Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Informe del servicio meteorológico nacional

El último junio fue el más frío de los últimos 20 años

El último junio fue el más frío de los últimos 20 años

el fenómeno se atribuyó al efecto de distintas masas de aire polar/télam

15 de Septiembre de 2022 | 02:37
Edición impresa

Las bajas temperaturas que hubo durante el último mes de junio en gran parte del país, como resultado del ingreso de distintas masas de aire de origen polar, lo ubicaron como el más frío en los últimos 20 años y el octavo desde que se tiene registros, y el déficit de precipitaciones lo ubicó en el séptimo mes más seco, según un informe difundido ayer por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El estudio presentado por el organismo aseguró que “si bien este invierno estuvo dentro de los valores normales, mes a mes tuvieron una gran variación” y durante junio hubo “ingresos de aire muy frío, con localidades que alcanzaron los umbrales para ola de frío, tal así, que el mes finalizó como el 8° junio más frío desde 1961 y el más frío de los últimos 20 años”.

Asimismo, durante los últimos meses “la falta de lluvias no dio tregua en buena parte del país y las temperaturas tuvieron gran variabilidad”.

El invierno 2022 en Argentina fue un 33,3% más seco que lo normal, y se posicionó como el séptimo más seco desde que se tienen registros en 1961 y el quinto consecutivo en registrar déficit de lluvias.

Además, las ciudades de Buenos Aires, junto a las de Rosario, Junín, San Pedro, Perito Moreno y Ezeiza registraron su invierno más seco desde 1961, con precipitación acumulada de hasta 50 y 100 mm por debajo del promedio.

Según destacó el organismo a través de un comunicado difundido ayer, el común denominador de los inviernos más secos (1988-1995-2007-2008-2009-2021) fue el fenómeno de La Niña, que ya transita su tercer año consecutivo. Sólo dos veces desde 1950 se registró un triple evento seguido de La Niña, y esto sucedió por última vez en el periodo 1998-2001.

El informe del SMN remarcó, además, que durante este último invierno se destacaron eventos de nevadas persistentes e intensas sobre el centro y sur de la cordillera de los Andes que provocaron diversas complicaciones dados los elevados acumulados, que incluso se extendieron en la meseta patagónica.

El organismo destacó, además, que a diferencia del mes anterior, julio culminó con una temperatura media de +1,1°C por encima de lo normal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla