Hace rato que Estudiantes dejó de ser el que fue y también perdió con Argentinos Juniors 2 a 1
Hace rato que Estudiantes dejó de ser el que fue y también perdió con Argentinos Juniors 2 a 1
Crece el drama vial en La Plata: un joven motociclista perdió la vida tras un choque brutal
Arquitectos presentaron un amparo por la suspensión de obras en La Plata
Gimnasia y una baja clave en el once de Zaniratto para buscar la clasificación ante Platense
VIDEOS. Violento choque y vuelco en San Carlos: un hombre debió ser hospitalizado
VIDEOS. Escándalo en el ascenso: Deportivo Madryn venció a Morón y hubo batalla campal e incidentes
Chile elige presidente: Jara y Kast competirán en un balotaje
Un dogo argentino se escapó, atacó a un niño en La Plata y su dueño terminó detenido
La muerte de Virginia Franco en City Bell: desorden, faltantes y los datos de la autopsia
Santilli suma avales para el Presupuesto 2026 y recibirá a un nuevo gobernador en Casa Rosada
River empató sin goles ante Vélez y por ahora clasifica solo a la Sudamericana
Vuelve la inquietud en Arana por el trazado de la ruta provincial 6
Los concejales vuelven a reunirse para tratar el pliego de Transporte
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
¡Que remontada!: Los Pumas vencieron a Escocia 33 a 24 en un partidazo
Con más de 70 mil visitantes, “La Plata en Flor” vive su último día en Plaza Moreno
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
En fotos y videos | Emotiva Misa Criolla en la Catedral ante cientos de platenses
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con más cepo importador, liquidación de divisas de los exportadores y posibles préstamos internacionales, el Gobierno quiere detener la constante pérdida de fondos
miguel pesce, titular del central, explicó la caída de reservas/archivo
El Banco Central finalizó su intervención cambiaria de la rueda de ayer con saldo vendedor de U$S64 millones, en una sesión mayorista con una demanda por importaciones de energía que se acercó a los U$S100 millones, según confiaron fuentes de mercado.
“En el mes, la demanda por importación de energía ronda los U$S600 millones. Ayer el presidente del BCRA, Miguel Pesce, dijo que se espera que baje desde los U$S2.200 millones de julio a U$S1.800 millones en agosto”, agregaron.
En las últimas diez ruedas, el BCRA acumuló ventas netas por U$S1.203 millones, en la racha negativa más amplia en dos años, cuando a lo largo de 17 ruedas de negocios el Central se desprendió de U$S1.551 millones entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre de 2020. Pocos días después, el 16 de septiembre de 2020, comenzó la aplicación de un recargo de 35% en concepto de anticipo por el Impuesto a las Ganancias para la demanda minorista, complemento del 30% por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) vigente desde el 26 de diciembre de 2019.
En el inicio de agosto, el BCRA acumula ventas en el mercado interbancario por unos U$S848 millones de dólares. Además pasó a negativo por su intervención en 2022 con ventas netas en la plaza mayorista por U$S227 millones, cuando había obtenido un saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado de unos U$S7.283 millones al 9 de agosto de 2021.
Por eso, la caída de reservas es el tema que más inquieta por estas horas al nuevo ministro de Economía. Sergio Massa decidió atacar por varios frentes al mismo tiempo para empezar a mostrar una recomposición y espera mostrar los primeros resultados esta misma semana.
La intención es avanzar simultáneamente con las políticas conocidas como “palo” y “zanahoria”. Es decir lograr algunos resultados compulsivamente y otros a través de un operativo de seducción o incentivo, según Infobae.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. “Se usó una tragedia” para beneficiar a Lázaro Báez
LE PUEDE INTERESAR
Los “halcones” del PRO ahora buscan un acuerdo con Milei en la Provincia
Dentro del primer grupo se ubica claramente la ofensiva de la AFIP contra importadores que apelaron a amparos para ingresar mercaderías al tipo de cambio oficial (ver aparte).
Esta presión sobre los importadores llegó en todo caso muy tarde: cientos de empresas ya consiguieron ingresar su mercadería, con cifras varias millonarias en dólares giradas al exterior.
Además del intento por ponerle un freno a estas importaciones de la mano de medidas cautelares, al mismo tiempo también está en marcha el “operativo seducción”, es decir ofrecerle una zanahoria a los exportadores para que se vean más tentados a ingresar divisas.
Massa está negociando préstamos por un monto cercano a los U$S2.000 millones con tres bancos internacionales y un fondo soberano, Aún no se conocen los nombres de las instituciones, pero trascendió que al menos uno de los bancos no es norteamericano, según Clarín.
El jueves se difundirá la inflación de julio, con un registro que según admiten las fuentes oficiales será un shock para el Gobierno. Junto con el Indice de Precios al Consumidor (IPC) se espera que el Banco Central disponga una nueva suba de tasas en su reunión de directorio. El mes pasado subió la tasa de referencia del mercado de 52 a 60% de un tirón
Al mismo tiempo, Miguel Pesce, se refirió a las ventas diarias de reservas internacionales que debió hacer la entidad y que le costaron más de U$S1.000 millones desde fines de julio. El funcionario dijo que el pico estacional de demanda de energía en momentos de precios internacionales récord es lo que está detrás de esa seguidilla de ventas y que ese proceso se va a moderar este mes para volver a la normalidad en septiembre. “Tuvimos niveles de reservas más bajos que estos y pudimos afrontar la situació. Lo mismo va a ocurrir en los próximos meses”, dijo.
Respecto a si el nivel de reservas internacionales es suficiente para cubrir las obligaciones con el exterior, Pesce trató de llevar calma.
Consultado respecto a las causas de esta seguidilla de ventas, Pesce lo atribuyó a un pico de demanda energética y al retraso en la venta de la cosecha de soja por la incertidumbre cambiaria.
“Fundamentalmente es el tema energético que en los meses de invierno tiene un peso muy importante”, dijo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí