
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los comercios advierten que las subas “no se detienen”. Una entidad de consumidores lo destacó en 21 productos
En el almacén, nuevas etiquetas también este mes / el dia
La canasta básica de alimentos ya tuvo un aumento del 2.27 por ciento en los primeros quince días de enero, según un relevamiento realizado por la entidad Consumidores Libres en supermercados y negocios. En la Región los comerciantes del rubro alimenticios consultados por este diario coincidieron en que, pese a distintos acuerdos, los precios “no se detienen”.
Se comunicó que la categoría que más aumentó en los primeros 15 días del año fue la de frutas y verduras, con una variación del 5,69 por ciento liderando el alza, de acuerdo al informe de Consumidores Libres.
Dentro de esa categoría el producto que más aumentó fue la zanahoria, que registró una variación del 21,74 por ciento. Pasó de costar $230 en diciembre de 2022 a costar $280 este mes. Los verduleros locales dijeron que eso obedeció a un factor estacional. El tomate perita aumentó un 18,42 por ciento; la manzana por kilo 10,20 por ciento y la naranja 9,09 por ciento.
Como contrapartida bajaron los precios de: la berenjena en un 8,57 por ciento; la cebolla por kilo, un 5,13 por ciento y la acelga no registró variaciones.
La responsable de un puesto de frutas y verduras que vende en ferias de la Ciudad opinó que la papa, uno de los productos más populares entre los argentinos, se mantuvo en un precio alto a raíz de la sequía. En su puesto se venden 3 kilos a $490.
“No hay mucha fruta de estación, los duraznos medianos se venden a $790 el kilo, un valor que también tiene el resto de la fruta, como por ejemplo, las ciruelas y los duraznos”, explicó la feriante. En otras verdulerías llegan a $850. Y las uvas a $ 1.050.
LE PUEDE INTERESAR
Se agudiza la reacción vecinal ante las penurias por la falta de agua
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. En “El Pescado”, movida vecinal con un premio
Entre los productos que aumentaron se mencionó todo lo de hoja verde, a los que afectó el calor intenso. “La espinaca se pudre muy rápido, se vende a 2 por $390”, agregó la comerciante.
También se mantiene cara la palta, no se consigue por debajo de los $300 por unidad.
Entre los productos con menor aumento se mencionó la naranja, que se consigue a $ 390 por dos kilos y los duraznos pequeños, $490 el kilo. La cebolla grande se vende a $590 los dos kilos y la misma cantidad, pero de pequeñas sale $390.
Los verduleros consultados consignaron que entre el productor y consumidor final se agrega mucho costo por el valor del traslado y los impuestos.
También se mencionó que en tiempos de tanto calor y sequía las máquinas de riego funcionan a nafta y eso es caro, como así también las semillas que se cobran en dólares. Hasta los pagos que la gente realiza con tarjeta de débito o crédito se traslada a los productos por el costo bancario que eso representa a los comerciantes.
En cuanto a los productos de almacén, el informe de Consumidores Libres indicó que el producto que más aumentó fue el arroz grano fino. La variación en los últimos quince días fue del 3,70 por ciento; le siguió el pan fresco, 3,64 por ciento; los fideos guiseros, 3,23 por ciento; la yerba mate, 3,16 por ciento; leche fortificada, 1,49 por ciento.
Ricardo Cuevas, almacenero de la Región, sostuvo que las harinas ya empezaron a tener ajustes y opinó que si la sequía afecta su producción. El comerciante señaló que, pese a las variaciones del dólar, hay productos como el café que se mantienen estable y consideró que marzo puede ser un mes en el que los aumentos impacten en alimentos de consumo masivo.
Cuevas también remarcó el perjuicio que sufren los comerciantes de cercanía frente a las grandes cadenas de supermercados que logran acuerdos con el Gobierno sobre abastecimiento y políticas como las de Precios Justos.
Si bien la carne fue de los productos de la canasta básica alimentaria que menos registró variaciones, el alza de precios en la categoría proteica la lidera la paleta que aumentó 1,37 por ciento en la primera quincena de enero. Le sigue el asado, 1,31 por ciento y la bola de lomo con 0,60 por ciento. En tanto, la carne picada no registró variación.
En la primera quincena de enero los precios de alimentos subieron un 2,27 por ciento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí