Milei encabeza un encuentro con inversores en Nueva York y cierra su visita a Estados Unidos
Milei encabeza un encuentro con inversores en Nueva York y cierra su visita a Estados Unidos
Inundaciones: reunión entre Nación y Provincia por un plan de acción para los municipios afectados
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Así funcionan hoy los servicios de La Plata por el Día del Trabajador Municipal
Rige sorpresivo paro de micros en el AMBA: ¿afecta a los usuarios de La Plata?
Sigue el jury a la jueza Makintach en La Plata: segunda audiencia con ronda de declaraciones
¿Firma Colapinto su titularidad en la Fórmula 1? Un empresario argentino aceleró los rumores
En EE.UU, Milei puso en evidencia su propia confianza que hasta le dio consejos a Trump
En la Región, por qué cada vez más inmobiliarias solicitan la contratación de seguros de vivienda
El CEO global de JP Morgan sostuvo que no sería necesario el préstamo de los bancos
Quejas sobre el empedrado de diagonal 73: "¿Quién se hace cargo de las cubiertas reventadas?"
En medio de la visita de Milei a EEUU, el dólar bajó 15 pesos y se frenó la tendencia alcista
De qué se trata la película que traerá a Johnny Depp a La Plata
NINI festeja su 69º aniversario con NINI PALUZA: ahorro, juegos y mucha diversión
La clase media, entre la subsistencia y la resiliencia: un informe advierte que se "diluye"
A 55 años de la noche en que Monzón se convirtió en mito al noquear a Benvenuti
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
Marcelo Tinelli se refugia en el Caribe: el destino más caro del mundo al que huirá
En las redes: ardiente comentario de Mauro Icardi sobre la China Suárez, lo eliminó enseguida
La UNLP distinguió con el título de Doctor Honoris Causa al historiador Enzo Traverso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alberto Peña
La Cepal mejoró su previsión de crecimiento para América Latina a 2,7% desde 1,8% estimado anteriormente, a pesar de un escenario muy complejo de desaceleración e inflación, que se profundizará en la segunda mitad del año.
El escenario global de bajo crecimiento y subida de precios “junto al menor crecimiento del comercio, la apreciación del dólar, y el endurecimiento de las condiciones financieras globales (ndlr: subida de tasas de interés), afectarán negativamente a los países de la región”, explicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Daniel Titelman, director de Desarrollo Económico de este organismo técnico de las Naciones Unidas, afirmó en rueda de prensa que la región se encuentra en una “coyuntura muy difícil” debido a que “está retornando a una tendencia y a una trayectoria de bajo crecimiento que ya se observaba antes de la pandemia con mucha fuerza”.
“Esta dinámica de bajo crecimiento está siendo acompañada por presiones inflacionarias y altas tasas de inflación que generan una situación muy compleja de desafío para la política macro (económica)”, afirmó el experto de la Cepal.
El proceso de desaceleración comenzó a evidenciarse después del crecimiento del 6,5% registrado en 2021, en su mayoría impulsado por una fuerte recuperación de los servicios tras la peor parte de la pandemia de covid.
Pero ahora se suma el adverso escenario internacional con la guerra entre Rusia y Ucrania, un conflicto que “ha generado una menor disponibilidad de alimentos y aumentos del precio de la energía que han incrementado las presiones inflacionarias que venían produciéndose como resultado de los choques de oferta generados por la pandemia”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Es vital que cada localidad cuente con cuerpos de bomberos bien equipados
LE PUEDE INTERESAR
La huida del peso sigue: se va al dólar y a las cosas
La incertidumbre sobre la duración del conflicto ha hecho aumentar la volatilidad de los mercados financieros, “generando condiciones más onerosas para acceder al financiamiento, lo que perjudica a los países de la región”, según la Cepal.
Tras el fin de la recuperación pospandemia y debido a la guerra en Ucrania, para el segundo trimestre la Cepal espera “una intensificación de la desaceleración” del crecimiento en los países de América Latina.
La persistencia de dinámicas de consumo más resilientes explican para la Cepal la leve mejoría de sus estimaciones de crecimiento respecto a las anteriores publicadas en abril. “El grueso de los países más o menos se mantiene igual en su dinámica de crecimiento y hay algunos países (en) que, sobre todo en el primer trimestre, el consumo fue un poco más resiliente de lo que todos esperábamos” y, además, “la inversión estaba cayendo pero ha caído un poco menos rápido de lo que todos esperábamos”, resumió Titelman.
Aún así, 16 de los 33 países monitoreados no conseguirán para final de 2022 recuperar el nivel de crecimiento de su PIB previo a la pandemia.
“Va a haber una alta heterogeneidad en las tasas de crecimiento de los países de la región”, señaló Titelman.
La Cepal proyecta para América del Sur un crecimiento de 2,6%, con Venezuela a la cabeza (10%).
Para América Central la estimación es de 4,1%, con Panamá con los mejores números (7%), mientras que el Caribe está previsto que crezca 10,2%, aunque esta subregión alcanza al 4,7% si se excluye Guyana (52%).
Para hacer frente a este nuevo ciclo de desaceleración, la Cepal considera que “es urgente dinamizar la inversión”.
“La política macroeconómica debe dinamizar el crecimiento sostenible, procurar la estabilidad de precios, generar empleo de calidad, reducir la pobreza y la desigualdad”, señaló el organismo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí