

Los corralones no hacen grandes ventas ya que no tienen precios de reposición / Sebastián Casali
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuentan en el sector que la escalada del dólar hizo que los proveedores de materiales de la construcción frenen las entregas y no actualicen precios. Los comerciantes minoristas temen quedarse sin mercadería
Los corralones no hacen grandes ventas ya que no tienen precios de reposición / Sebastián Casali
El dicho “Una de cal y otra de arena” no estaría aplicando en el rubro de la venta de materiales para la construcción. Con la disparada del dólar blue cuesta encontrar la cara buena, ya que sale menos mercadería de los corralones por atraso en la reposición, falta de precios y miedo a perder el stock.
Pero además, esta semana y la que viene tienen la particularidad de haber sido cortas por el feriado extra largo de hoy y el lunes. Tener días menos de entrada de mercadería hace que los vendedores de materiales no quieran deshacerse de los productos que tienen, ya que no saben a qué precios van a poder volver a comprarlos en este contexto tan inestable.
“Se está vendiendo con mucha cautela por el tema de la reposición, y con el tema del fin de semana larga muchos proveedores ya cerraron y frenaron las entregas. Por eso, vendemos lo mínimo indispensable para tener una entrada de dinero pero no podemos arriesgarnos a quedarnos sin nada”, comentó el encargado de un corralón de Barrio Norte.
Desde muchas fábricas de materiales no están entregando listas de precios completas y las que sí los dieron esta semana tienen una suba mínima del 10 por ciento que puede variar el martes próximo, generando pérdidas a los comerciantes minoristas, cuentan en el sector comercial.
“Los proveedores ahora piden anticipos, no hay más plazo de pago ni a 10 días”
LE PUEDE INTERESAR
En Italia, un cocinero platense va por la Copa Mundial de la pastelería
LE PUEDE INTERESAR
Protesta y alerta de farmacéuticos: “Estamos al borde del colapso”
Eso, sin contar los insumos o materiales con componentes importados, que ya casi no se consiguen. “Lo de ferretería, por ejemplo, está incomprable si es que entra algún producto”, resaltaron.
“Igual, si no vendemos no podemos comer, así que estamos haciendo transacciones chicas para mantenernos. No se hace ningún tipo de descuento por pago en efectivo ni nada de eso y los clientes entienden la situación”, se explicó en la zona Norte.
“Lo que notamos es que cada vez hay menos movimiento, más allá de la suba del dólar blue. Antes de las PASO la gente venía y compraba para no perder capacidad adquisitiva, pero ahora ya casi nadie tiene resto para invertir en materiales, salvo que sea algo muy necesario, no hay margen”, detalló el comerciante.
“Nos están pasando listas de precios nuevos desde el sábado por lo que cualquier presupuesto dura 24 horas o menos. Es una locura. Estamos tratando de retener casi todo y vendemos lo mínimo”, se apuntó desde otro corralón, en Villa Elvira.
Allí, los comerciantes remarcaron que “si vamos con el efectivo, nuestros proveedores nos entregan mercadería, pero ya avisaron que durante el fin de semana largo cierran, creemos que el martes vamos a tener nuevas listas de precios otra vez”.
En ese sentido, desde Apymeco, la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires, informaron que la incertidumbre está afectando al sector, dado que si bien hay venta, se factura “sin saber lo que puede pasar porque algunas empresas trabajan con pagos anticipados. Se ve complicado todo esto. La gente compra porque sabe que mañana va a estar más caro. No consulta, compra directamente para no perder plata más adelante”, indicó un directivo.
“Con el stock venimos bien, pero la semana que viene no se sabe. Viene bien lo nacional, lo importado ya hace rato que falta. Las listas de precios cambian todos los días, los proveedores piden pago anticipado de mercadería, no hay más plazo de pago ni a 10 días. Nadie se comprometa a vender no lo que tiene en stock”, añadió la fuente.
La incertidumbre en el corralón podría alterar la construcción / Archivo
Para colmo, “los precios ya habían subido a principio de mes y con esta escalada que hubo del dólar todo se incrementa. Ni hablar cuando empiece a afectar seriamente el tema de los combustibles. La perspectiva es bastante complicada. Lo peor es la incertidumbre que hay”, finalizaron.
El conflicto de la falta de combustibles también afecta a esta rubro, ya que la entrega de los materiales que vienen en fletes desde distintos puntos del país se ve alterada.
“Los transportistas trasladan lo que a ellos les aumentan a sus costos y eso impacta directamente en el precio minorista de los productos”, contó el propietario de otro comercio del ramo.
“Si el camionero no consigue gasoil súper tiene que cargar premium. Esa diferencia no la absorbe él ni nadie de la cadena, la paga el consumidor final. El tema es que el problema no se va a solucionar con un mayor abastecimiento de combustibles. Todo se va a normalizar cuando permitan aumentar los precios, es decir que va a haber otra suba de costos. Cada vez se pone peor la mano”, opinaron desde el sector de la construcción.
La economía argentina volvió a dar señales de agotamiento y caída en la actividad en agosto, ya que la construcción cayó un 3 por ciento y estira números rojos por quinto mes consecutivo.
“Vendemos poco para mantenernos y no quemar el stock porque no hay lista de precios”
Los datos del INDEC confirman la desaceleración económica que se venía registrando desde hace unos meses, sumando a esto en agosto el impacto económico que generó la devaluación post paso y el fogonazo inflacionario.
En agosto de 2023 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una caída de 3,0 por ciento respecto a igual mes de 2022.
El acumulado de los ocho meses de 2023 del índice serie original presenta una baja de 2,7 por ciento respecto a igual período de 2022.
En agosto, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,2 por ciento respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,4 por ciento respecto al mes anterior.
En cuanto al costo de construir en la Región, a mediados de septiembre el metro cuadrado tenía un costo de casi 500.000 pesos, según el último índice publicado por Apymeco. El salto de un mes a otro fue de casi 80.000 pesos, tomando en cuenta que el índice de julio fue de 415.621 pesos y en agosto trepó a 492.100 pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí