
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Una familia de La Plata fue blanco de un ataque de madrugada
Estudiantes deja atrás el escándalo de Barracas y ya piensa en el clásico y la clasificación
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
¿Un giro en la causa?: “Pequeño J” conocía a la joven de 15 años
El premio Nobel de Física 2025, por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Luis Bour
fiel.org.com
Entre julio y noviembre de 2022, el gasto primario cayó 6 por ciento en términos reales, lo que indica un contraste respecto del fuerte aumento ocurrido en el primer semestre del año pasado que, a su vez, generó la necesidad de cambios, tanto de ministros como de estrategia económica para poder sostener el programa con el Fondo y evitar un colapso macroeconómico.
Las principales variantes de política fueron la postergación de pagos –básicamente de subsidios a la energía-, el uso de contabilidad creativa para registrar el ingreso de DEGs como recursos del Tesoro (1.180 millones de dólares en diciembre), la utilización al máximo de los límites sobre deuda flotante y la devaluación del peso en forma temporaria (dólar soja) para corregir el esquema que frena las exportaciones del complejo sojero.
Otro factor que, sin embargo, contribuyó en forma significativa para reducir el gasto real fue la aceleración inflacionaria del segundo semestre que permitió financiarse con una baja real del gasto en jubilaciones de más de 6 por ciento anual desde agosto en adelante.
Desde octubre también comenzó a caer el gasto real en salarios públicos. Mientras la inflación sube, el gasto real va por detrás, pero si la inflación desacelera –aunque sea transitoriamente- las cosas cambian: eso es lo que ocurrió en el último bimestre del año.
Efectivamente, una forma de verlo es considerando la evolución del gasto en dólares. A pesar de su caída en términos reales, en el segundo semestre el gasto primario en dólares creció 19 por ciento anual en los últimos 3 meses y al 36 por ciento anual en los últimos 12 meses, alcanzando un acumulado de 169.3 miles de millones de dólares en este último período (se trata solo del gasto del sector público no financiero). Los picos previos del gasto primario en dólares se habían dado a fines de 2015 (casi U$S 198 mil millones en 12 meses) y a mediados de 2017 (U$S 187 mil millones).
LE PUEDE INTERESAR
El lento crecimiento de China
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En términos del PBI, el gasto primario promedio de los últimos 6 meses del año se acerca al 36 por ciento, un nivel habitual para el segundo semestre desde 2020, pero récord respecto de cualquier nivel previo. Como referencia, en la segunda mitad de 2015 ese porcentaje era del 31 por ciento.
Si la estrategia mágica del ministro llegara a incluir un freno a la depreciación del peso durante 2023 –típico movimiento preelectoral- podríamos llegar a tener en este año un récord de gasto primario en dólares y en términos del PBI.
Esta estrategia de esconder los desequilibrios fiscales sería especialmente grave en un año 2023 en que podríamos enfrentar una caída apreciable de las exportaciones primarias y agroindustriales, si se confirman nuevas estimaciones a la baja de la producción agropecuaria como consecuencia de la sequía.
Se estaría –en particular- expandiendo la demanda de no transables (gasto público) en momentos que se contrae la oferta agregada, no solo por la sequía sino por la propia política económica que pretende asignar en forma administrativa los escasos dólares disponibles.
El país está aún lejos de haber corregido el “rumbo de colisión” al que nos enfrentábamos en junio y julio de 2022, cuando todos nos asustamos de la aceleración del proceso de descomposición. El acompañamiento del Fondo Monetario será cada vez más débil, pues desde el primer trimestre de 2023 los pagos que debemos realizar superan con holgura los desembolsos que se recibirán (el déficit del año está en el orden de los 2 mil millones de dólares).
Sin auxilio relevante del resto de multilaterales, la Argentina deberá enfrentar –y probablemente lo haga en forma rápida y por causas que siempre se pueden considerar fortuitas- el costo de barrer eternamente sus problemas bajo la alfombra.
“Otro factor que contribuyó en forma significativa para reducir el gasto real fue la aceleración inflacionaria del segundo semestre”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí