

Gran operativo contra “los trapitos” en el centro de La Plata: tensión y al menos cinco detenidos
Autopista La Plata- Buenos Aires: uno por uno, a dónde instalaron los totems de control de velocidad
Guardia alta: árbitros para Godoy Cruz - Gimnasia y Estudiantes - Independiente Rivadavia
La restauración del Teatro del Lago en La Plata: se realizó la apertura de sobres para las obras
Denuncian que cambiaron el 80% de las mesas en Provincia: mirá el padrón para saber dónde votás
Muertes por fentanilo contaminado: denuncian al laboratorio HLB Pharma
VIDEO. "Luchito" Lovatto y la historia del platense con Síndrome de Down que es campeón mundial
El ranking Webometrics de transparencia en universidades: en qué posición de ubica la UNLP
Leonardo Suárez firmó contrato con Estudiantes: la radiografía del refuerzo del Pincha
Mejor que sobre y no que falte: Gimnasia tiene un plantel de 40 profesionales
Trompadas en el fútbol infantil de La Plata: durísima sanción al club 12 de Septiembre
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
YPF aumentó otra vez el precio de sus combustibles: cuánto sale cargar en La Plata
Kicillof y Alak destacaron las obras que se llevan a cabo en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO.- Se inundó el subsuelo en una escuela de La Plata y se vivieron momentos de zozobra
Se define el Súper Cartonazo de $3.000.000: los números de este martes 5 de agosto
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
VIDEO. El dólar mete presión: ya se ven “micro” remarcaciones en las góndolas de La Plata
"Son muy valientes": el tremendo mensaje de Wanda Nara a sus hijos
El mapa de cortes y desvíos de tránsito en La Plata por obras: día por día, qué calles evitar
Escape mortal en La Plata: quiénes eran las víctimas del despiste en 143 y 60
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Valentin BONTEMPS
AFP
Acostumbrado a las grandes remontadas, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, fue investido ayer para un nuevo mandato tras una de sus apuestas más arriesgadas: impulsar una ley de amnistía exigida por el independentista catalán Carles Puigdemont.
“Aprendí a esforzarme hasta que el árbitro pita el final del encuentro”, aseguró este gran aficionado al básquet, de 51 años, en una autobiografía titulada “Manual de resistencia”.
Pese a que numerosos sondeos lo daban por muerto políticamente tras la debacle de la izquierda en las elecciones locales del 28 de mayo, Sánchez, uno de los pocos socialistas al frente de un gobierno europeo, se arriesgó y convocó de inmediato a elecciones generales.
Después de quedar segundo en las legislativas del 23 de julio, detrás de su rival conservador Alberto Núñez Feijóo, Sánchez multiplicó las conversaciones para formar una mayoría tras el fracaso del líder de la derecha al intentar ser investido presidente del gobierno.
El socialista obtuvo así el apoyo de la extrema izquierda, con la que gobierna desde hace tres años, pero también de los partidos independentistas, entre ellos la formación de Carles Puigdemont, a cambio de importantes concesiones.
LE PUEDE INTERESAR
Los gazatíes, a punto de “morir de hambre”
LE PUEDE INTERESAR
Hallan una PC con imágenes y videos de los rehenes
La principal de ellas, impulsar una ley de amnistía para los separatistas procesados por la justicia española, principalmente por su implicación en la tentativa de secesión de Cataluña en 2017.
Opuesto en el pasado a esta medida, el premier socialista se comprometió a hacerla votar en las próximas semanas, a pesar a las tensiones que despertó el proyecto en el país.
Sánchez “ha alcanzado lo que quería”, destaca Paloma Román, politóloga de la Universidad Complutense de Madrid, quien considera sin embargo que “la legislatura será complicadísima” para el jefe del Ejecutivo.
Con una sonrisa seductora, afable y telegénico, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) -apodado “El Guapo” al comienzo de su carrera- es un habitual de los giros de guión, que le han permitido darle la vuelta a situaciones difíciles en más de una ocasión.
Nacido el 29 de febrero de 1972 en Madrid de una madre funcionaria y de un padre empresario, Pedro Sánchez cursó Economía en Madrid y Bruselas. Concluyó sus estudios con un controvertido doctorado en una universidad privada madrileña, acusado de haber plagiado su tesis, algo que él desmiente.
Militante del PSOE desde la adolescencia, un Sánchez por entonces casi desconocido se convirtió en su secretario general en 2014 tras las primeras primarias celebradas en esta formación centenaria.
Dos años más tarde, sin embargo, recibiría un duro revés cuando, tras cosechar los peores resultados electorales de la historia del partido, fue defenestrado del liderazgo socialista por una rebelión interna.
Pero gracias al apoyo de los militantes, Sánchez volvió por la puerta grande siete meses después, tras haber hecho campaña en su auto por toda España con un puñado de fieles para seducir a los socialistas de base, que lo reconducirían al frente del partido.
Esta tenacidad lo llevaría al poder en junio de 2018 tras un nuevo golpe de efecto. Aglutinando a toda la izquierda, además de a los independentistas vascos y catalanes, consiguió derribar con una moción de censura al conservador Mariano Rajoy, debilitado por un escándalo de corrupción, y convertirse en presidente del gobierno.
La falta de una mayoría estable le acabó obligando después a convocar dos elecciones legislativas consecutivas en 2019, en las que venció. Finalmente, decidió formar un gobierno de coalición con sus antiguos enemigos íntimos de la izquierda radical de Podemos, con los que logró mantenerse en el poder.
Pese a gobernar en minoría, durante su mandato consiguió impulsar un vasto abanico de reformas, como la suba de casi un 50 por ciento del salario mínimo, una reforma del mercado laboral y las jubilaciones, o la ley que rehabilita la memoria de las víctimas de la Guerra Civil (1936-1939) y de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975).
Pero el socialista tuvo que afrontar numerosas polémicas con la izquierda radical, además de las críticas por sus pactos con los independentistas. Unos reproches que subieron de nivel con la ley de amnistía, mal vista por algunas voces incluso del mismo PSOE.
Sánchez “nunca la ha tenido fácil”, pero su situación actual es la más compleja, valora Paloma Román, quien considera que la mayoría reunida por el socialista es “demasiado heterogénea como para tener tranquilidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí