

los pingüinos rescatados
La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
Fin de la fiesta de los “Hells Angels”: paseo, motos y tensión con trapitos
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
“Bochazo” en Medicina: estudiantes denuncian irregularidades en exámenes
“Dame el celular ya o te quemo”: feroz robo cuando salía de su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
los pingüinos rescatados
Diez pingüinos de Magallanes que habían sido rescatados por biólogos lograron ayer volver al océano desde las costas de Mar del Plata tras pasar dos meses con tratamientos de rehabilitación dado que presentaban desnutrición o contaminación por hidrocarburos.
Así lo informó ayer el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFM) del Aquarium Mar del Plata que reinsertó por la tarde a su hábitat natural a los diez palmípedos desde la playa del parque al mar.
“Los pingüinos llegaron al Aquarium rescatados por especialistas y ambientalistas desde distintas playas de Mar del Plata y zonas aledañas con distintas dificultades para poder sobrevivir en el medio ambiente y fueron tratados en consecuencia”, consignó el centro de fauna marina.
Los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) son habitantes habituales de las costas argentina durante el invierno y la primavera y sólo cuando presentan algún problema de salud pueden ser vistos en las playas fuera del agua.
Estos animales “permanecieron alrededor de 60 días en el CRFM, bajo el cuidado de especialistas del parque, y algunas de las causas por las cuales tuvieron que ser tratados fueron parasitosis grave y desnutrición”, añadió el centro en un comunicado.
Y, señaló que “en algunos casos de ejemplares contaminados por hidrocarburos, debieron ser especialmente tratados con medicación y con manejo específico, incluyó la utilización de medicación gástrica y agentes biodegradables”.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo encarar un caso de bullying en nuestra casa
LE PUEDE INTERESAR
Un problema que genera otro problema
“Gracias al trabajo en conjunto de biólogos, veterinarios y el equipo técnico del CRFM de Aquarium Mar del Plata , estos ejemplos se rescataron, rehabilitaron y regresaron hoy a su hábitat natural”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí