
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Conmoción en La Plata: un nene de 7 años murió en un incendio
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con su humor sano, inconfundible y originalísimo, se metió en el corazón de chicos y grandes, hasta convertirse en un emblema argentino. “No tengo tiempo para estar triste. Hago reír todo el día”, decía
Carlitos Balá es inmortal: partió a la eternidad ayer, pero dejó detrás su risa contagiosa y frases icónicas, parte del acervo cultural hace décadas. ¿O no se ríen cómplices los abuelos de 70, los padres de 50 y los hijos de 30, al escuchar “ea ea ea pepe”? Gestito de idea, “ya mismo y sin cambiar de andén”, “un kilo y dos pancitos” y, claro, “¿qué gusto tiene la sal?”: ocurrencias, juegos con la lengua popular (mucho más que meros latiguillos) de un genio del humor sano y familiar que ya generaban nostalgia. Una nostalgia que se redobla, se multiplica, ante su partida, ayer, a los 97 años.
Figura clave del humorismo argentino desde hace más de medio siglo, Balá es sinónimo de infancia no para una sino para tres, cuatro generaciones: tal su vigencia. A Balá se lo pasaban de padres a hijos durante décadas, una constante inocente y feliz en una Argentina siempre cambiante y convulsa. Nacido el 13 de agosto de 1925 en Buenos Aires como Carlos Salim Balaa, fue uno de los más reconocidos humoristas de la historia de la radio y la televisión argentina, habiendo participado además en numerosos espectáculos que abarcan la radiofonía, el teatro, la televisión, el cine y el circo.
Muy joven su hermana mayor trató de persuadirlo de dedicarse a la actuación, y tras hacer bromas en colectivos de la linea porteña 39, donde trabajaba, y como Carlos Valdez participó y ganó un concurso radial. Aquel seudónimo luego lo reemplazaría por una variante de su genuino nombre y apellido apocopado, Carlos Balá, que ya se volvió inmortal para la historia del entretenimiento argentino.
Así fue que debutó en la radio, en el famoso ciclo “La Revista Dislocada”, y posteriormente popularizó su imagen junto con Alberto Locatti y Jorge Marchesini, aplaudido trío conocido por su programa “Los tres...” por radio El Mundo: con ellos llegó a participar en el “El show de Andy Russell”, para luego protagonizar “¡Qué plato!”, antes de separarse definitivamente en 1960, unirse a “La Telekermesse Musical”, de Canal 7, y finalmente ser contratado por los fabricantes de chicles Bazooka, para encarnar a Joe Bazooka.
Tras participar en “El Show Super 9”, con Mirtha Legrand y Duilio Marzio, debutaría en la pieza teatral “Canuto Cañete, conscripto del siete”, toda una suma de éxitos que lo llevaron a tener su propio ciclo y “Balamicina”, con libro de Gerardo Sofovich.
También en 1963 debutaría en el cine con la versión para pantalla grande de “Canuto Cañete, conscripto del siete”. Un año más tarde, se concreta su pase a Canal 13, donde protagonizara “El soldado Balá”, nuevamente con Santa Cruz, primer paso de una carrera televisiva que lo llevó a ser una de las grandes figuras del entretenimiento de esa década y de la siguiente, con “El flequillo de Balá”, de Camarotta.
LE PUEDE INTERESAR
Johnny Depp está saliendo con su abogada, pero la relación “no es seria”
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Airbag: “La Plata tiene mucho rock encima”
Seguirán “El clan de Balá”, con libros de Juan Carlos Mesa, Carlos Basurto y Garaycochea; el ómnibus “Sábados Circulares”, de Nicolás “Pipo” Mancera; “Balabasadas”, “El Circus Show de Carlitos Balá”, “El Circo Mágico de Carlitos Balá” y “El Show de Carlitos Balá”, uno detrás del otro.
En cine también hizo “Canuto Cañete y los 40 ladrones”, “Canuto Cañete detective privado” “Esto es alegría”, “La muchachada de a bordo”, “Somos los mejores”, en la que acompañó al plantel de Estudiantes a Inglaterra (ver aparte), “Dos locos en el aire”, “Brigada en acción”, “El tío disparate”, “Las locuras del profesor” y “Qué linda es mi familia”, con Luis Sandrini
En 1979 fue contratado para participar en el ciclo “Sábados de la Bondad”, conducido por Héctor Coire, en Canal 9, y vuelve con “El show de Carlitos Balá”, por Canal 13, que le reporta un Martín Fierro y que un año después pasa al naciente Canal 2 de La Plata, mejor conocido como Teledos.
Inquieto, activo hasta el final, nombrado Embajador de la Paz por el Papa Francisco, su estilo dejó una huella en la televisión, una huella que siguieron numerosos herederos, que lo convocarían para sus propios shows, como Piñón Fijo y Panam. Pero una huella más profunda dejó en las infancias de miles de chicos, con sus frases inolvidables, con su chupetómtreo, aquel invento que ayudó a miles de niños a dejar el chupete. Balá dio felicidad, esa fue su misión. “No tengo tiempo para estar triste, tengo alegrías que me eclipsan. Y hago reír todo el día. En los aviones me pongo a bailar con las azafatas. La fórmula es recibir cariño. Yo soy de espíritu joven. El cariño te rejuvenece. Todo el mundo debería recibir cariño, pero está el poder adelante y nadie la quiere entender. Yo tengo cerca el cementerio de la Recoleta y digo: ‘Así terminamos todos’”, aseguró, antes del homenaje que le hicieron, en 2017, en la Cámara de Diputados.
Carlitos Balá, creador del chupetómetro, impulsor de frases inolvidables, se fue a los 97 años
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí