Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar

Casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar

Leandro Gabin

15 de Agosto de 2025 | 03:06
Edición impresa

eleconomista.com.ar

La licitación del Tesoro dejó más incógnitas hacia adelante. El resultado, que fue un roll over del 61% de los casi $15 billones que vencían, dejará “en la calle” un excedente de pesos de casi $6 billones.

Pablo Quirno, el secretario de Finanzas, agitó en redes sociales (antes de la licitación) que absorberán el “excedente de pesos” de ser necesario.

La pelea siempre es la misma: tasas versus dólar.

El mercado extendió plazos y no convalidó topes

El mercado optó por extender duración y no convalidó los topes de emisión para las dos letras más cortas ($3 y $4 billones para las LECAP con vencimiento el 12/09 y el 30/09).

Por otra parte, el Tesoro dio algo de premio para los instrumentos a tasa fija con respecto al cierre del mercado secundario del martes, a la par que declaró desierta la letra TAMAR más larga con vencimiento el 13/02/26, el dólar linked al 15/12/25 (TZVD5) y el BONCER al 30/10/25 (TZXO5).

¿qué pasará con los pesos sobrantes?

Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar. De todas formas, sigue la frazada corta: las mega tasas como las convalidadas por Finanzas en la licitación, en torno al 69%, son insostenibles en el tiempo.

En la licitación se adjudicaron $9,1 billones, frente a vencimientos por casi $15 billones tras el reciente canje de tenencias en manos del Banco Central (BCRA). El Tesoro tendrá que financiar $5,8 billones con los depósitos que mantiene en el BCRA, que pasarán de $14,2 billones a unos $8,4 billones, según cálculos de Equilibra.

“Buena parte de lo que no se renovó fue porque directamente no le ofrecieron, de ahí se infiere que al menos una parte importante sea por cambios en integración de encajes. Tasas cortas al alza, a pesar de los montos máximos o topes”, indicó Gabriel Caamaño, de Outlier.

El perfil de deuda en pesos hasta las elecciones

Hacia adelante vencen casi $9 billones en manos de bancos y del sector privado no financiero a fin de mes, y otros $13,7 billones en septiembre del 2025. Según Estudios Económicos del Banco Provincia, el perfil de vencimientos de deuda en pesos post licitación quedó así: $24 billones de acá a las elecciones (2,8% del PBI) y $48,5 billones hasta diciembre (5,6% del PBI).

“Tasas más altas y renovaciones más bajas. Escenario más tenso”, dicen.

La presión inmediata por encajes y liquidez

En el mercado hacen cuentas en lo inmediato. Dicen que, en principio, los bancos necesitaban en torno a $2,7 billones para alcanzar el equilibrio en los encajes. Eso se resta de los casi $6 billones que quedaron afuera. “Puede ser que demanden más liquidez para reducir lo que están tomando de manera adicional en repo costosos. El tema es qué van a hacer el resto de los agentes. Si van a dólar, intuyo que el BCRA va a volver a marcar tasas altas”, explicó el economista de una consultora top.

La estrategia oficial: dólar quieto hasta octubre

El Gobierno parece convencido de que el costo de mantener el dólar con las súper tasas es menor que el nivel de actividad aletargado. Al menos, hasta que pase octubre. “Sí, ese es el mantra. Apuestan a inflación baja y dólar contenido, a la tasa que sea. En el medio caerá la actividad y muchas empresas y familias van a estar apretadas financieramente”, recordó el economista de una de las consultoras más leídas por el Círculo Rojo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla