
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kabul
Los talibanes dispersaron violentamente, con disparos al aire y culatazos, una manifestación de mujeres que reclamaban en Kabul el derecho al trabajo y a la educación, casi un año después de que los islamistas tomaron el poder en Afganistán.
Unas 40 mujeres que coreaban “¡Pan, trabajo y libertad!” desfilaron delante del Ministerio de Educación, pero unos cinco minutos después de iniciada la marcha un grupo de combatientes talibanes las dispersó disparando al aire en ráfagas.
Las manifestantes llevaban una pancarta en la que se podía leer: “El 15 de agosto es un día negro”, en referencia a la fecha de la toma de Kabul en 2021 por lo talibanes.
“Justicia, justicia. Estamos hartas de la ignorancia”, gritaron antes de ser dispersadas violentamente.
Los talibanes, vestidos con trajes militares y armados con rifles de asalto, bloquearon un cruce frente a las mujeres y comenzaron a disparar al aire durante varios segundos. Uno de ellos simuló un disparo contra las manifestantes.
LE PUEDE INTERESAR
El pueblo tranquilo que se llenó de cadáveres
LE PUEDE INTERESAR
Iraníes fanáticos y medios conservadores celebraron la agresión
Algunas manifestantes se refugiaron entonces en tiendas cercanas, hasta donde los talibanes las persiguieron y las golpearon con las culatas de los fusiles.
“Desgraciadamente, los talibanes que forman parte de los servicios de inteligencia vinieron y dispararon al aire”, declaró Zholia Parsi, una de las organizadoras de la manifestación. “Dispersaron a las chicas, les arrancaron sus pancartas y confiscaron los teléfonos celulares de muchas de ellas”, agregó.
Munisa Mubariz, una de las manifestantes, prometió seguir luchando por los derechos de las mujeres. “Si los talibanes quieren silenciar esta voz, no es posible. Protestaremos desde nuestras casas”, dijo
Los talibanes también golpearon a algunos periodistas que cubrían la protesta. Las manifestaciones de mujeres para reclamar más derechos son cada vez más escasas en la capital, sobre todo después de la detención a principios de año de organizadoras de esas concentraciones, algunas de las cuales han permanecido detenidas durante varias semanas.
Tras haber vuelto al poder a mediados de agosto de 2021, los islamistas fundamentalistas han ido erosionado paulatinamente las libertades que conquistaron las mujeres en los últimos 20 años, tras la caída de su anterior régimen (1996-2001).
Los talibanes han impuesto una serie de restricciones a la sociedad civil, muchas de las cuales tienen por objeto someter a las mujeres a su concepción integrista del Islam.
En la última restricción, a inicios de mayo, el gobierno publicó un decreto, aprobado por el líder supremo de los talibanes y de Afganistán, Hibatullah Akhundzada, que volvió obligatorio que las mujeres cubran completamente su cuerpo y su rostro en público.
Los talibanes dijeron que preferían el burqa, el velo integral por lo general azul y que tiene una rejilla para ocultar los ojos, que ya era obligatorio en su primer gobierno.
No obstante, señalaron que tolerarían otros tipos de velos que sólo muestran los ojos.
También ordenaron que, a menos de que tengan una razón imperiosa para salir, es “mejor que las mujeres permanezcan en casa”.
Las Naciones Unidas y los grupos de defensa de derechos humanos han criticado repetidamente al gobierno talibán por imponer las restricciones a las mujeres.
Human Rights Watch pidió el jueves a los talibanes que “reviertan su horrible y misógina” decisión de prohibir a las mujeres la educación.
“Esto enviaría un mensaje de que los talibanes están dispuestos a reconsiderar sus acciones más atroces”, dijo Fereshta Abbasi, investigadora de la oenegé sobre Afganistán.
En las dos últimas décadas, las afganas habían ganado libertades, volviendo a la escuela o solicitando puestos de trabajo en todos los sectores. Actualmente, se han visto apartadas de la mayoría de empleos públicos o han recibido recortes salariales y la orden de quedarse en casa. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí