que constató el fallecimiento de una mujer de 88 años en el tercer piso, identificada como Mabel Gionne.
De acuerdo a lo que detalló la especialista de AAMR, el problema provocado con el monóxido de carbono es que se adhiere a la hemoglobina -proteína de los glóbulos rojos que lleva oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo- veinte veces más rápido que el oxígeno, y lo desplaza.
“Una de las formas rápidas de prevenir es ventilar el ambiente. Si hay personas que parecen afectadas, lo más acertado es sacarla al aire libre”, dijo Estevan.
LE PUEDE INTERESAR
Emiliano Isla Verde: la fuerza emprendedora que llegó de España y dejó su huella en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Las purgas del Pai Alberto y el extraño caso de los Baños de la Pomba Gira
Además, explicó que en los casos muy leves la solución es salir al aire libre, en casos más avanzados o complejos se administra oxígeno para desplazar el monóxido de carbono y, en los casos de mayor complejidad, se coloca a los pacientes en una cámara hiperbárica.
Respecto a quiénes pueden ser más vulnerables frente a una intoxicación con monóxido de carbono, Estevan explicó que las embarazadas, adultos mayores, niños/bebés, personas con problemas respiratorios y cardiológicos, y fumadores, son los más sensibles a este tipo de intoxicaciones.
“Lo principal para evitarlo es la prevención, siempre hay que mantener ventilados los ambientes. Una vez al año hay que revisar los artefactos de gas, y revisar que la llama sea siempre azul. Es importante no calefaccionar los ambientes con las hornallas de la cocina porque eso consume el oxígeno del lugar”, concluyó la neumonóloga.
Por su parte, Cristina Borrajo, neumonóloga y coordinadora de la sección Tabaquismo y Epidemiología de la AAMR, precisó a esta agencia que se pueden tomar una serie de recaudos para evitar la intoxicación de monóxido de carbono.
“Lo primero es mantener todos los artefactos de la casa que se usan para la calefacción en buenas condiciones, hacerlos revisar, estar seguros de que están limpios, de que sus cañerías no estén rotas y que no tengas fugas o pérdidas”, dijo.
Y agregó que es “conveniente” mantener una ventana abierta unos 5 o 10 centímetros para que entre aire en caso de que haya una pequeña pérdida.
“Hay que estar muy atentos a síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, sensación de somnolencia, y si eso pasa en el domicilio se aconseja abrir rápidamente las ventanas, respirar aire fresco, y de ser posible salir del lugar. Y si no ceden los síntomas concurrir al médico”, advirtió Borrajo.
Por último, la neumonóloga detalló que no se debe dormir en lugares con estufas o calefactores que no sean de tiro balanceado.
“La mayoría de las muertes, que en Argentina son entre 190 y 200 por año, se producen durante la noche porque la gente está dormida y no percibe los síntomas”, concluyó.
“Una de las formas rápidas de prevenir es ventilar el ambiente”
“Una vez al año hay que revisar los artefactos de gas. La llama siempre debe verse azul”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí