
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A nivel mundial, involucra cifras astronómicas, y en nuestro país se secuestraron recientemente 450 obras que se vendían por internet en más de un millón de dólares. Los recaudos a tener en cuenta
Algunas de las obras truchas incautadas por la Policía federal / Télam
El reciente secuestro de 450 obras de arte falsificadas que se vendían en internet por un monto que superaba el millón de dólares, y que se transformó en el operativo más grande llevado adelante por Interpol en la Argentina, reactualiza el debate acerca de ese delito, de larga data en el país – del que, en otro momento, fueron víctimas figuras como el periodista Jorge Lanata y el empresario y coleccionista Eduardo Constantini - y vuelve a colocar el foco sobre el rol de los falsificadores -la mayoría de las veces artistas que eligen ingresar en el terreno de la ilegalidad- y el de los compradores que arriesgan dinero, seducidos por cuadros o esculturas que se ofrecen como auténticos a un precio relativamente bajo de mercado, cuando el tráfico ilícito de bienes culturales involucra a nivel mundial entre 3.500 y 6.500 millones de dólares anuales, según un trabajo de la Unesco.
La operación que permitió incautar las obras, atribuidas entre otros a Antonio Berni, Pablo Picasso, Raúl Soldi o Marta Minujín, fue posible por una investigación iniciada a principios de año a partir de la denuncia de una fundación, y por las tareas de prevención en diferentes redes sociales y páginas web realizadas por el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, cuyo equipo observó en un reconocido sitio web de compra-venta el ofrecimiento de obras de artistas argentinos de relevancia.
“Internet es el medio a través del que más se venden las obras falsas -señaló el director general de Coordinación Internacional de Interpol de Argentina, Marcelo El Haibe - este tipo de delitos también sucede en algunas galerías, sobre todo, con obras de arte moderno donde los dibujos son trazos o líneas y es más fácil copiar, por eso a veces en esos espacios aparecen obras falsas”.
“Este operativo fue el más grande realizado - afirma El Haibe - y ahora las obras secuestradas pasarán a formar parte del acervo del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, con la idea de integrar en un futuro un ´Museo del Falso´”.
A partir de ese operativo hay, hasta ahora, cinco involucrados: “El organizador, el encargado de colocar las obras a la venta en redes; el que hacía los certificados falsos, quien ensamblaba los cuadros y los que propiamente reproducían obras con la intención de hacerla pasar por original”, indicó Fernando Gómez Benigno, del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, quien destacó que uno de los involucrados ya había sido detenido en 2015 como responsable de la organización, cuando se le secuestraron 230 obras.
Piezas de Carlos Alonso, Salvador Dalí, Stephen Robert Koekkoek, Carlos Páez Vilaró, entre otros, también figuran en el botín de obras incautadas junto a una máquina para encuadrar, certificados de autenticidad apócrifos y máquinas de escribir con distintas tipografías para completar falsos certificados.
LE PUEDE INTERESAR
Los casos de Covid siguen en baja: hubo 21% menos que la semana pasada
LE PUEDE INTERESAR
Registran incendios forestales en 9 provincias
Según se destacó, “algunos de los compradores son argentinos y otros provienen del exterior, quienes vieron la oportunidad ante un cuadro que tiene certificado de autenticidad”.
En Argentina, la falsificación y posterior venta tiene un fuerte “componente social”, según destaca el arqueólogo Daniel Schávelzon, quien señala que nuestro país “tiene dos cosas contradictorias: buenos artistas y una vieja colección de arte mucho más fuerte que otros países, pero sin un gran mercado de arte, debido a la falta de estabilidad económica”.
“Internet es el medio a través del que más se venden las obras falsas”, dicen desde Interpol
A modo de ejemplo y para explicar este fenómeno, el especialista señala que “un cuadro que en los 80 costaba 200 mil dólares, ahora vale 20 mil, y como no hay posibilidades de que surjan para el mercado artistas jóvenes, entonces los compradores adquieren obras de artistas consagrados, un Petorutti o un Spilimbergo. Entonces los artistas jóvenes, que sí los hay y buenos, no tienen posibilidades de surgir, crecer, y ese es el semillero para las falsificaciones, que involucra a quienes tienen una moral que está en el borde”.
Cabe destacar que en este tipo de estafas cayeron compradores como el periodista Jorge Lanata y el empresario Eduardo Constantini. Lanata había comprado tres obras de arte, y cuando intentó venderlas, descubrió que no eran originales, estimándose que cada una de estas piezas falsas fue adquirida por un monto cercano a los 45 mil dólares.
También fue víctima de un engaño el coleccionista Eduardo Constantini, quien compró en 2021 dos obras de la colección de arte moderno brasileño del marchand Jean Boghici, sin saber que había detrás un entramado delictivo. ya que habían sido robadas anteriormente.
Para Schávelzon, “quienes compran estas obras deben asesorarse previamente, prestar atención a la genealogía de las obras, y saber que si pertenece a la colección privada de fulano de tal, funciona como garantía de calidad. Argentina es uno de los países donde se falsifica mucho arte en todas sus concepciones, y hasta libros con ediciones truchas”.
A la hora de recordar a falsificadores famosos de la historia argentina, el especialista recuerda la figura del excéntrico Elmyr de Hory, quien se paseaba por la porteña avenida Alvear con su monóculo de oro en el año 1962 y visitaba galerías de arte en su Rolls Royce, cuando “pocos sabían que era el más famoso falsificador de arte moderno, que dejó en todo el mundo más de mil obras de Matisse, Picasso, Modigliani, Chagall, Gauguin, Laurencin, Vlaminck, Degas y Renoir, hechas en sólo veinte años de trabajo. Sus obras están -o estuvieron- colgadas en los grandes museos del mundo, y sus litografías falsas forman legiones y aún pueden verse expuestas en muchas paredes”.
Schávelzon cuenta que “un millonario de Texas le compró a Elmyr de Hory 15 obras del artista francés Raoul Dufy, y Orson Welles y otros directores de cine del mismo nivel hicieron películas sobre su insólita vida. Sabía que, si falsificaba o copiaba obras contemporáneas, debía adquirir la pintura y las telas en los mismos negocios que el artista, lo cual dificultaba cualquier expertizaje. Elmyr huyó de la Gestapo, del FBI y de la policía de varios países, y encontró un refugio ideal en la Ibiza de Francisco Franco por la mitad de su vida, a cambio de declararse culpable de homosexualidad -prohibida por el franquismo- y por vagancia, transgresiones que sólo le reportaron dos meses de prisión a cambio de su tranquilidad futura”.
El arqueólogo, en su libro “Arte y falsificación en América Latina”, señala que las obras de este falsificador “nunca fueron realmente cuestionadas hasta 1968, cuando se peleó con los socios que se encargaban de las ventas, pero logró quedar libre y que ellos fueran presos. Ganó 35 millones de dólares con sus falsificaciones, aunque el fisco le calculaba más de cien millones y, como ya lo habían descubierto poco antes de morir, hizo en Madrid una exposición de sus obras titulada “Al estilo de...”, poniendo en evidencia su trabajo y riéndose de muchos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí