

El injusto reparto de fondos que condena a todos los bonaerenses
Juzgarán en ausencia a los acusados por el atentado contra la AMIA
Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Injustificados ataques a docentes y un paro que debió evitarse
Megaoperativo policial y múltiples cortes por la visita presidencial
El PJ bonaerense, con un principio de acuerdo de cara a septiembre
Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Con el frío, puchero: ya hay más demanda y escasea el osobuco
Turnos gratuitos para acceder a testeos por casos de dermatitis
Un refugio de animales pide donaciones de dinero, comida y ropa de abrigo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de científicos descubrió una nueva especie de lagartija en un área natural protegida del Cusco, al sureste de Perú, informó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
"El Parque Nacional Otishi revela una nueva especie de lagartija para la ciencia", indicó un comunicado del órgano gubernamental.
La nueva especie, denominada "Proctoporus titans", fue hallada en la puna alto andina, a 3.241 metros de altitud, en el marco de la celebración de los veinte años de creación del área natural.
La lagartija descubierta se caracteriza por tener un color gris oscuro y la cola más larga que el cuerpo. Además, tiene escamas dorsales estriadas y escamas pre-frontales.
La variedad del reptil que fue descubierta forma parte de un estudio denominado "Diversidad de especies y estado de conservación de los anfibios y reptiles del Parque Nacional Otishi", según refiere el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernap).
El registro científico se realizó en un radio de un kilómetro y medio, en la zona alto andina del sector sur del Parque, entre los 3240 a 3270 metros de altitud.
LE PUEDE INTERESAR
Docentes y personal de la salud, al frente de protestas por mejores salarios en Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
Quién es Matteo Messina Denaro, el último padrino
Su identificación se realizó en base a características morfológicas y moleculares.
El Parque Nacional Otishi, creado en enero de 2003, está compuesto por selvas de montaña del extremo norte de la cordillera de los Andes, en el sur del Perú y es un área protegida conformada entre la regiones de Cusco y Junín, con una extensión de 305.973 hectáreas de bosques montañosos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí