
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
De Gonnet a Villa Elisa: habilitaron la onda verde en Camino Centenario
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Una pena: murió el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los presupuestos para perforaciones van desde 1.000.000 a 1.600.000, según la zona donde se haga la excavación
El trabajo de pozo hasta se llega a cotizar en dólares/web
Las lluvias continúan siendo insuficientes para la recarga de los acuíferos de la Región y hallar agua subterránea potable, al igual que meses atrás, cuando se vivió un largo período de sequía, no deja de ser un procedimiento complicado y caro.
En Villa Castells y Gonnet, se sabe, los vecinos libran una constante batalla desde 2013 debido al agua que sale de sus canillas: en extremo salada y, por ende, contaminada. Como hasta ahora la única salida que se le ha dado a esa terrible incomodidad para la vida cotidiana es ir en busca de bidones a la delegación comunal de Gonnet, cada vez más familias piensan en prescindir de ese servicio y tener su propia perforación en casa. Pues para conseguirlo, deben desembolsar más de 1.000.000 de pesos y esperar hasta dos meses para la ejecución.
Quienes realizan obras para la extracción de agua en domicilios advierten que es mayor el trabajo y la cantidad de materiales que se requieren, debido a que no se encuentra agua en las capas de tierra superficiales de donde hasta hace un tiempo se nutrían los tanques de los barrios sin agua de red.
Y es que desde hace un tiempo, como consecuencia de la escasez de precipitaciones, para las obras de excavación de pozos de agua hay que llegar cada vez más abajo en los suelos. Según coinciden quienes se dedican a realizar esos trabajos, lo que hasta hace un par de años se lograba en una profundidad de 40 metros, ahora, con las napas más superficiales secas se consigue recién a unos 10 o 20 metros más.
”Ya sale como 1.000 dólares mandar a hacer un pozo; y es que tienen que ir más abajo en el suelo porque sino no encuentran agua y tardan entre 45 días y un mes para hacer el trabajo”, señaló un vecino de Villa Castells ocupado en estos días de ese trámite.
Eduardo Herrera, especialista en perforaciones domiciliarias, sostuvo que las capas subterráneas de las que se puede extraer agua se mantienen a un nivel bajo, “no mucho más que meses atrás, a lo sumo un metro más abajo”, dijo y señaló a la vez que Los Hornos es la localidad de la Ciudad donde se encuentran las mayores dificultades al momento de cavar para encontrar agua. “Son terrenos muy altos -añadió- y hay que ir bastante más allá de los 40 metros bajo tierra”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Miss Mundo Argentina se elige en nuestra ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Prometen normalizar el abastecimiento
Consultado en febrero último por este diario, Herrera estimó en aquel momento en 490.000 pesos el precio final de la ejecución de un pozo domiciliario. “Hoy está casi al triple”, confió, y en ese sentido indicó que dependiendo de la profundidad de la perforación (a más cantidad de metros cavados mayor costo) por esa tarea hay que pagar entre 1.000.000 y 1.600.000 pesos.
También puede apreciarse alguna variación en las cotizaciones de pozos de agua según la zona, porque el valor de la obra va a depender del terreno: si es elevado se necesita utilizar más material para llegar al acuífero, y eso encarece el proyecto.
En ese punto, el sector de la Región más comprometido es en el municipio de Berisso, ya que en el distrito vecino en la mayoría de los barrios el agua que se obtiene de las napas superficiales está contaminada y la de mayor profundidad es muy salada y sólo sirve para llenar piletas de natación.
Para el pocero de Melchor Romero el valor del trabajo depende también de la calidad y los precios de los materiales e insumos con los que se efectúe el pozo de agua: la bomba más barata, dijo, cuesta 240.000 pesos, pero las hay de hasta 350.000 pesos”.
Herrera recibe pedidos de particulares que estrenan casa y necesitan del suministro pero también de un gran número de vecinos que necesitan reemplazar un sistema que a raíz de las napas secas quedó inoperante y hay que rehacerlo buscando el agua ya en al acuífero Puelche, el que le sigue al Pampeano y que se encuentra unos 20 metros más abajo que éste.
Según opinaron los especialistas en recursos hídricos, lo normal es que en diez o doce años las napas bajen cuatro o cinco metros, pero ocurre que en los últimos meses descendieron seis metros. Así, hay que tratar de llegar al nivel del Puelche que, como se dijo, la tarea es más costosa porque implica mucho más gasto de materiales y de mano de obra.
Antonio Máspoli es presidente de la Cooperativa de Agua Potable de Gorina -COSEGO-. La entidad, que trabaja a gran escala porque provee el servicio sanitario a 3.562 familias, enfrenta, según dijo el dirigente, más de un problemas en el proceso de producción de agua potable.
Por un lado, la cooperativa tiene inconvenientes para conseguir insumos, pues muchos de ellos, como las cañerías de encamisados (algo básico para la ejecución de una perforación) son importados y la cantidad que ingresa al país debe distribuirse entre las distintas empresas de perforaciones.
Sin embargo, existe un obstáculo que Máspoli considera “más grave”. En el acuífero Pampeano ya hay lugares donde la napa no existe. “Hay que llegar al Puelche, que se está deprimiendo -explicó Máspoli- y eso implica mayores costos, sobre todo en los costos para la colocación de los encamisados”.
De acuerdo con el pronóstico que advierte Máspoli, “si no llueve con mayor vigor, con mayor de lo que ha venido lloviendo hasta ahora, va a ser difícil recuperar el agua subterránea”.
Considera el dirigente que debiera haber mayores controles sobre las perforaciones particulares. “El agua potable es un recurso cada vez más finito. La gente cree que cuando un lote tiene autoridad para para perforar, pero resulta que el recurso hídrico en esta región es de la Provincia, no es del dueño del terreno”.
El sector de la Región más comprometido es en el municipio de Berisso
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí