
🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
Ganar hoy las elecciones y crecer mañana: el "Plan A" de Javier Milei
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Los conductores en La Plata, ¡un peligro!: en el Centro, sin casco y con el celular al volante
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
El papá de Kim Gómez fue a retirar el auto rojo en el que la asesinaron
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ilya U.Topper
JERUSALÉN
EFE
El objetivo declarado de Israel en su guerra contra Gaza es erradicar a la organización islamista Hamás, que domina la Franja desde 2007 y el 7 de octubre pasado lanzó un asalto mortífero contra territorio israelí, pero si lo consigue, probablemente mediante una amplia intervención terrestre, ¿qué viene después?.
LE PUEDE INTERESAR
Son 203 los cautivos de los integristas en Franja de Gaza
LE PUEDE INTERESAR
En busca de los cerebros del ataque terrorista
“El principal objetivo es erradicar a Hamás y a la Yihad Islámica. La zona debe ser desmilitarizada. ¿Cómo? Acabar con Hamás en la Franja no quiere decir que no vuelva a formarse uno o dos años más tarde”, resume el problema en una reunión con la prensa el analista israelí Adi Schwartz.
Y esto debe quedar totalmente descartado para un país traumatizado por el ataque brutal de Hamás, que masacró a mas de un millar de civiles para luego plantar batalla al Ejército de Israel durante tres días en territorio israelí, llevando la cifra total a más de 1.400 muertos israelíes, además de la toma de unos 250 rehenes según Hamás, cifra rebajada a 203 por las Fuerzas Armadas, con unas 1.200 bajas entre las milicias gazatíes.
Yossi Kuperwasser, exjefe de una unidad de espionaje en las Fuerzas Armadas israelíes y antiguo director general del Ministerio de Asuntos Estratégicos, lo tiene claro: “Israel se debe quedar en Gaza. No se puede fiar uno de los palestinos, de ninguno”, declara.
Da por hecho que una invasión terrestre de la Franja sucederá pronto, porque es imposible vencer a Hamás sólo mediante bombardeos aéreos, dado que la milicia dispone de una enorme red de túneles y búnkeres subterráneos, pero destruir toda esta infraestructura no pone fin al problema, reconoce.
“Si nos retiramos, formarán una nueva organización similar. Tampoco podemos entregar el territorio a la Autoridad Palestina, porque ellos tienen la misma ideología enfocada en destruir Israel”, opina, pese a que en Cisjordania, el Gobierno israelí colabora estrechamente con este cuerpo de autogobierno formado por Fatah, el principal partido palestino enfrentado con Hamás.
Adi Schwartz ve posible, sin embargo, copiar el modelo: “Tal vez baste con mantener mayor control sobre la frontera egipcia, por donde se efectúa la mayor parte del contrabando de armas”, sobre todo a través de túneles que conectan el territorio de Gaza con puntos dispersos en el desierto del Sinaí.
Aventura que “si se controla esta frontera, quizás se pueda garantizar la desmilitarización de Gaza mediante incursiones diarias, como en Cisjordania”, donde existe una policía palestina con control sobre islotes del territorio, pero las fuerzas israelíes irrumpen seguido en estos enclaves autogestionados para detener a supuestos militantes o destruir casas de familias que tienen un miembro implicado en un ataque.
Kuperwasser es más escéptico e insiste en que no se puede volver a confiar en la calma y sólo de vez en cuando “cortar el césped”, expresión de los estrategas israelíes para describir los ocasionales bombardeos aéreos de Gaza con el fin de reducir periódicamente las capacidades militares de Hamás y mantener el temor a represalias por cualquier ataque a Israel.
Evoca incluso la opción de que, destruido Hamás, algún país árabe podría hacerse cargo de este territorio costero de 40 km de largo por 10 km de ancho - Egipto lo administró de 1948 a 1967.
O sugiere que una organización internacional podría gestionarlo, pero enseguida las descarta: “Nadie quiere Gaza. Nadie. Nosotros tampoco. Pero es nuestra obligación estar ahí, queramos o no”, asegura.
Pero ¿quién construirá rutas, gestionará hospitales y colocará cañerías? “De estas tareas se podría ocupar cierta administración civil palestina, pero la seguridad debe estar en nuestras manos”, responde.
Esto hace prever constantes fricciones entre la población civil y los cuerpos de seguridad, quizás peores aún que las ya habituales en Cisjordania, donde en los últimos 13 días han muerto al menos 67 palestinos por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes y ataques de los colonos ultranacionalistas, con los detenidos contándose por centenares.
La solución debe ser mucho más radical, opina Ronit Marzan, académica de la Universidad de Haifa especializada en sociedades árabes, con 32 años de experiencia en los servicios de espionaje israelíes.
“Si los palestinos se quedan en Gaza, será muy difícil para Israel. Y sería todo otra vez exactamente lo mismo. Israel no puede permitir que esto vuelva a pasar”, dice la profesora.
“El mundo debe entender que hay que poner fin al sufrimiento de Gaza. Los palestinos ya no pueden quedarse allí. Israel tendrá que tomar la Franja de Gaza, derrocar el régimen de Hamás y luego debe convencer a la gente allí que si quieren tener una vida agradable, tienen que abandonar la Franja”, sentencia Marzan.
“Incluso si volvieran, Gaza estaría destruida. Vivir en Gaza es vivir en un infierno”, observa la académica, y sosotiene que “todo el mundo debería recibir contingentes de refugiados gazatíes para ofrecerles una vida mejor”, mientras que Israel debería utilizar la Franja para construir allí una enorme base militar.
Pero para afrontar esta cuestión aún queda cierto margen de tiempo, porque la guerra durará como mínimo un mes, estima Kuperwasser.
Eso, desde luego, si finalmente hay invasión terrestre, cosa que todo el mundo da por hecho, pero nadie sabe a ciencia cierta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí