
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una investigación indica que el centro del planeta habría perdido velocidad y rotaría en sentido contrario, lo que puede acortar la duración del día e influir en el nivel del mar
El lugar más inaccesible de la Tierra, el núcleo interno del planeta, una bola caliente y densa de hierro sólido situada a más de 5.000 kilómetros de profundidad, podría haber sufrido recientemente un cambio radical. Un equipo científico chino afirma haber constatado que su rotación se detuvo y estaría cambiando de dirección.
Esta conclusión, alcanzada a partir del análisis de decenas de terremotos, surge de un estudio publicado ayer en la revista Nature Geoscience, según la cual la variación observada en el núcleo podría tener su correlato en cambios sobre la superficie terrestre, como el campo magnético y la duración del día.
La Tierra está formada por varias capas: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno. Esta última capa, la más profunda, es una bola de hierro sólido algo más grande que Plutón rodeada por un núcleo externo líquido que le permite girar de forma distinta a la rotación de la propia Tierra. El giro del núcleo interno es impulsado por el campo magnético generado en el núcleo externo y equilibrado por los efectos gravitatorios del manto.
Como señalan los autores del estudio, investigadores de la Universidad de Pekín, saber cómo gira el núcleo interno sólido podría aclarar cómo interactúan las capas terrestres. Lo cierto es que tanto la velocidad de esta rotación como el hecho de si varía es objeto de debate desde hace años entre la comunidad científica internacional.
Ocurre que por su profundidad y sus condiciones extremas, el centro de la Tierra resulta inaccesible a la observación directa, por lo que no es fácil de estudiar.
A finales de los años 70, científicos soviéticos comenzaron a cavar un pozo en la península de Kola, al norte de Rusia. Tras años de trabajo llegaron hasta los 12 kilómetros de profundidad -lo máximo que se ha conseguido cavar hasta la actualidad- y debieron detenerse porque las paredes del pozo corrían el riesgo de derrumbarse por la presión.
LE PUEDE INTERESAR
A la orilla del mar: de San Clemente a Mar de Ajó, qué ofrecen para disfrutar de la playa
LE PUEDE INTERESAR
Comenzó la distribución de vacunas bivalentes
Frente a esta dificultad, la sismología se ha convertido en un método alternativo para analizar lo que ocurre en el centro del la Tierra: los terremotos generan ondas sísmicas que se propagan por el interior del planeta y algunas atraviesan el núcleo ofreciendo información sobre él.
Tal fue el método en que se basaron Xiaodong Song y Yi Yang, los autores del estudio, quienes analizaron las ondas sísmicas de terremotos casi idénticos que han atravesado el núcleo interno de la Tierra siguiendo trayectorias similares desde la década de 1960.
De esta forma descubrieron que, desde 2009 aproximadamente, las trayectorias que antes mostraban una variación temporal significativa han experimentado pocos cambios, lo que sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido.
Como señalan los investigadores chinos este fenómeno podría estar relacionado con una inversión de la rotación del núcleo interno como parte de una oscilación de siete décadas.
Los autores del estudio afirman también que esta variación se correlaciona con cambios en las observaciones geofísicas en la superficie de la Tierra, como el campo magnético y la duración del día.
En cualquier caso, la oscilación en la rotación del núcleo interno demostraría que existe una interacción entre las distintas capas de la Tierra, y los hallazgos podrían ayudar a ahondar en la comprensión de cómo los procesos profundos de la Tierra afectan a su superficie.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí