
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El humo causado por los incendios de pastizales en las islas del delta del Río Paraná afecta la visibilidad en La Plata y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el noreste del territorio bonaerense, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que esta situación puede extenderse durante el fin de semana si continúan los fuegos.
El SMN recomendó evitar actividades al aire libre; proteger las vías respiratorias y oculares; conducir despacio, mantener la distancia y utilizar luces bajas en los vehículos.
El organismo meteorológico reportó este viernes a través de su página web que 20 estaciones meteorológicas de distintas provincias argentinas registraron humo, quemazón de maleza o de bosques en el país.
Durante la mañana, se observó la atmósfera de moderada a altamente turbia en el sudoeste y sur de Entre Ríos, noreste de Buenos Aires y ligeramente turbia por presencia de humo en el oeste, centro y sur de Corrientes, norte y noreste de Entre Ríos.
En las próximas horas del viernes y sábado se espera que la atmósfera se presente de moderada a altamente turbia en el sudoeste, sur de Entre Ríos, sudeste de Santa Fe, y noreste de Buenos Aires.
Se espera también de ligera a moderadamente turbia por presencia de humo en el sur, centro de Tucumán, norte, centro, este, sur de Santa Fe, noreste, norte y centro-noreste de Bueno Aires, sudeste de Entre Ríos; y ligeramente turbia por presencia de humo en el centro-norte de Salta, centro, norte de Formosa, este y sudeste de Chaco, noreste, centro, sudeste, oeste de Corrientes, este, sudeste, centro-oeste de Santiago del Estero, centro de Catamarca, este, sudeste y centro-sudoeste de Córdoba, oeste, sudoeste de Buenos Aires, norte y noreste de La Pampa, centro-sudoeste de Mendoza, noreste de Río Negro.
El día sábado 20 por la mañana se espera que la atmósfera se presente de ligera a moderadamente turbia por presencia de humo en el sudoeste, sur de Entre Ríos, sudeste (podría alcanzar Rosario, Arroyo Seco, Villa Constitución y ciudades aledañas) de Santa Fe, noreste (podría alcanzar San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana y ciudades aledañas, zona AMBA), norte, centro-norte, centro-noreste, centro, centro-sudeste, este y sudeste de Buenos Aires.
Y se espera la atmósfera ligeramente turbia por presencia de humo en el centro y sur de Tucumán, sudeste de Santiago del Estero, noreste y este de Córdoba, norte, centro, sur de Santa Fe, norte, centro de Entre Ríos.
La evolución en los próximos días estará fuertemente condicionada a la cantidad y permanencia de los focos de incendios locales.
CONSULTAS, AFECCIONES Y SALUD
Las consultas por afecciones respiratorias derivadas del humo de los incendios en la zona de islas del Delta del Paraná, que afectan a Rosario y otras ciudades costeras, van “en incremento” en el sector privado de salud y en el servicio dispuesto por la Universidad local, que recibió más de 300 llamadas en pocos días.
LE PUEDE INTERESAR
Murió un reconocido docente de la UNLP
“Hay un incremento en las consultas por afecciones directamente vinculadas a la exposición con el humo”, dijo a Télam el médico neumonólogo Daniel Buljubasich, expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
“Los días que hay humo, y los siguientes, nos encontramos con descompensaciones de cuadros de alergia, asmáticos, EPOC, rinitis y sequedad de garganta”, añadió el especialista que atiende en el Hospital Español.
El servicio de atención telefónica que habilitó la semana pasada la Dirección de Salud de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) da cuenta de ese fenómeno.
Su encargado, Ricardo Nidd, dijo a Télam que hasta ayer al mediodía se habían atendido 302 consultas telefónicas por problemas respiratorios derivados de la inhalación de humo, pero 200 de ellas se produjeron en las jornadas siguientes al domingo 7 de agosto, cuando Rosario estuvo cubierta del humo proveniente de la quema ilegal de pastizales.
“Al mediodía de ayer habíamos recibido 302 consultas, 255 ya las atendimos, otras están en proceso, porque las llamadas siguen entrando”, explicó Nidd, y aclaró que el servicio no funcionó el último fin de semana largo.
Una de las consecuencias de los incendios intencionales en la zona de islas del Delta del Paraná, frente a Rosario, es la inhalación de aire contaminado por el humo.
El Observatorio de Ambiente de la UNR midió el lunes 8 de agosto un “40% de material particulado” por sobre la concentración máxima de partículas en el aire.
Buljubasich explicó que a las afecciones más comunes “en las vías respiratorias superiores” se suman otras de índole cardíaca.
“Las partículas son pequeñas e ingresan por el aparato respiratorio, pero al final hay contacto de los alvéolos y la sangre, las partículas son tan chiquitas que atraviesan la membrana y terminan en la sangre”, explicó el profesional, para agregar que “los cardiólogos alertan sobre descompensaciones por problemas cardíacos previos”.
El neumonólogo añadió que “los daños que vamos viendo superan, incluso, las expectativas” previstas por la exposición al humo durante largos períodos de tiempo.
El responsable del área Salud de la UNR, por su parte, dijo que “los síntomas” que registran en las consultas telefónicas “son afectación de las mucosas, tos seca y persistente, sequedad irritativa y molestia en la garganta”.
También explicó que a “algunos pacientes los citamos por consultorios externos, a otros los direccionamos en función de sus posibilidades asistenciales o le evitamos pasos intermedios y los direccionamos a un nivel de mayor complejidad”.
Nidd, que es psiquiatra, sostuvo que “el síntoma predominante, que a veces la medicina deja pasar, es la profunda angustia de no saber cuándo termina esto”.
“No es sólo tos y mocos, a veces la gente llama angustiada”, dijo el funcionario de la UNR, para agregar que la frecuencia de las consultas varía con la presencia del humo.
“Somos esclavos del viento, y en esta ocasión nos está favoreciendo”, agregó en relación a los últimos días, en los que la presencia del humo disminuyó en Rosario, para llegar ayer a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Buljubasich, por su parte, dijo que todas las medidas preventivas, como el uso del barbijo o quedarse en lugares cerrados para evitar el aire libre, “son parciales, porque las partículas son muy pequeñas” e igualmente se respiran.
El profesional aconsejó no realizar actividades deportivas al aire libre porque “los efectos aumentan” ya que “se incrementa la frecuencia respiratoria y la profundidad de las respiraciones”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí