
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tal como había adelantado el Ministerio de Transporte, desde este domingo 1ro de enero rigen las nuevas tarifas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y de trenes de corta y de larga distancia. Se trata de un aumento de 39% en el caso del boleto mínimo de colectivo, valores que se dieron a conocerse tras la publicación días atrás de la Resolución 952/2022 en el Boletín Oficial.
El aumento, originalmente pautado para diciembre, ya había sido anticipado en octubre pasado por el exministro de Transporte Alexis Guerrera y reafirmado por el actual titular del área, Diego Giuliano, a fines de noviembre. La última actualización, que entró en vigencia el 1 de agosto, promedió el 40% y fue la primera en aplicarse desde principios de 2019.
En el caso de los colectivos del AMBA, el boleto mínimo para los tramos de hasta tres kilómetros tiene un incremento de 39%, con lo cual pasó de los $25,20 a los actuales $35. En tanto, los trayectos de mayor rango recibieron una menor cantidad de subsidios pues sufren aumentos que rondan entre el 39% y el 49%, de forma escalonada.
El tramo de tres a seis kilómetros sube de $28 a $39; el de seis a 12, de $29,40 a $42; el de 12 a 27, de $30,80 a $45; y para los trayectos mayores a 27 kilómetros el pasaje aumentó de $32,20 a $48.
En todos los casos, se mantiene el descuento de 55% para la Tarifa Social de la tarjeta SUBE por lo que, el boleto mínimo para dichos beneficiarios, pasa de $11,34 a $15,75.
Para los buses suburbanos grupo II, es decir, los que conectan la ciudad de Buenos Aires (CABA) con los límites del AMBA (Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján, Zárate), el boleto mínimo es de $46,06, con una base por kilómetro recorrido de $1,76.
Asimismo, el cuadro tarifario sigue contemplando recargos de hasta 25% para los servicios expresos que pueden llegar al 75% en el caso de recorrer autopistas.
Para los aumentos se tuvieron en cuenta -de acuerdo a la resolución- los incrementos en los precios de insumos y servicios, incluyendo al gasoil, seguros, precio de material rodante y repuestos, los cuales "no han tenido un reconocimiento en las tarifas" por lo que resultan necesarios los incrementos para "mantener la ecuación económica-financiera que permita su sostenimiento".
Micros en La Plata
En La Plata, las líneas municipales tendrán el siguiente tarifario: de 34,16 pesos a unos 47,82 pesos la sección más extensa, mientras que en el caso de los colectivos semirrápidos, el boleto pasaría a costar 57,82 pesos en el tramo más extenso. En líneas provinciales llegará hasta 71,54 pesos en el caso del recorrido más largo.
Los datos de las líneas municipales son los siguientes: de 0 a 3 kilómetros: de 27,44 a 38,41 pesos; de 3 a 6 kilómetros: de 29,96 a 41,94 pesos; de 6 a 12 kilómetros: 31,5 a 44,10 pesos; de 12 a 27 kilómetros: de 33,04 a 46,25 pesos. Más de 27 kilómetros, de 34,16 a 47,82 pesos.
En el caso de las líneas provinciales: Primera sección a segunda sección: 32,9 a 46,06 pesos; primera sección a tercera sección: 38,5 a 53,9 pesos; Primera sección a cuarta sección: 51,1 a 71,54 pesos.
Los servicios semirrápidos tienen los siguientes valores: de 0 a 3 kilómetros: de 34,3 a 48,02 pesos; de 3 a 6 kilómetros: de 37,52 a 52,52 pesos; de 6 a 12 kilómetros: de 39,48 a 55,27 pesos y más de 12 kilómetros: de 41,3 a 57,82 pesos.
El nuevo valor que rige desde este 1ro de enero implica un ajuste en la tarifa del transporte en todas sus modalidades.
Los trenes
Para los trenes ya se aplican aumentos tanto en los servicios metropolitanos del AMBA como en los regionales y de larga distancia de todo el país. En el AMBA, los pasajes mínimos -de hasta 12 kilómetros- para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa aumentaron 27,54%, al pasar de $17,25 ($7,76 para beneficiarios de la Tarifa Social) a $22 ($9,90).
En tanto, el boleto máximo de más de 24 kilómetros llega a los $35, con un aumento del 34,62%.
Por su parte, la tarifa más baja de las líneas Roca, Belgrano Norte, Urquiza y Belgrano Sur se unifica en $17 ($7,65 para Tarifa Social), lo cual representa un aumento, para cada línea, de 58,14%, 78,95%, 51,11% y 58,14%, respectivamente respecto al valor que regía hasta ayer. En tanto, el boleto más alto se fijó en $27 que implica un incremento de entre 45,95% y 61,19%, dependiendo de la línea.
Todas estas tarifas de trenes rigen para el pago del pasaje con SUBE, pero si se abona con dinero en efectivo pasan a ser de $70 para todas las secciones del Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa, y $50 para el Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte.
La multa para quienes no paguen el boleto aumenta a 10 veces el valor de la primera sección, valor actualmente estipulado en cinco veces en líneas como el Roca, “a efectos de mitigar el incumplimiento por parte de los pasajeros”.
También hay aumentos para los trenes suburbanos del AMBA: los servicios Alejandro Korn-Chascomús, Cañuelas-Lobos, Cañuelas-Monte, Merlo-Lobos, Moreno-Mercedes, Villa Ballester-Zárate, Victoria-Capilla del Señor y el Tren Universitario ya abonan una tarifa que comienza en $18 para el trayecto mínimo.
Cabe destacar que estos servicios no poseían una tarifa única: los boletos de las líneas Victoria-Capilla del Señor, Cañuelas-Monte y Alejandro Korn-Chascomús, por ejemplo, tenían tarifas mínimas de $5,50; $3,15 y $2,10, respectivamente. Para quienes realicen los trayectos completos de estas líneas los nuevos valores son, por ejemplo, de $90 en la línea Korn-Chascomús; $65 en el tren Merlo-Lobos y $55 en el Moreno-Mercedes.
Los servicios de larga distancia que conectan la estación Constitución con Mar del Plata, Pinamar y Bahía Blanca tienen boletos en clase primera de $1.197, $1.038 y $2.049, respectivamente, lo cual representa un incremento de entre 30% en el tren a Pinamar y de 100%, en el caso de la línea a Mar del Plata.
Del mismo modo, también se actualizaron las tarifas de los trenes que parten de Retiro a Rosario ($948 con un aumento de 125%), Córdoba ($2.106 y 200%), Tucumán ($3.447 y 222%) y Justo Daract ($1.962 y 113%); y el de Once a Pehuajó ($1.086 y 185%),
La explicación de las diferencias entre los diversos rangos de aumentos se vincula con que el nuevo cuadro tarifario unifica el valor por kilómetro de todos los destinos en $3. En tanto, también recibieron un nuevo esquema de tarifas los servicios regionales de Entre Ríos, Neuquén, Salta y del Tren de las Sierras el Córdoba, línea que ya tiene contemplada en el cuadro tarifario su futura extensión de Valle Hermoso a Capilla del Monte con un boleto máximo de $60 que actualmente es de $28.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí