Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Diagnóstico sobre el nivel educativo

Evaluaron en Lengua a 600 mil chicos de tercero y sexto grado de Primaria

Evaluaron en Lengua a 600 mil chicos de tercero y sexto grado de Primaria
13 de Agosto de 2022 | 03:02
Edición impresa

Casi 600.000 niños de tercer y sexto grado de escuelas de tercer grado de primaria terminaron de ser evaluados en Prácticas de Lenguaje en la Provincia con el objetivo de medir su actual nivel de aprendizaje después de dos años de pandemia, informó la Dirección de Cultura y Educación.

De esta manera se efectuó una prueba similar a la que se hizo con matemáticas, donde los alumnos fueron evaluados en la semana del 27 de junio pasado.

Desde la cartera educativa precisaron que los exámenes se tomaron a alrededor de 297 mil niños y niñas de 3º grado y a unos 293 mil de 6º grado.

“Necesitamos conocer los avances en los aprendizajes, lo que se ha perdido y lo que debemos recuperar, para ajustar la enseñanza con propuestas que acompañen con lo que necesitan las y los chicos, esa es nuestra intención”, dijo Alberto Sileoni cuando se presentaron las pruebas.

Estas evaluaciones tienes como antecedente cercano los resultados de las pruebas Aprender 2021, realizadas en 19.638 escuelas primarias de todo el país. Expusieron mayores dificultades en Lengua y mostraron estabilidad en el desempeño de los alumnos en Matemática, según un informe que dio a conocer el Ministerio de Educación de la Nación. Entonces, se atribuyó el descenso del rendimiento al impacto de la pandemia de coronavirus y al “desfinanciamiento del sistema educativo” del gobierno anterior.

El 56% de los estudiantes de sexto grado que participaron de la evaluación alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado) en Lengua. Mientras que el restante 44% tuvo problemas para la lectocomprensión. Eso representa casi el doble de la cifra de 2018, cuando se ubicó en 24,7%.

Dentro de ese 44%, un 22,3% se mostró por debajo del nivel básico que plantea la currícula (una suba de 15,2 puntos porcentuales respecto a 2018) y el 21,7% obtuvo un nivel básico.

Se indicó entonces desde Educación que estudios de la Unesco de 2019 ya marcaban que la Argentina tenía problemas en Lengua.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla