En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Castañeda
Alejandro Castañeda
Los detectives buscaban restos de pólvora y encontraron copitos de azúcar. Una pareja casi marginal, estuvo a un gatillazo de cometer un magnicidio de consecuencias incalculables. Estos desquiciados habían montado una especie de dulzura ambulante que ponían sus arengas a la altura de una golosina tan leve y evanescente como sus dogmas. El es Sabag Montiel, un brasileño apuntador y con tatuajes nazis. Y ella, Brenda, una compañera de penurias y desolaciones que traficaba dulzuras con algodones callejeros y desnudos de entrecasa. Dos inclasificables que dejaron desairados a la Federal, a los custodios y a la guardia de honor que estaba allí para apoyar, contener y proteger a la vicepresidenta. Después del ataque, tras tomar nota del enorme descuido de la gente de Seguridad, hubo ministro en jaque, comisario ausente, relevos de guardias, repaso de cámaras y allanamientos. Pero aún hoy, el balance no promete demasiado: hay un acusado que se niega hablar, declaraciones poco sustanciosas y un teléfono callado. Con esos datos, la investigación no logra descifrar si son dos chapuceros que buscaban fama asesina o forman parte de una pymes ruinosa y bizarra que puso en peligro la vida de Cristina y la paz titubeant
El es un brasileño apuntador y con tatuajes nazis. Y ella, una compañera de penurias
Debe ser un teléfono caro el que consiguió este mayorista de copitos para que los expertos no puedan desbloquearlo
LE PUEDE INTERESAR
Consejos para estar “vitaminados”
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la lucha contra el fuego en Jujuy y Córdoba
Hoy, en estos pagos, las rarezas abundan. Siempre hay algo extravagante en sus derrapes. Aquí, los teléfonos, en lugar de aportar datos, borran pruebas. Debe ser un teléfono caro el que consiguió este mayorista de copitos para que los expertos no puedan desbloquearlo. Sabemos que la tecnología de hoy es un gigantesco confesionario donde los buenos y los malos dejan rastros fehacientes de sus andanzas y hasta de sus deseos. Los smartphones son instrumentos de vigilancia y control, como lo son Facebook, Twitter, Instagram, Twitch, Telegram, TikTok y todo el aparatejo restante. Estamos inundados de cámaras y mensajes. A cada instante, sin querer, vamos dejando rastros de vida. Lo extraño es que disponiendo de semejante arsenal averiguador, los expertos –por impericia o rara inoperancia- hayan sido derrotados por el celu de un vendedor callejero.
¿Cuál será la palabra del año? En el 2021 fue la vacuna y en años anteriores, el Covid y la posverdad ganaron ese lugar. Aquí, entre nosotros, en esta quincena fantasmal, “Juicio” se erigió como vocablo clave. A la sombra del pedido de condena formulado por el fiscal Diego Luciani, el término se abrió paso. Primero fue el presidente el que recordó la muerte del fiscal Nisman para mezclar sangre, denuncia y suicidio. El segundo episodio fue el ataque a Cristina, una deriva repudiable que tuvo en el centro de la escena a un brasileño pasado de azúcar que envenenó la realidad protagonizando un atentado que aún genera estupor, dudas y más odios, por si hiciera falta.
La palabra Juicio también resonó en La Plata: primero, con la destitución y detención del juez de Casación Miguel Ordoqui, un garantista exagerado que intercambiaba favores con los presos; después, por sentar en el banquillo al juez César Melazo, supuesto jefe de una banda desbandada. Y el fin de semana, tras largos preliminares, se supo que al final irá a juicio Walter Bento, el juez federal de Mendoza, otro magistrado que mezclaba sustancias y veredictos. Todos estos casos han mostrado que la justicia, más allá de lo que digan los interesados, está funcionando, con las dificultades y los yerros de un país que desde hace tiempo parece sentenciado. Nadie dice que los acusados sean culpables (aunque Ordoqui acumula pruebas que lo mantienen esposado, detenido y destituido). Lo que ha sorprendido es advertir que no todo pasa de largo por los resbaladizos pasillos del poder y que la trama sinuosa entre los que acusan y los que se defienden, deja ver que la justicia se anima a entreabrir puertas secretas que no siempre estuvieron bloqueadas. Porque en estas cuestiones, y en todos los gobiernos, se practicaba una política de hechos consumados que, antes de llegar a los tribunales, se saldaba en esos oscuros despachos donde la justicia andaba con tobilleras.
Pólvora, denuncias, odios, ataques y azúcar. ¿La realidad habrá perdido el juicio?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí