
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Académicos, sindicatos, empresarios y miembros de la sociedad civil de Brasil se manifestaron en Sao Paulo y otras ciudades del país “en defensa de la democracia”
Una multitud participó de la movilización contra Bolsonaro en sao paulo / AFP
Carlos Meneses
Sao Paulo
EFE
Patronales, sindicatos y movimientos sociales de Brasil se unieron en diferentes actos para defender la democracia ante la ofensiva del presidente Jair Bolsonaro contra el proceso electoral, a menos de dos meses para los comicios. El acto central tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (USP), donde cientos de personas se congregaron para la lectura de dos manifiestos contra los “ataques infundados” que cuestionan “la limpieza” de las elecciones, en una jornada calificada de “histórica”, que terminó con gritos de “Fuera Bolsonaro”.
LE PUEDE INTERESAR
Tensión tras la decisión del Gobierno de incautar el avión venezolano
LE PUEDE INTERESAR
Se metieron en armarios de Melania y Trump estalló
En ninguno de estos documentos se menciona explícitamente al jefe de Estado, pero esta movilización de los más diversos sectores de la sociedad fue un mensaje a Bolsonaro y su campaña contra la legitimidad del sistema de votación, en vísperas de los comicios más polarizados de la historia de Brasil.
“Tenemos un presidente que es muy hostil a la democracia. El acto demuestra que esa aventura de ruptura no es aceptable”, afirmó el jurista Oscar Vilhena, principal articulador de uno de esos manifiestos, que ha reunido casi un millón de firmas desde que fue divulgado el pasado 26 de julio.
Bolsonaro, que en las últimas semanas se ha mofado de estos documentos, que tildó de “cartitas” con sesgo “político”, tiene en su punto de mira a las urnas electrónicas que el país usa para el conteo de votos desde 1996 sin ninguna sombra de sospecha.
A través de ese sistema, elogiado en multitud de ocasiones por observadores internacionales, el capitán retirado del Ejército fue elegido diputado federal cinco veces y presidente en 2018.
Pero ahora sostiene, sin pruebas, que las urnas electrónicas no son “transparentes” y propician “fraudes”, tesis a la que se han sumado algunos sectores de las Fuerzas Armadas y grupos de ultraderecha.
Esos ataques han ido ganando fuerza a medida que las encuestas electorales lo alejan de la reelección y dan todo el favoritismo al expresidente progresista Luiz Inácio Lula da Silva, su mayor adversario político y quien ha mostrado su apoyo a estos manifiestos.
La gota que colmó el vaso fue el encuentro que mantuvo Bolsonaro con unos 40 embajadores de diversos países el pasado 18 de julio, en el cual les expuso sus sospechas al respecto.
A partir de ahí, empezaron a surgir estos manifiestos “apartidarios” en defensa de la democracia y a favor del sistema electoral, inspirados en otro que se lanzó hace 45 años en la misma fecha, el 11 de agosto de 1977, para denunciar los abusos de la dictadura militar que entonces imperaba en Brasil.
“Queremos elecciones libres y tranquilas, un proceso sin noticias falsas, ni intimidaciones”, afirmó el rector de la USP, Carlos Gilberto Carlotti, en la apertura del acto que transcurrió bajo una enorme expectación mediática.
En este primer evento se dio lectura a un manifiesto impulsado por más de un centenar de entidades, entre ellas influyentes patronales industriales, los principales bancos del país, numerosos sindicatos y organizaciones de derechos humanos.
El economista Arminio Fraga, expresidente del Banco Central, abogó en su discurso por “salvar” lo que “fue conquistado a lo largo de años” frente a “amenazas autoritarias y populistas”.
“Son intolerables las amenazas a los demás poderes y sectores de la sociedad”
En la primera fila del Salón Noble de esta universidad pública, pero elitista, escuchó con atención la diputada federal Joice Hasselmann, una bolsonarista arrepentida.
“La democracia está siendo amenazada en nuestro país. El presidente nos ha dado reiterados motivos para preocuparnos”, declaró Hasselmann, quien afirmó que Bolsonaro se ha convertido en un “corrupto deshonesto” al que cree “capaz de intentar dar un golpe” de Estado si pierde las elecciones.
Minutos después, se dio lectura a otro manifiesto, la “Carta a las brasileñas y los brasileños en defensa del Estado democrático de derecho”, en un patio de la facultad paulista lleno hasta la bandera y sobre cuyas ventanas había colgados carteles con mensajes como “democracia” o “dictadura nunca más”.
“Son intolerables las amenazas a los demás poderes y sectores de la sociedad y la incitación a la violencia y a la ruptura del orden constitucional”, sentencia el documento.
Este escrito ha reunido cerca de un millón de firmas, entre ellas las de importantes banqueros, empresarios, políticos, juristas, académicos, artistas de reconocimiento internacional y deportistas como el exfutbolista Walter Casagrande, presente ayer.
“Esta carta demostró que la personas están dispuestas a luchar por la democracia sin violencia, de forma pacífica, yendo a votar. Nuestra principal arma es la urna”, afirmó el exdelantero de la selección brasileña, quien en la década de 1980 formó parte de un movimiento prodemocracia impulsado por los jugadores del Corinthians.
También estaba el líder del movimiento de los sintecho, excandidato presidencial y ahora aspirante a diputado federal, Guilherme Boulos, quien advirtió que “lo que está en juego en Brasil no sólo son unas elecciones normales, sino una batalla entre la democracia y el autoritarismo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí