
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el sector aseguran que los precios van de los 2.000 a los 7.000 dólares por mes, según la ubicación y las comodidades del inmueble
casaquintas, una opción en la región que se cotiza en dólares / el dia
La alternativa de pasar las vacaciones en una casa quinta están entre las preferidas de quienes no pueden alejarse demasiado de los lugares de trabajo o de sus seres queridos. De acuerdo a un relevamiento realizado por EL DIA, aunque todavía no hay muchas ofertas, se supo que las de la Región cotizarán en dólares y saldrán entre 2 mil y 7 mil dólares al mes.
”Hay muy pocas ofertas de alquileres temporarios para vacacionar, la gente pregunta bastante, pero hay poco para ofrecer”, destacó la martillera pública Gisela Agostinelli.
Agostinelli explicó que hay algunos propietarios que viven en barrios cerrados que ponen su casa en alquiler por una temporada, ya sea mitad de diciembre, enero o febrero. Las zonas con mayores demandas son City Bell , Gonnet y Villa Elisa y los valores varían de acuerdo a la propiedad y donde están ubicadas.
”Los precios van de los 2.000 dólares a los 6.000 o 7.000 dólares mensuales si están en country”, agregó la profesional y explicó que también depende de las características de la propiedad.
Ante la misma consulta, Marcelo Babenco sostuvo que recién después elecciones se conocerá cuáles serán los valores de las casas quintas por temporada.
“Se respeta el valor equivalente en dólares de lo que se cobró el año pasado”, indicó Babenco.
LE PUEDE INTERESAR
Por hobby, un jubilado lleva a pequeña escala los grandes buques de guerra
LE PUEDE INTERESAR
Arranca otra paritaria con los docentes universitarios
Mirta Líbera, al frente de otra inmobiliaria de la Ciudad, también indicó que se están recibiendo pedidos de casas quintas, sin embargo consideró que los propietarios están esperando que pasen las elecciones para fijar los valores. No obstante se sabe que serán en dólares.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,5 millones de turistas por la Argentina y gastaron $111.145 millones en el circuito turístico. Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 15 por ciento más de turistas y el desembolso económico tuvo un aumento real de 20,9 por ciento.
Los turistas gastaron, en promedio, $22.187 diarios cada uno, y la estadía media fue de 3,3 días. Esta vez la fecha coincidió con el Día de la Madre lo que dio lugar a viajes familiares.
A la Patagonia arribaron miles de visitantes chilenos, mientras que en el Litoral se destacaron los uruguayos y brasileños.
En tanto, que por el Norte llegaron viajeros de Paraguay y Bolivia. A ellos se sumaron turistas de diversas partes del mundo.
Algunos de los centros más concurridos fueron Salta, Mar de las Pampas, Mar del Plata. Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Villa de Merlo, Bariloche, Puerto Madryn, Esquel y Gualeguaychú, casi todas con plena ocupación.
En lo que va del año ya van 8 fines de semana largos, donde viajaron 13,3 millones de turistas y gastaron $557.623 millones.
Unos 220 mil turistas viajaron con el programa Previaje y gastaron más de $14 mil millones.
Se destacaron los pasajeros con destino a Bariloche, Iguazú, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Córdoba, Salta, Trelew, Tucumán, Neuquén, Mar del Plata, Puerto Madryn, Jujuy, San Martín de los Andes y Comodoro Rivadavia. Los vuelos salieron con 89 por ciento promedio de ocupación.
A la provincia de Buenos Aires la eligió el 40 por ciento de las personas que viajaron durante el fin de semana, destacándose la Costa Atlántica y localidades como Tandil, San Pedro, Chascomús, Areco, Lobos, Junín, La Plata o Tigre.
Otra ciudad concurrida fue La Plata, con 58 por ciento de ocupación y un sinnúmero de actividades como el Walking Tour Mitos y Leyendas, el Circuito Productivo Agroturismo o el Festival de la Luna en la República de los Niños.
Unos 127 mil visitantes nacionales e internacionales llegaron a CABA, la ocupación hotelera promedió el 84 por ciento.
En Catamarca, con una estadía media de 2,5 días y la 15° edición de la Feria Provincial del Libro y el festival El Ponchito fue una de las atracciones más fuertes para miles de turistas.
En Córdoba se superó el 80 por ciento de ocupación. El cerro Uritorco, el valle de Calamuchita, el nuevo Parque Nacional de Ansenuza y la Ruta de las Estancias Jesuíticas estuvieron entre los lugares más concurridos.
En Entre Ríos también la ocupación fue casi plena. Federación, Colón, San José, Villa Elisa, Concordia, Santa Elena y Gualeguaychú se vieron repletos de turistas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí