VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La llegada al poder de una coalición que liderará como primera ministra Giorgia Meloni, una dirigente nacionalista, euroescéptica y soberanista, hace temer una nueva era de inestabilidad
La ultraderechista Georgia Meloni, en la sede de su partido en Roma / AP
ROMA
Italia entró en un período de incertidumbre tras la victoria en las elecciones legislativas de la posfascista Giorgia Meloni, a la cabeza de una coalición de derechas dividida frente a importantes desafíos económicos y políticos.
Tras obtener la mayoría absoluta en el Parlamento, la dirigente de Hermanos de Italia (posfascista) y sus aliados Matteo Salvini de La Liga (antiinmigración) y Silvio Berlusconi de Forza Italia (derecha) intentarán formar un gobierno en los próximos días.
El recuento de los votos confirmó ayer la clara ventaja de Meloni, que obtuvo más del 26 por ciento de los votos. Su partido se convirtió en el primero del país, delante del Partido Demócrata (PD, centroizquierda) de Enrico Letta (19 por ciento). Con La Liga y Forza Italia, tendrá una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y en el Senado.
En su primer discurso tras la elección, Meloni prometió “gobernar para todos” los italianos. “Lo haremos con el objetivo de unir al pueblo”, sostuvo.
“Italia tiene cinco años por delante de estabilidad”, prometió por su parte Salvini, mientras el anciano magnate Berlusconi regresa al Senado tras haber sido expulsado del Parlamento en 2013 por su condena por fraude fiscal.
LE PUEDE INTERESAR
Todos contra Meghan por “sociópata y narcisista”
LE PUEDE INTERESAR
Juzgan en China a un cardenal prodemocrático y el Papa no se pronuncia
La prensa conservadora estaba exultante ayer. “Revolución en las urnas”, tituló Il Giornale, el diario de la familia Berlusconi. “La izquierda derrotada ¡¡¡(somos) libres!!!”, escribió por su parte el diario Libero.
Para el diario La Stampa pesan “las mil incógnitas” que se abren en Italia tras la “histórica victoria” de la ultraderecha.
“El hecho de que esto ocurra un mes antes del centenario de la marcha sobre Roma y del comienzo de la dictadura de 20 años de Mussolini es una coincidencia: los italianos que votaron por Meloni no lo hicieron por nostalgia del fascismo”, pero el factor común entre el autócrata fascista y la señora Meloni es que llegan al poder “al final de un maratón solitario contra todo y contra todos”, opinó el diario turinés.
El nuevo Ejecutivo sucederá al gobierno de unidad nacional liderado desde enero de 2021 por Mario Draghi, el expresidente del Banco Central Europeo (BCE), que tomó las riendas de la tercera economía de la eurozona, hundida por la pandemia.
Draghi negoció con la Unión Europea (UE) una ayuda de casi 200.000 millones de euros, a cambio de que su país realice profundas reformas económicas e institucionales.
Pese a lo que estaba en juego, varios partidos que habían aceptado formar parte de su gobierno acabaron derribándolo este verano boreal por motivos puramente electorales, lo que llevó a la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.
“Super Mario”, presentado como el salvador de la zona euro durante la crisis financiera de 2008, era visto como una garantía de credibilidad por sus socios europeos, pero la llegada al poder de la extrema derecha nacionalista, euroescéptica y soberanista hace temer una nueva era de inestabilidad.
El nuevo gobierno tendrá que gestionar la crisis provocada por una inflación galopante, mientras Italia ya se derrumba bajo una deuda que representa el 150 por ciento del PBI, la más alta de la zona euro detrás de Grecia.
Meloni recibió el apoyo entusiasta de los gobiernos derechistas y conservadores de Polonia y Hungría, y la felicitación del partido VOX de extrema derecha de España. El ministro de Relaciones Exteriores de EE UU, Antony Blinken, expresó el deseo de trabajar juntos, subrayando que una de las líneas de trabajo será el respeto a los derechos humanos. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí