
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
La oposición busca habilitar en Diputados un debate que incomoda al Gobierno: ¿habrá quórum?
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El paralelo entró en la recta final antes de las elecciones avanzando un poco, pese a los controles oficiales y las medidas del Gobierno para achicar las operatorias de los libres
el dólar blue sigue coqueteando con los $1.000 por unidad
En esta última semana antes de las elecciones presidenciales generales hubo distintos operativos la City porteña para intentar evitar una nueva escalada del dólar blue, que cerró a $985. El objetivo oficial es evitar que la divisa informal alcance los $1.000 en los cuatro días hábiles que quedan hasta la jornada de votación, precio que sí alcanzo en La Plata.
Pero pese a los controles el dólar blue anotó su primera suba en tres jornadas, y la brecha cambiaria se sostuvo por encima del 180%, mientras el Banco Central (BCRA) vendió U$S95 millones y encadenó su sexta rueda consecutiva con saldo negativo.
De esa forma, en lo que va de octubre lleva vendidos U$S811 millones.
A sólo días de una crucial elección presidencial, hubo tensos movimientos en el mercado. El tipo de cambio informal subió $5 luego de ceder hasta los $960 en el inicio de la jornada.
En tanto la bolsa porteña se disparó, ya que la semana pasada el índice subió un 21% y acumula una mejora del 47,9% en nueve sesiones consecutivas. En este contexto, el S&P Merval escaló 8,3%, a 823.683,04 unidades, luego de marcar un valor máximo histórico intradiario de 812.240,27 unidades.
Ayer se conoció otra medida para profundizar el cepo en el Contado con Liquidación. Es que la Comisión Nacional de Valores (CNV) le puso nuevos límites a la operatoria con Cedears, activos que cotizan a nivel local, se puede comprar en pesos y que están relacionados con acciones de importantes compañías en el mundo. Lo hizo mediante la resolución 982, publicada ayer en el Boletín Oficial, por la que busca reducir la volatilidad de los dólares blue y financieros, a solo cinco días de las elecciones generales.
LE PUEDE INTERESAR
Apuntan a un exintendente como “testaferro de Insaurralde”
LE PUEDE INTERESAR
“Chocolate”: nuevos videos sacando plata de los cajeros
La decisión no afecta a los inversores minoristas sino a los agentes de negociación y los agentes de liquidación y compensación (ALyCs) que deben presentar una declaración jurada semanal para realizar una operación.
Durante el fin de semana largo se reunieron las autoridades de la AFIP, la CNV y la Unidad de Información Financiera (UIF) con el objetivo de agudizar los operativos en busca de lavado de dinero y evasión. Ayer, según confirmaron fuentes oficiales a TN, se desplegaron una serie de allanamientos en distintas direcciones del microcentro y otros barrios de la Ciudad de Buenos Aires. El ministro de Economía, Sergio Massa, había asegurado la semana pasada tener identificados a “cuatro o cinco vivos” a los que buscaría encarcelar “aunque me cueste la elección”.
Además, el Gobierno también tiene bajo la mira a un grupo de tres agencias de viajes que operaban con “Nimbus”, la mayor cueva del blue de la City porteña. De acuerdo al análisis oficial, muchas agencias de viaje venden paquetes turísticos a extranjeros en dólares billete que luego se facturan en esa cueva. Con esta maniobra, la agencia se quedaba con la diferencia entre el dólar Qatar y el blue.
La semana pasada, se realizaron operativos de fiscalización en “cuevas” y “arbolitos” que terminaron con seis personas detenidas. Además, se desbarató a la financiera “Nimbus”, cuyo titular es el “Coata”, Ivo Esteban Rojnica, se entregó ante la Justicia (ver aparte).
En este contexto, pese al refuerzo sobre los controles, el dólar blue cerró $5 por encima del cierre del jueves, mientras que los financieros también cotizaron al alza. El dólar contado con liquidación se vendió a $968,75 y el dólar MEP o Bolsa se ubicó en $885,12.
El billete paralelo llegó en forma intradiaria a los $1.050 la semana pasada, lo que representó su récord nominal. La brecha con el dólar oficial alcanzó el 181,4%, tras quedar a un paso del 200% el martes, superando los niveles alcanzados en julio de 2022, tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
El dólar oficial -sin los impuestos- cerró a $347,59 para la compra y a $367,59 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero que realiza el Banco Central (BCRA).
A su vez, el dólar billete en el Banco Nación se mantuvo en los $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El dólar mayorista cerró en $350,10, valor que el BCRA busca sostener hasta fines de octubre.
Por su parte, el dólar ahorro, el Qatar o turista o tarjeta -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias + 25% de Ingresos Brutos- finalizó en los $731. El dólar cripto o dólar Bitcoin operó en los $986,05.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí