Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Derechos Humanos

La ONU, detrás de los abusos en Rusia y China

La ONU, detrás de los abusos en Rusia y China

archivo

11 de Septiembre de 2022 | 02:22
Edición impresa

Rusia y China habían logrado hasta ahora que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU pasara por alto ordenar cualquier escrutinio internacional de su situación interna, pero la guerra en Ucrania y los probados abusos contra la minoría uigur pueden forzar a que esto cambie.

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) iniciará mañana su 51º sesión confrontado a la disyuntiva de tomar posición frente a las violaciones de los derechos humanos en esos dos países o resignarse al silencio.

Cualquiera sea la opción que tome, el debate será enérgico y las decisiones difíciles, con el riesgo de que provoquen una división irreparable entre sus 47 Estados miembros.

“No se trata de cualquier país, estamos hablando de Rusia y China, miembros del Consejo de Seguridad y de una importancia sistémica”, reflexionó un diplomático europeo en Ginebra, donde este órgano de la ONU realiza su trabajo.

En Rusia

La guerra en Ucrania y las violaciones de los derechos humanos a las que está dando lugar están en el visor del Consejo desde el inicio de la invasión rusa, pero varios países occidentales consideran que no se pueden ignorar los abusos que están sufriendo los propios ciudadanos rusos dentro de su país.

Desde que empezó la guerra de Ucrania el Gobierno ruso ha ido cerrando más y más el espacio de libertades civiles de sus ciudadanos, reprimiendo cualquier disidencia y forzando el cierre de todos los medios de comunicación independientes.

Un grupo de países considera que es momento de que el CDH tome la iniciativa frente a tales abusos, pero a la vez es consciente de que Rusia tiene un amplio respaldo entre otros países miembros que podrían bloquear cualquier plan para investigar el alcance de éstas y otras exacciones.

En CHINA

La exalta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, publicó la semana pasada -justo antes de concluir su mandato- un informe elaborado por sus expertos y que denuncia una serie de graves violaciones contra la minoría musulmana uigur, que podrían llegar a ser crímenes contra la humanidad.

La calidad del informe, su solidez y las pruebas que aporta han sido unánimemente reconocidos, frente al rechazo del Gobierno chino, que ha dicho que está lleno de mentiras.

Existe un consenso tácito en cuanto al mensaje negativo y a las consecuencias morales que tendría para el CDH guardar silencio ante los crímenes contra los uigures. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla