Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Elevan a 5 millones de pesos la recompensa por datos sobre el paradero de Jorge Julio López

Elevan a 5 millones de pesos la recompensa por datos sobre el paradero de Jorge Julio López
19 de Septiembre de 2022 | 17:50

El Gobierno bonaerense incrementó a 5 millones de pesos la recompensa prevista para quien aporte información fehaciente que permita dar con el paradero de Jorge Julio López, sobreviviente de la última dictadura militar, desaparecido el 18 de septiembre de 2006.

López, quien actualmente tendría 92 años, fue visto por última vez aquel día, cuando salía de su vivienda en la localidad de Los Hornos, partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, rumbo a la audiencia donde se iban a leer los alegatos en el juicio que se seguía al represor Miguel Etchecolatz, por delitos de lesa humanidad.

El albañil y militante peronista sobrevivió al secuestro y torturas sufridas en excentros clandestinos de detención del denominado "Circuito Camps" y fue testigo fundamental en los juicios condenatorios al comisario de la Policía de la provincia de Buenos Aires Miguel Etchecolatz.

Según precisó el Ministerio de Seguridad bonaerense, la persona que tenga información sobre el paradero de López deberá llamar al 0221-4293091 o comunicarse con la Fiscalía que interviene en la causa y "mencionar la recompensa". El Gobierno garantizará la reserva de identidad y confidencialidad.

En el marco de su búsqueda, la Unidad Fiscal que interviene en los procesos por delitos de Lesa Humanidad continúa con la tarea de entrecruzar 10 millones de registros telefónicos en busca de pistas sobre el hombre y relevar la información existente sobre 66 tumbas NN en el Cementerio de La Plata.

Según precisó a Télam una fuente de la Unidad Fiscal que interviene en los procesos por Delitos de Lesa Humanidad "la causa tiene movimientos permanentes con dos líneas de trabajo".

"Se sigue trabajando de modo constante con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), particularmente en el relevamiento de información sobre los 66 NN enterrados en el cementerio de La Plata", detalló y agregó que esa línea de la pesquisa es la que "tiene que ver con la posibilidad de localizar el cuerpo de López entre restos inhumados sin identificación", se explicó.

Se trata de los cuerpos NN ingresados a la necrópolis platense a partir del año 2006 y que figuran como NN.

La segunda línea "es el estudio de una base de datos telefónicos que se logró reconstruir con la DATIP, que tiene como finalidad establecer parámetros para la identificación de sospechosos".

Son 10 millones de registros telefónicos que arrojaron las antenas telefónicas cercanas al domicilio de López e incluyen llamadas y mensajes.

"En esta segunda línea hemos descartado pistas que surgieron en base a los nombres de titulares de líneas telefónicas que se correspondían con personal de centros clandestinos de detención. Es decir, había líneas activas de presuntos represores en el horario crítico en cercanías del domicilio de López (por los datos de las antenas), a los cuales investigamos y descartamos, pues no se trataba de represores sino de homónimos", confió la fuente.

Aceptó que si bien, no se puede hablar de "avances" sí se puede afirmar que hubo "dificultades que se fueron salvando en estas tareas".

"Por ejemplo, en cuanto a los NN se complicó la localización de información relacionada a los cuerpos inhumados sin identificación en el registro provincial de las personas. Esto ha insumido mucho trabajo a los profesionales del Sifebu, que han estado relevando información en las oficinas correspondientes", explicó.

El albañil Jorge Julio López desapareció el 18 de septiembre de 2006, cuando estaba previsto que se presentara en el Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata para escuchar los alegatos del juicio contra el represor Miguel Etchecolatz, donde él había testificado a fines de junio de ese año, en uno de los testimonios más relevantes para lograr condenar al exjefe policial.

López pudo identificar al represor como quien participó del operativo en el que fue secuestrado a fines de octubre de 1976 y como uno de los que les aplicaba torturas a él y a otros detenidos en el centro clandestino de Arana.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla