

No tener plumas, pelos ni escamas para protegerse los hace más vulnerables al clima extremo / Freepik
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sapos, las ranas y otros animales de sangre fría son los más afectados por el calentamiento global, según un estudio. Peligros y el impacto en la cadena alimentaria
No tener plumas, pelos ni escamas para protegerse los hace más vulnerables al clima extremo / Freepik
Sapos, ranas, salamandras y otros animales de sangre fría, capaces de vivir en agua y en tierra, son extremadamente vulnerables a los cambios medioambientales, ya que se deshidratan rápidamente, por lo que los especialistas aseguran que el cambio climático es el principal factor de la reducción de ejemplares de esas especies.
Según un estudio publicado en la revista especializada Nature, las consecuencias del cambio climático amenazan la existencia de anfibios, ya que los eventos extremos los perjudican más que a otros animales por no poseer plumas, pelos ni escamas para protegerse.
Las salamandras y los triturus son las especies más afectadas y la amenaza se concentra en las islas del Caribe, en Mesoamérica, en las zonas tropicales de los Andes, Madagascar y Sri Lanka, entre otras regiones, según detalló el artículo.
En climas extremos vinculados al cambio climático los anfibios se deshidratan rápidamente y además ya perdieron numerosas áreas de espacios húmedos necesarios para su reproducción y las tormentas más frecuentes e intensas, las inundaciones o la subida del nivel del mar pueden destruir los bosques donde viven y se reproducen.
En muchos casos estos cambios se producen demasiado rápido como para que puedan adaptarse”, dijo Kelsey Neam, experta del Grupo de Especialistas en Anfibios de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de Unión Internacional para la Conservación en la Naturaleza (IUCN).
La coautora del estudio difundido ayer agregó que “el cambio climático es una amenaza subestimada para los anfibios.
LE PUEDE INTERESAR
Quién es Jon Fosse: el ganador del Nobel de Literatura
LE PUEDE INTERESAR
El calentamiento se agravó en septiembre con temperaturas récord
Esperamos que el cambio climático empuje a especies hacia la extinción”.
Los anfibios tienen un rol esencial en la cadena alimentaria, ya que alimentan a pájaros, mamíferos y reptiles, según un trabajo de investigación de 2004.
El estudio se basa en una actualización realizada el año pasado de esta investigación mundial, usando una evaluación del estado de 8.011 especies, hecha por encargo de la UICN.
La conclusión es que la situación de los anfibios sigue deteriorándose y un 41% de estos animales ahora están clasificados como “amenazados”, una calificación que incluye a especies vulnerables, en peligro y en peligro grave.
En algunas zonas de Australia y Brasil, se proyecta que la reducción de las lluvias por el cambio climático amenace la reproducción de las ranas, que dependen de la humedad en el suelo y de las hojas para que sus huevos no se sequen.
Los anfibios tienen un rol esencial en la cadena alimentaria: alimentan a pájaros, mamíferos y reptiles
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí